Parcial microbiologia 2

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/57

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

58 Terms

1
New cards

Diga cinco datos generales sobre hongos:

  • Eucariotas.

  • No poseen clorofila.

  • Pared celular compuesta de quitina.

  • Membrana celular con ergosterol.

  • Metabolismo exógeno.

2
New cards

¿Cuál es el origen de los hongos?

Comparten un ancestro común con los animales: el Opisthokonto. Durante la evolución, adquirieron características distintas.

3
New cards

Mencione dominio, reino y los grupos principales de hongos:

  • Dominio: Eukarya

  • Reino: Fungi

  • Grupos principales:

    • Mycota (filo)

    • Mycotina (subfilo)

Principales filos:

  1. Ascomycota

  2. Basidiomycota

  3. Mucoromycota

  4. Zoopagomycota

  5. Chytridiomycota

4
New cards

Qué es un hongo falso? Mencione un ejemplo:

Organismos que parecen hongos pero no cumplen las características del Reino Fungi.
Ejemplo: Hongos mucilaginosos (Myxomycetes).

5
New cards

• Defina qué es macromiceto y micromiceto:

  • Macromiceto: Hongo que forma cuerpos fructíferos visibles.

  • Micromiceto: Hongo que forma colonias microscópicas.

6
New cards

• Los hongos microscópicos se dividen en dos tipos. ¿Cuáles son y cuál es su estructura base?

  • Unicelulares: Levaduriformes.

  • Multicelulares: Hifas.

7
New cards

¿Cómo se forma un micelio?

Propágulo (espora o conidio) → germina → forma hifa → masa de hifas → micelio.

8
New cards

• Defina qué son las hifas

Hifas son filamentos multicelulares que crecen a partir de un propágulo.

9
New cards

 ¿Qué tipos de hifas pueden existir?

  • Septadas (con tabiques)

  • Aseptadas (sin tabiques)

10
New cards

Defina qué es un septo:

Tabique formado por prolongación centrípeta de la pared celular

11
New cards

• Diga los dos tipos de tallo filamentoso:

  • Hialinas: Sin melanina.

  • Dematiáceas: Con melanina.

12
New cards

• ¿Cuál es el metabolismo de los hongos? Defínalo de forma general:

  • Metabolismo exógeno: Obtienen nutrientes desde el exterior.

  • Quimioorganoheterótrofo: Obtienen energía mediante reacciones químicas utilizando compuestos orgánicos; no producen su propio alimento.

13
New cards

• Tipos de metabolismo de los hongos según su alimentación:

  • Saprófitos (materia orgánica en descomposición)

  • Parásitos

  • Predadores

  • Comensales

  • Mutualistas/simbióticos

14
New cards

Cuáles son los requerimientos nutricionales de los hongos?

  • Macroelementos: C, H, O (función estructural y energética).

  • Microelementos: Fe, Ca, etc. (cofactores enzimáticos y síntesis de factores de crecimiento).

15
New cards

• Mencione fuentes de los elementos que los hongos requieren:

  • Carbono: polisacáridos, monosacáridos, disacáridos

  • Nitrógeno: proteínas, amonio (NH₄⁺)

  • Azufre: sales de sulfato

  • Potasio, fósforo, magnesio: fuentes inorgánicas

16
New cards

Diferencias evolutivas entre hongos y animales:

  • Los hongos no tienen flagelos.

  • Perdieron la capacidad de fagotrofia.

  • En hongos sí existe síntesis de lisina; en animales, no.

17
New cards

¿Cómo se produce energía en hongos?

Mediante oxidaciones en el ciclo del ácido cítrico (o ciclo de Krebs), que también suministra precursores para la síntesis de aminoácidos.

18
New cards

• Mencione cinco campos de interés y aplicación de hongos:

  1. Control biológico

  2. Farmacéutico

  3. Probióticos

  4. Promoción del crecimiento vegetal

  5. Nutrición

19
New cards

Defina qué es un hidrogenosoma:

Organelo similar a la mitocondria, presente en hongos anaerobios estrictos (ej. hongos ruminales).

