Filosofía Antigua, Medieval y Textos Relacionados

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/243

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

250 tarjetas de vocabulario en español que repasan conceptos, autores, escuelas y metáforas de la filosofía antigua y medieval, junto con ideas clave de los textos comentados en la transcripción.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

244 Terms

1
New cards

Filosofía

Búsqueda racional de la verdad sobre las causas primeras y últimas de todas las cosas.

2
New cards

Amor a la sabiduría

Significado etimológico de la palabra filosofía (philos + sophia).

3
New cards

Confucionismo

Corriente filosófica oriental basada en la armonía social y la virtud del deber.

4
New cards

Budismo

Doctrina oriental que propone extinguir el sufrimiento mediante el desapego y la iluminación.

5
New cards

Taoísmo

Filosofía china que enseña la complementariedad de los opuestos y la no-acción.

6
New cards

Tao

Principio supremo que integra y equilibra el ying y el yang en el taoísmo.

7
New cards

Ying

Fuerza pasiva, oscura y receptiva dentro del esquema taoísta.

8
New cards

Yang

Fuerza activa, luminosa y expansiva que complementa al ying.

9
New cards

Mito

Relato tradicional no racional que explica fenómenos o el origen del mundo.

10
New cards

Logos

Explicación racional y argumentada de la realidad, opuesta al mito.

11
New cards

Arché

Principio u origen fundamental que buscaban los presocráticos.

12
New cards

Presocráticos

Filósofos griegos anteriores a Sócrates que indagaron el arché del cosmos.

13
New cards

Tales de Mileto

Primer filósofo griego; afirmó que el agua es el principio de todas las cosas.

14
New cards

Agua (principio)

Elemento tomado por Tales como fuente de la vida y del universo.

15
New cards

Anaxímenes

Filósofo que consideró al aire (pneuma) como sustancia primigenia.

16
New cards

Aire (pneuma)

Elemento vital e infinito que, según Anaxímenes, origina todo.

17
New cards

Anaximandro

Pensador que propuso el ápeiron, lo indeterminado, como arché.

18
New cards

Ápeiron

Realidad indefinida e ilimitada de la cual surgen las cosas, según Anaximandro.

19
New cards

Heráclito

Filósofo del devenir que identificó el fuego con el cambio constante.

20
New cards

Fuego (principio)

Símbolo de transformación universal en la filosofía de Heráclito.

21
New cards

Parménides

Filósofo que defendió la inmutabilidad del ser y la imposibilidad del cambio.

22
New cards

Ser

Realidad única, eterna e inmóvil postulada por Parménides.

23
New cards

Pitágoras

Filósofo y matemático que sostuvo que los números rigen el universo.

24
New cards

Números

Estructura matemática que, para los pitagóricos, explica el orden cósmico.

25
New cards

Anaxágoras

Introdujo el nous (mente) como principio ordenador del cosmos.

26
New cards

Nous

Intelecto cósmico que organiza el caos, según Anaxágoras.

27
New cards

Empédocles

Filósofo que combinó los cuatro elementos con las fuerzas de Amor y Odio.

28
New cards

Cuatro elementos

Tierra, agua, aire y fuego que componen todo, según Empédocles.

29
New cards

Amor (Empédocles)

Fuerza de unión y mezcla de los elementos en la cosmología empedocleana.

30
New cards

Odio (Neikos)

Fuerza de separación y discordia en la teoría de Empédocles.

31
New cards

Demócrito

Pensador que desarrolló la teoría atomista de la realidad.

32
New cards

Átomo

Partícula indivisible y eterna que compone todas las cosas, según Demócrito.

33
New cards

Sócrates

Filósofo ateniense que creó la mayéutica y centró su interés en la ética.

34
New cards

Mayéutica

Método socrático de preguntas que ayuda a “dar a luz” la verdad en el interlocutor.

35
New cards

Vía negativa

Primera fase de la mayéutica que refuta falsas creencias del discípulo.

36
New cards

Vía positiva

Fase de la mayéutica donde el alumno descubre la verdad por sí mismo.

37
New cards

«Solo sé que no sé nada»

Máxima socrática que expresa conciencia de la propia ignorancia.

38
New cards

Daimon

Voz interior que guía moralmente a Sócrates hacia el bien.

39
New cards

Cicuta

Veneno con el que Sócrates fue ejecutado tras su juicio en Atenas.

40
New cards

Sofistas

Maestros itinerantes que enseñaban retórica y defendían el relativismo.

41
New cards

Protágoras

Sofista que afirmó: “El hombre es la medida de todas las cosas.”

42
New cards

Gorgias

Sofista que sostuvo posturas nihilistas y escépticas sobre la verdad.

43
New cards

Relativismo

Doctrina que niega verdades absolutas y las reduce a perspectivas individuales.

44
New cards

Nihilismo

Creencia de que nada posee valor objetivo ni sentido intrínseco.

45
New cards

Escepticismo

Actitud que duda de la posibilidad de alcanzar certeza absoluta.

46
New cards

Ética socrática

Doctrina que identifica conocimiento y virtud; obrar mal es fruto de ignorancia.

47
New cards

Platón

Discípulo de Sócrates; creador de la Academia y del dualismo mundo sensible-inteligible.

48
New cards

Academia

Primera institución filosófica fundada por Platón en Atenas.

