1/39
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Prehistoria
Periodo en el que surgieron las herramientas de piedra, el fuego, la caza, la recolección y la domesticación de plantas y animales.
Antigüedad
Periodo desde la invención de la escritura (3000 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano (siglo V d.C.).
Avances de la Antigüedad
Matemáticas, filosofía, astronomía, medicina y arquitectura.
Grecia
Lugar de origen del método científico, con observaciones sistemáticas e hipótesis.
Aristóteles
Científico que estableció la observación como primer paso del conocimiento.
Arquímedes
Descubrió cómo calcular el volumen de cuerpos con forma irregular.
Hipócrates
Autor del juramento médico que obliga a buenas prácticas.
Ptolomeo
Astrónomo que propuso el modelo geocéntrico del universo.
Edad Media
Periodo entre la caída del Imperio Romano (siglo V) y el Renacimiento (siglo XV).
Edad Moderna
Periodo del Renacimiento (siglo XV) hasta la Revolución Francesa (siglo XVIII).
Avances de la Edad Moderna
Teoría heliocéntrica, gravitación universal, telescopio y microscopio.
Francis Bacon
Defendió la observación empírica, la experimentación y la inducción en la ciencia.
Nicolás Copérnico
Desarrolló la teoría heliocéntrica, con el Sol como centro del sistema solar.
Galileo Galilei
Confirmó el heliocentrismo y demostró la ley de caída libre.
Luis Pasteur
Desarrolló la pasteurización y la vacuna contra la rabia.
Siglo XX
Época de la física cuántica, la relatividad, el descubrimiento del ADN, la televisión, la computadora y el internet.
Siglo XXI
Periodo de la inteligencia artificial, realidad virtual, biotecnología, robótica y energías renovables.
Método científico
Conjunto de pasos lógicos y sistemáticos que se utilizan para investigar y entender el mundo natural.
Observación
Primer paso del método científico; consiste en observar cuidadosamente el fenómeno o problema que se quiere estudiar.
Formulación de preguntas
Segundo paso del método científico; en este se plantean preguntas específicas y enfocadas en el fenómeno observado.
Hipótesis
Tercer paso del método científico; explicación tentativa del fenómeno que puede ser aceptada o rechazada al probarse.
Experimentación
Cuarto paso del método científico; proceso en el que se prueban hipótesis, diseñando experimentos y recolectando datos para validarlas o refutarlas.
Análisis de datos
Quinto paso del método científico; recopilación y análisis de los resultados de la experimentación con ayuda de estadísticas para identificar patrones y tendencias.
Conclusiones
Sexto paso del método científico; en este se evalúa si la hipótesis fue correcta y se realizan inferencias sobre el fenómeno estudiado.
Alexander Fleming
Bacteriólogo escocés que descubrió la penicilina en 1928, revolucionando la medicina y la salud pública.
Ignaz Semmelweis
Médico del siglo XIX que redujo la mortalidad en salas de maternidad aplicando el método científico.
Teoría científica
Explicación amplia y detallada de fenómenos observables, verificada mediante experimentos e investigación.
Ley científica
Relación o patrón observado repetidamente en la naturaleza que describe lo que sucede, expresado matemáticamente.
Teoría del Big Bang
Explicación del origen del universo hace 13,800 millones de años a partir de una gran explosión.
Ciencia
Se enfoca en la adquisición y comprensión del conocimiento.
Técnica
Aplicación práctica del conocimiento para realizar tareas específicas.
Tecnología
Resultado de la aplicación de la ciencia y la técnica para resolver problemas y mejorar la vida humana.
Beneficio de la tecnología
Eficiencia, creación de productos, acceso a información y avances médicos.
Limitante de la tecnología – Privacidad
Riesgo de acceso indebido a datos personales, como ocurre con plataformas que recopilan información sensible.
Investigación científica
Proceso sistemático y riguroso basado en el método científico para generar y ampliar conocimiento.
Cualidades de un investigador
Curiosidad, rigor y paciencia.
Escepticismo
Actitud de dudar o cuestionar afirmaciones científicas aun cuando existan evidencias que las respalden.
CONAHCYT
Institución mexicana dedicada a la promoción y desarrollo de la investigación científica y tecnológica.
UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León)
Universidad pública mexicana reconocida internacionalmente por su contribución al desarrollo científico y tecnológico.
Lluvia sólida
Investigación en México que aprovecha tecnologías para captar agua en forma sólida, útil en zonas con escasez hídrica y para mejorar el aprovechamiento de cultivos.