1/36
Tarjetas de vocabulario sobre Protistas, sus grupos, estructuras, nutrición y reproducción, para repasar conceptos clave de las diapositivas.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
|---|
No study sessions yet.
Protistas
Grupo de eucariotas no monofilético que incluye organismos unicelulares y coloniales con gran diversidad estructural y funcional.
Eucariotas unicelulares
Organismos eucariotas formados por una sola célula con núcleo definido.
Flagelados
Protistas que se desplazan usando flagelos; pueden ser unicelulares y algunos tienen células reproductivas flageladas.
Ciliados
Protistas con cilios numerosos para movimiento; suelen tener un macronúcleo y un micronúcleo.
Amebas
Protistas que se mueven mediante pseudópodos (movimiento ameboide).
Fotoautótrofos
Organismos que obtienen energía y carbono a través de la fotosíntesis (incluyen algas).
Fagótrofos
Heterótrofos que ingieren partículas por fagocitosis.
Osmótrofos
Heterótrofos que obtienen nutrientes por absorción osmotica.
Mixótrofos
Organismos que pueden ser autótrofos, fagótrofos u osmotróficos según las condiciones.
Foraminíferos
Protistas con testas de carbonato de calcio; marinos y de agua dulce; abundante registro fósil.
Diatomeas
Algas Stramenopila con frústula de sílice; importantes en el fitoplancton; se reproducen por mitosis.
Dinoflagelados
Unicelulares con dos flagelos; teca de celulosa; pueden causar mareas rojas y presentan bioluminiscencia.
Dinoflagelados (teca)
Cubierta de celulosa que protege al dinoflagelado; parte de su estructura llamada teca.
Alveolata
Grupo dentro de SAR con alveolos debajo de la membrana; incluye dinoflagelados, apicomplejos y ciliados.
Apicomplexa
Grupo de protistas parásitos que incluyen Plasmodium y Toxoplasma; reproducción sexual y asexual.
Plasmodium falciparum
Especie de Apicomplexa que causa malaria; ciclo requiere mosquitos y humanos.
Malaria
Enfermedad causada por Plasmodium; transmitida por mosquitos Anopheles.
Toxoplasma gondii
Apicomplexa que provoca toxoplasmosis; ciclo involucra gatos y puede infectar humanos.
Paramecium
Ciliado modelo con macronúcleo y micronúcleo; reproducción principalmente asexual; conjugación celular.
Radiolarios
Rhizaria con esqueletos de sílice y pseudópodos; forman parte del zooplancton marino.
Foraminíferos
Rhizaria con testas de carbonato de calcio; extenso registro fósil marino y de agua dulce.
Rhizaria
Clade dentro de SAR que incluye radiolarios, foraminíferos y cercozoos; charact. por filopodos.
Stramenopila
Grupo SAR con flagelo ‘peludo’ y ‘suave’; incluye diatomeas, algas doradas y pardas.
Diatoms (Diatomeas)
Algas Stramenopila con frústula de sílice; clave en el plancton y la fotosíntesis.
Golden algae (algas doradas)
Algas doradas dentro de Stramenopila; fotosintéticas con clorofila a y c y pigmentos xantofílicos.
Brown algae (algas pardas)
Algas multicelulares dentro de Stramenopila; incluye kelp; grandes productores en ambientes marinos.
Sar clade
Conjunto de Stramenopila, Alveolata y Rhizaria; agrupación mayor dentro de SAR.
Archaeplastida
Supergrupo que agrupa plantas y algas rojas/verdosas; otro gran linaje eucariota.
Unikonta
Supergrupo que incluye Amoebozoa y Opisthokonta (animales, hongos y otros protistas); raíz del árbol eucariota debatida.
Amoebozoa
Grupo de Unikonta con pseudópodos lobulados; incluye mohos mucilaginosos (slime molds) y amebas.
Slime molds (mohos mucilaginosos)
Organismos de Amoebozoa que forman estructuras filamentosas y tienen modos de vida saprótrofos o acíclicos.
Tubulinids
Grupo de Amoebozoa con amebas grandes y pseudópodos lobulados; modelo de estudio en morfología ameboidea.
Entamoebas
Amoebozoa parasitos intestinales; ejemplos: Entamoeba histolytica.
Evolución y relaciones de Protistas
Protistas no forman un grupo monofilético; la clasificación por supergrupos es evolutivamente dinámica.
Importancia ecológica de Protistas
Algas producen gran parte del oxígeno; protistas patógenos causan malaria; base del alimento en muchos ecosistemas.
Estructuras intracelulares y exoesqueletos
Muchos protistas presentan estructuras internas rígidas o exoesqueletos como soporte.
Conjugación (altamente sexual en protistas)
Intercambio de material genético entre células (ej. Paramecium) independiente de la reproducción.