Historia fechas

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/42

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

43 Terms

1
New cards

1868-1874

El Sexenio Democrático

2
New cards

Septiembre de 1868

Inicio de la Revolución conocida como "La Gloriosa" (mes).

3
New cards

Manifiesto de 1868

Manifiesto “Viva España con honra” firmado por el almirante Topete Prim y Serrano

4
New cards

1869

Constitución más democrática del siglo XIX en España. Creación de la peseta como moneda nacional.

5
New cards

1871-1873

La Monarquía de Amadeo de Saboya

6
New cards

Enero de 1871

Amadeo de Saboya es proclamado rey, pocos días después del asesinato de Prim. (mes)

7
New cards

1872-1876

La Tercera Guerra Carlista.

8
New cards

10 de febrero de 1873

Abdicación de Amadeo de Saboya ante la fuerte oposición política y los conflictos. (mes y día)

9
New cards

Febrero 1873- enero 1874

La I República (meses)

10
New cards

Febrero de 1873

Proclamación de la I República tras la abdicación de Amadeo. (mes)

11
New cards

constitución de 1873

Intento de Constitución Republicana federal

12
New cards

Julio de 1873

Revolución Cantonal. Insurrección del Petroli en Alcoy (mes)

13
New cards

3 de enero de 1874

Golpe de Estado del general Pavía, que acaba con la I República. (mes y día)

14
New cards

29 de diciembre de 1874

Pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos, que proclama a Alfonso XII como rey. (mes y día)

15
New cards

1821

Protesta ludista en localidades vecinas de Alcoy, donde se asaltaron y quemaron telares mecánicos.

16
New cards

1835

Incendio de la fábrica Bonaplata en Barcelona como protesta ludista.

17
New cards

1840-1850

Desarrollo del sindicalismo y proliferación de huelgas obreras.

18
New cards

1855

Primera huelga general en España, durante el bienio progresista, en Barcelona.

19
New cards

1864

Fundación de la Primera Internacional (AIT) en Londres.

20
New cards

1870

Primer congreso de la Federación Regional Española (FRE) de la AIT, en Barcelona.

21
New cards

1873

Durante la Revolución Cantonal, sectores anarquistas adoptan posturas insurreccionales, que fueron usadas para exigir su ilegalización.

22
New cards

1874

El gobierno de Serrano decreta la disolución de la Internacional en España.

23
New cards

Constitución de 1876

Constitución de carácter conservador. Soberanía compartida entre la Corona y las Cortes.

24
New cards

1871-1878

Guerra de Cuba culmina con la Paz de Zanjón, que promete reformas políticas y abole la esclavitud.

25
New cards

1878

Ley electoral restablece el sufragio censitario.

26
New cards

1890

Se promulga el sufragio universal masculino.

27
New cards

1898

crisis de Cuba, que erosionó a los partidos dinásticos

28
New cards

1921

fin del canovismo, inicio de la dictadura de Primo de Rivera

29
New cards

1875-1885

primera etapa del turnismo

30
New cards

1885

Muerte de Alfonso XII. Pacto del Pardo entre conservadores y liberales.

31
New cards

1885-1890

Parlamento largo

32
New cards

1879

Pablo Iglesias funda el PSOE

33
New cards

1888

Creación de la Unión General de Trabajadores, organizada en sindicatos

34
New cards

1910

el PSOE obtiene su primer diputado en las cortes

35
New cards

1878

atentado contra Alfonso XII

36
New cards

1893

bomba en la casa de Antonio Cánovas. Atentado contra el general Martínez Campos. Bomba en el Teatro del Liceo de Barcelona.

37
New cards

1897

asesinato del presidente del Gobierno Cánovas del Castillo

38
New cards

1830

La Renaixença

39
New cards

1882

Valentí Almirall fundó el Centre Català

40
New cards

Memorial de 1885

Memorial de Agraviados (Greujers) por Valentí Almirall

41
New cards

1891

Un grupo de intelectuales fundaron la Unión Catalanista

42
New cards

1901

fundación de la Lliga Regionalista

43
New cards

1895

creación del Partido Nacionalista Vasco por Sabino Arana