1/21
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Carácter del teatro
nacional
Tipo de teatro creado por Lope
literario y popular
Monstruo de la naturaleza
apodo dado por Cervantes de Lope de Vega
Tendencias del teatro que existían antes de Lope
Medieval (religiosa)
Renacentista (culta y fría)
¿Cuándo nació Lope de Vega?
1562, en Madrid
Cierto o flalso: fue un niño prodigio
Cierto
Conquistas
quedaron inmortalizadas en sus obras
Vivió una vida llena de aventuras gracias a…
ser un soldado
¿Por qué se unió al clérigo y su poesía trataba muchas veces del arrepentimiento?
Lope quería vivir una vida genuinamente cristiana, pero seguía cayendo en el pecado.
¿Cuándo murió?
en 1635
El arte nuevo de hacer comedias
Novela en donde Lope explica cómo debe ser el nuevo teatro español
¿Cómo rompe con las ideas aristotélicas?
Une lo trágico con lo cómico, uniendo géneros.
Sus obras tienen 3 actos enves de 5.
Primero acto ponga el caso. En el segundo enlace los sucesos, de suerte que hasta medio del tercero apenas juzgue nadie lo que pasa.
Favorece un lenguaje natural y accesible
Preferencia por el dinamismo de la acción
Trajes adecuados a cada figura
Estrofas aporpiadas para cada estado de ánimo: quejas, decimas; relaciones, romances; escenas de amor, redondillas.
Abandono de tres unidades (tiempo, lugar y acción)
Cantidad de comedias que se creen que escribió Lope
más de mil
Temas de los cuales tratan las obras de Lope
Casi todos los temas imaginables (político, ambiente geográfico, vida social)
Géneros que cultivó Lope de Vega
comedias de carácter religioso
comedias de carácter histórico
comedias de costumbres
tragedias
piezas cortas (autos, coloquios y entremeses)
El sentimiento del honor
Uno de los temas principales de las obras del teatro del Siglo de Oro español, ya que el deshonor solo se lava con la muerte. Algunos nobles creían que el honor es privativo de la aristocracia, pero no es cierto, y Lope hacía eso notar con los labradores de sus obras, que defendían energéticamente su honor contra las clases altas.
Cierto o falso: El teatro no tenía gran importancia en España durante el Siglo de Oro
Falso
¿Dónde se representaban las obras en el Siglo de Oro?
En el corral de comedias: el patio interior de una manzana de edificios.
¿A qué hora se representaban las obras de teatro en España en el Siglo de Oro?
Dependía de la época del año, ya que tenín que concluir antes del anochecer.
¿Quiénes veían la obra de teatro de pie?
Mosqueteros (gente común)
¿En dónde se sentaban las mujeres?
Las mujeres del pueblo se sentaban en la cazuela, un espacio donde hay letrinas y frutas.
Las damas de nobleza se sentaban detrás de las verjas de los apocentros, ven sir ser vistas.
¿En qué momento del año se cerraban los corrales?
Durante la cuaresma.