1/3
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
La Patagonia y Amazonia son
lugares de 鈥渄esierto". Se dec铆a que el Amazonia es desierto porque es un lugar desconocido y porque son lugares sin civilizaci贸n y ley.聽
Las empresas abusan de lugares aislados como las amazonias y la Patagonia.y explotan a habitantes en el trabajo.
La historiograf铆a no ha tenido en cuenta las desigualdades. Usualmente borra o no habla de las diferencias.
Objetivo del texto
聽Harambour busca entender c贸mo los Estados latinoamericanos se formaron con el apoyo del imperialismo y c贸mo esto afect贸 a las poblaciones locales. Propone una nueva forma de ver la historia, incorporando la diversidad cultural y los impactos del colonialismo.
Ideas Principales:
Los Estados nacionales no surgieron de manera natural, sino que fueron moldeados por el imperialismo y la colonizaci贸n.
La historiograf铆a tradicional ha ignorado la diversidad de experiencias en las fronteras y ha justificado las desigualdades coloniales.
Propone una visi贸n "plurinacional" de la historia, donde se reconozcan las m煤ltiples realidades dentro de un mismo pa铆s.
Ejemplo: La importancia del comercio, como en el caso de la alfalfa en Bolivia, que conect贸 a empresarios y Estados en la explotaci贸n de recursos.
Harambour argumenta
que la historia de Am茅rica Latina debe alejarse del "estadocentrismo" (darle prioridad al Estado en la historia) y enfocarse en c贸mo las fronteras y la colonizaci贸n han influenciado la regi贸n. Propone una historiograf铆a m谩s inclusiva que reconozca la diversidad cultural y los efectos de la dominaci贸n colonial.
Este estudio es una invitaci贸n a repensar c贸mo se han construido los pa铆ses en Am茅rica Latina y a cuestionar las versiones oficiales de la historia.