1/21
Flashcards de vocabulario en español sobre la estructura y función de las membranas celulares, incluyendo mecanismos de transporte.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
B2.1 Membranas
Bolsa que sostiene los componentes y fluidos internos de la célula y excluye elementos ajenos, con poros que permiten el paso selectivo de sustancias.
Funciones de las membranas celulares
Aislar el contenido del medio externo, regular el intercambio de sustancias y permitir la comunicación entre células.
Fosfolípidos
Componentes principales de la membrana celular, formando una bicapa. Tienen una cabeza polar (hidrofílica) y colas no polares (hidrofóbicas).
Bicapas lipídicas
La estructura fundamental de las membranas celulares, actuando como barreras fluidas.
Movimientos a través de la membrana
Intercambio de sustancias como O2, CO2, H2O, nutrientes (azúcares, aminoácidos), iones, desechos (NH3, Urea), enzimas y hormonas.
Difusión
Pasaje libre de moléculas, átomos o iones de una región de alta concentración a una de baja concentración, impulsado por la energía cinética.
Osmosis
Difusión libre de moléculas de agua de una región de mayor concentración de agua (baja concentración de soluto) a una de menor concentración de agua (alta concentración de soluto) a través de una membrana semipermeable.
Transporte activo
Movimiento selectivo de sustancias a través de la membrana en contra de su gradiente de concentración, que requiere proteínas bomba y energía del metabolismo (ATP).
Transporte a granel
Movimiento de sólidos o líquidos en grandes cantidades a través de la membrana celular mediante vesículas, que consume energía metabólica.
Proteínas periféricas
Proteínas de membrana que se encuentran en la superficie exterior o interior de la bicapa lipídica, sin estar integradas en ella.
Proteínas integrales
Proteínas de membrana que están embebidas o atraviesan completamente la bicapa lipídica.
Acuaporinas
Poros selectivos en la membrana celular que facilitan la difusión de moléculas de agua (difusión facilitada).
ATP
Adenosín Trifosfato, la principal fuente de energía química de la célula, actuando como una 'batería cargada' para procesos como el transporte activo.
ADP
Adenosín Difosfato, producto de la hidrólisis del ATP, que representa la 'batería descargada'.
Respiración celular
Proceso metabólico que 'carga' el ADP a ATP, convirtiendo la energía de los nutrientes en energía química utilizable.
Permeabilidad selectiva
Propiedad de la membrana celular que permite el paso de ciertas sustancias de manera específica, dependiendo de las proteínas canal o transportadoras.
Difusión facilitada
Tipo de transporte pasivo donde las moléculas se mueven a favor de su gradiente de concentración con la ayuda de proteínas específicas (canales o transportadoras).
Modelo de Mosaico Fluido
Modelo que describe la estructura de la membrana celular como una bicapa de fosfolípidos con proteínas embebidas que tienen libertad de movimiento lateral.
Glicocálix
Capa externa de la membrana celular formada por glucoproteínas y glicolípidos, esencial para el reconocimiento y la adhesión célula-célula y altamente hidrofílico.
Medio hipotónico
Una solución con menor concentración de solutos que el interior de la célula, lo que causa que el agua se mueva hacia la célula por osmosis.
Medio isotónico
Una solución con la misma concentración de solutos que el interior de la célula, resultando en un equilibrio sin movimiento neto de agua.
Medio hipertónico
Una solución con mayor concentración de solutos que el interior de la célula, lo que provoca que el agua salga de la célula por osmosis.