Es un trastorno muy heterogéneo y cada persona puede presentar sus propios signos y síntomas. Por eso, no todos los pacientes van a presentar todos los síntomas o de la misma forma que el resto.
* ^^Temblor (IMP).^^ Temblor de reposo- Disminuye o desaparece con el movimiento voluntario, desaparece con el sueño y aumenta con el cansancio, el estrés y el nerviosismo. T´ípicamente suele empezar en las extremidades pero también puede afectar a mandíbula, cara y párpados. Se suele difundir al otro lado del cuerpo a medida que avanza la enfermedad, pero es verdad que siempre va a seguir siendo más marcado en ese primer lado.
\
* ^^Bradicinesia^^. Problemas para iniciar un movimiento o detenerlo bruscamente. Reducción de la amplitud de movimientos y dificultad para realizar actividades motoras finas como abrocharse los botones o cordones, cortarse la comida o lavarse los dientes. Conducir sí se mantiene (movimientos coordinados complejos) Micrografía, marcha parkinsoniana, hiponimia, y trastornos del habla (disartria hipocinética), de la prosodia y de la velocidad.
\
* ^^Rigidez^^. Inicio unilateral y tipicamente va a ser el lado por donde comenzó el temblor. Dificultad para incorporarse de la cama, para incorporarse de la silla, y dolor y calambres en las extremidades y sensación de tensión en el cuello o la espalda. Puede ser:
* %%En tubo de plomo%%. La resistencia es uniforme.
* %%En rueda dentada%%. Interminente.
\
* ^^Inestabilidad postural^^. Sensación de pérdida de equilibrio asociado con un mayor riesgo de caídas. Con la evolución de la enfermedad tienden a inclinarse más hacia delante o hacia un lado, y flexionando las articulaciones de los codos y rodillas, dando lugar a una mayor inestabilidad.