20
New cards

Defina qué es un quitosoma:

Microvesículas que transportan quitina sintasa para la síntesis de la pared celular.

21
New cards

Defina qué es un cuerpo apical (Spitzenkörper):

Acumulación de quitosomas en el ápice de las hifas en crecimiento.

22
New cards

• Defina qué son los microcuerpos, sus funciones y ejemplos:

Orgánulos esféricos rodeados por membrana con funciones enzimáticas o estructurales.

  • Peroxisoma: contiene catalasa.

  • Glicosoma: contiene enzimas glicolíticas.

  • Glioxisoma: participa en la degradación de ácidos grasos.

  • Cuerpos de Woronin: sellan los septos en hongos filamentosos.

23
New cards

• Componentes de la pared celular de hongos:

  • Estructura fibrilar: Quitina, quitosano y en algunos, celulosa (enlace β 1-4, estructura rígida).

  • Estructura amorfa: Glucano y manano (enlaces variados, estructura flexible).

24
New cards

• Diferencias en la pared celular entre hongos filamentosos y levaduriformes:

Levaduriformes tienen mayor proporción de manano y glicoproteínas.

25
New cards

• Principal componente de la membrana celular en hongos y su equivalente en animales:

  • Hongos: ergosterol.

  • Animales: colesterol.

26
New cards

Cómo se da la reproducción asexual en hongos

Por fisión binaria, gemación, formación de esporas o conidios.

27
New cards

Reproducción asexual según el tipo de hongo:

  • Unicelulares (levaduriformes): fisión o gemación (más común).

  • Filamentosos: formación de esporas o conidios.

28
New cards

• ¿Cómo se da la reproducción sexual en hongos?

Mediante divisiones meióticas, formando esporas sexuales como ascosporas o basidiosporas.

29
New cards

• Definiciones ANAMORFO-TELEMORFO-HOLMORFO

  • Anamorfo: Forma reproductiva asexual.

  • Telemorfo: Forma reproductiva sexual.

  • Holomorfo: Conjunto de ambas formas.

30
New cards

• ¿Qué son las ascosporas?

Esporas sexuales formadas en el interior de un asco, en hongos Ascomycota.

31
New cards

¿Qué es una estructura somática?

Partes del hongo no relacionadas directamente con la reproducción.

32
New cards

En las estructuras somáticas cualquier tejido fúngico tiene _______: QUE PUEDE SER:

Plecténquima, que puede ser:

  • Prosénquima: hifas paralelas.

  • Pseudoparenquima: células compactas.

33
New cards

Clasificación de la estructura fúngica:

  • Somática: funciones de crecimiento y nutrición.

  • Reproductiva: producción de propágulos.

34
New cards

Estructuras somáticas microscópicas. definalas

  • Rizoide: Ancla el talo al sustrato.

  • Apresorio: Aumenta la adhesión y facilita la penetración en hospedadores.

  • Haustorio: Permite la absorción de nutrientes del hospedero.

  • Hifopodio: Estructura de adhesión y penetración en tejidos vegetales.

  • Redes hifales adhesivas: Atrapan nematodos con una capa adhesiva.

  • Botones adhesivos: Ramificaciones adhesivas que capturan nematodos.

  • Anillos constrictores: Trampas celulares para nematodos.

35
New cards

Estructuras somáticas macroscópicas DEFINALAS

  • Esclerocio: Estructura de resistencia que permite sobrevivir en condiciones adversas.

  • Cordón micelial: Transporta nutrientes; presente en Basidiomycota y Ascomycota.

  • Rizomorfo: Estructura de absorción y transporte de nutrientes; característica de Basidiomycota.