49
New cards

Dualismo

Distinción platónica entre cuerpo-alma y entre mundo sensible-inteligible.

50
New cards

Mundo sensible

Ámbito de las cosas materiales, cambiantes y opinables (dóxa).

51
New cards

Mundo inteligible

Reino de las Ideas eternas e inmutables, accesible solo a la razón (episteme).

52
New cards

Dóxa

Opinión falible propia del mundo sensible, según Platón.

53
New cards

Episteme

Conocimiento verdadero de las Ideas en el mundo inteligible.

54
New cards

Mito de la caverna

Alegoría platónica sobre la educación y el paso de la ilusión a la verdad.

55
New cards

Sol platónico

Metáfora de la Idea del Bien que ilumina toda comprensión.

56
New cards

Línea dividida

Esquema platónico de cuatro niveles de conocimiento desde la imaginación hasta la inteligencia.

57
New cards

Ideas

Entidades trascendentes, únicas y perfectas que fundamentan la realidad para Platón.

58
New cards

Idea del Bien

Principio supremo que da ser y verdad a todas las Ideas, según Platón.

59
New cards

Amor platónico

Amor que asciende de lo sensible a la contemplación de la Belleza ideal.

60
New cards

Aristóteles

Discípulo de Platón; propuso un enfoque realista y científico de la filosofía.

61
New cards

Liceo

Escuela fundada por Aristóteles en Atenas.

62
New cards

Realismo

Postura aristotélica que afirma la realidad concreta de los entes individuales.

63
New cards

Hilemorfismo

Doctrina de materia y forma como constituyentes de todo ser.

64
New cards

Potencia

Capacidad de llegar a ser algo; estado indeterminado, según Aristóteles.

65
New cards

Acto

Actualización de la potencia, realización plena del ser.

66
New cards

Alma vegetativa

Principio vital de nutrición, crecimiento y reproducción en plantas y seres vivos.

67
New cards

Alma sensitiva

Nivel anímico que añade movimiento y percepción a las funciones vegetativas.

68
New cards

Alma racional

Dimensión del alma humana que posee intelecto, libertad y sentimientos.

69
New cards

Primer motor inmóvil

Dios aristotélico que mueve el universo sin ser movido.

70
New cards

Silogismo

Razonamiento deductivo de dos premisas y una conclusión.

71
New cards

Lógica

Disciplina que estudia la validez formal del pensamiento.

72
New cards

Categorías

Diez modos básicos de predicar el ser en Aristóteles (sustancia, cantidad, etc.).

73
New cards

Virtud (areté)

Excelencia que perfecciona la función propia de algo; en el hombre, la razón.

74
New cards

Eudaimonía

Felicidad entendida como vida según la virtud para Aristóteles.

75
New cards

Término medio

Punto equilibrado entre exceso y defecto donde reside la virtud moral.

76
New cards

Justicia

Virtud que da a cada quien lo suyo y engloba a las demás virtudes.

77
New cards

Prudencia

Virtud intelectual que aplica rectamente la razón a la acción humana.

78
New cards

Valor (andreía)

Virtud que modera el miedo y el arrojo, ubicada entre cobardía y temeridad.

79
New cards

Templanza

Virtud que regula los placeres corporales y deseos.

80
New cards

Amistad

Relación mutua de benevolencia; indispensable para la vida feliz aristotélica.

81
New cards

Contemplación (theoria)

Actividad más alta del alma, dedicada al conocimiento desinteresado.

82
New cards

Ataraxia

Estado de serenidad imperturbable buscado por las escuelas helenísticas.

83
New cards

Estoicismo

Escuela que halla la felicidad aceptando el destino y controlando las pasiones.

84
New cards

Apatía estoica

Ausencia de pasiones como meta moral del estoicismo.

85
New cards

Hedonismo

Doctrina que identifica el bien con el placer.

86
New cards

Epicureísmo

Versión moderada del hedonismo que busca placer sin dolor (aponía).

87
New cards

Aponía

Placer estable resultante de la ausencia de dolor, en Epicuro.

88
New cards

Cinismo

Filosofía que propone vivir conforme a la naturaleza y despreciar las convenciones.

89
New cards

Resiliencia

Capacidad de sobreponerse a la adversidad; valor celebrado por los estoicos.

90
New cards

La República

Diálogo de Platón sobre la justicia y el Estado ideal.

91
New cards

Guardianes

Clase militar y protectora de la polis platónica.

92
New cards

Gobernantes

Filósofos reyes encargados de dirigir el Estado ideal de Platón.

93
New cards

Artesanos

Productores que satisfacen las necesidades materiales en la ciudad platónica.

94
New cards

Virtudes políticas

Prudencia, valor, templanza y justicia que dan salud al Estado y al alma.

95
New cards

Aristocracia platónica

Gobierno ideal de los sabios regido por la razón.

96
New cards

Timocracia

Sistema centrado en el honor y el valor militar; primera degeneración platónica.

97
New cards

Oligarquía

Gobierno de los ricos que prioriza la acumulación de dinero.

98
New cards

Democracia platónica

Régimen que exalta la libertad sin límites y degenera en anarquía.

99
New cards

Tiranía

Peor forma de gobierno; poder absoluto dominado por deseos extremos.

100
New cards

Comunismo platónico

Propuesta de propiedad común entre guardianes y gobernantes para evitar la corrupción.