36
New cards

  Nombre 10 caracteristicas principales de los nematodos

  • Eucariotas

  • Heterotrofos

  • Invertevrados

  • Sin pared celular

  • Vida libre

  • Fito/zoopatogeno

  • Dioicos

  • Se mueven por contracción

37
New cards

Como se divide la estructura de un nematodo (externa, interna, entre ambos(

  • Externa: Pared corporal

  • Interna: tracto digestivo

  • entre ambos: pseudoceloma

38
New cards

1.      Cuales son las capas de la pared celular.

  • Cuticula

  • Hipodermo

  • Capa muscular

39
New cards

·         Función cutícula

protege al nematodo, facilita movimiento, mantiene forma corporal

40
New cards

·         Función hipodermo

secreta la cuticula en estadios larvarios

41
New cards

·         Función capa muscular

genera movimiento por medio de contracciones

42
New cards

·         Como es el ciclo de vida de los nematodos

L1—- 2—-L3——L4.

43
New cards

·         ¿Qué ocurre durante cada intervalo del ciclo de vida de los nematodos?

ecdisis: cambio de cuticula

44
New cards

·         Como es el ciclo de vida de los nematodos parásitos

fase parasitica: ocurre en el hospedero final

fase preparisitica: ocurre afuera de él.

45
New cards

·         ¿Mencione las capas del desarrollo embrionario, que se desarrolla apartir de cada una?

Endodermo: sistema digestivo

mesodermo: sistema reproductivo

ectodermo: cuticula

46
New cards

·         Mencione los sistemas presentes en los nematodos

sistema digestivo, nervioso, excretor-secretor, reproductivo

47
New cards

Mencione los sistemas que no están presentes en los nematodos

sistema circulatorio y respiratorio

48
New cards

·         De que se compone el sistema digestivo de los nematodos y como e divide

compuesto de: apertura bocal, capsula bucal, esofago, intestino, recto, ano

49
New cards

·         Según la alimentación como puede cambiar el sistema digestivo de los nematodos

en su capsula bucal

50
New cards

·         Qué diferencias hay entre el sistema reproductivo de hembras y machos en nematodos?

  • machos: tienen cloaca, 1 o 2 testiculos, bolsa copulatoria, espiculas y gobernaculo

  • hembras: 1 o 2 ovarios, espermateca, vagina

51
New cards

·         Como se pueden clasificar las hembras según sus sistema reproductivo en nematodos.

segun numero de ovarios, localizacion poro genital y tipo de huevos:

  • Segun numero de ovarios: monodelfa, didelfa, polidelfa

  • segun localización poro genital: anfidelfa, prodelfa, postdelfa

  • segun tipo de huevos: oviparos: huevos fertiles, ovoviviparas: huevos embrionados, viviparas: larvas

52
New cards

·         De qué manera se desarrolla un nematodo hermafrodita

primero sistema masculino con espermatozoides sin flagelo que almacena en espermateca. despues sistema femeino

53
New cards

·         Qué compone el sistema nervioso de los nematodos, defina funciones de cada parte.

  • Anillo circumesofágico: centro de control nervioso, coordina movimiento y alimentación.

  • Anfidios: órganos químicos en la cabeza, detectan sustancias.

  • Papilas labiales: alrededor de la boca, perciben tacto y químicos.

  • Papilas cefálicas: sensores táctiles en la cabeza.

  • Papilas caudales: sensores en la cola, ayudan a detectar estímulos.

  • Fasmidios: órganos sensoriales en la región posterior, detectan el ambiente.

54
New cards

·         Función sistema secretor-excretor

secretar y ormoreguladora

55
New cards

·         Productos de secreción de los nematodos

Nitrogeno en amonio, urea, tambien peptidos, aminas, co2

56
New cards

·         El sistema secretor-excretor puede ser: a.     y       b. Defina cada uno

  • a. Glandular: presente en nematodos de vida libre; consiste en células glandulares que eliminan desechos.

  • b. Tubular: típico en nematodos parásitos; formado por canales que drenan líquidos de desecho hacia el exterior.

57
New cards

·         Mencione usos de los nematodos.

control biologico

investigacion enfermedades

58
New cards