1/21
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Definición de violencia de Aróstegui
Para Aróstegui, violencia es una imposición coercitiva de una de las partes del conflicto sobre la otra.
Violencia civil según Aróstegui
La violencia en la sociedad es una elemento intrínseco de las relaciones sociales.
Violencia relacionada a la fuerza física, Aróstegui
Ejercicio de la fuerza física con vistas a inferir una lesión o daño
Definición de violencia política según Aróstegui
La violencia política puede entenderse como toda acción no prevista en reglas, realizada por cualquier actor individual o colectivo, dirigida a controlar el funcionamiento del sistema político de una sociedad o a precipitar decisiones dentro de ese sistema.
Violencia política vista de forma continua
Considerar la violencia como algo efectivo, natural, o lógico
Violencia vista de forma discontinua
Cada fenómeno de violencia es analizado por separado y no es considerado como un problema endémico (característico de una sociedad), en cambio, se deben buscar las causas del fenómeno de violencia en hechos concretos.
Fuerza - Violencia
La fuerza es utilizada como medio para transformar, corregir o mantener relaciones sociales y productivas.
Violencia amplia/expansiva/estructural
El enfoque estructutal de Galtung propone que la motivación de los fenómenos de violencia está relacionada con las injusticias y las desigualdades sociales.
Ejemplos de violencia estructural
En el caso colombiano, violencia por parte de la insurgencia armada, porque su discurso está en contra de las "injusticias estructurales"
Características de la violencia estructural
La violencia de da de carácter vertical o asimétrica - El Estado (quien tiene el poder) va en contra de una comunidad o un particular.
Violencia restringida/observacional/convencional
El enfoque observacional de Goicovic, se refiere al uso de la violencia con el propósito específico de causar daño al adversario.
Enfoque horizontal de la violencia
Violencia que busca amenazar o advertir, se da entre iguales (comunidad en contra se la misma comunidad)
¿Qué significa que la violencia ha sido el elemento transversal en la configuración del Estado colombiano?
Para Trejos, significa que la violencia ha sido una variable permanente dentro de las interacciones sociales, instituciones y estructuras socioeconómicas en Colombia
Características de la violencia política (Trejos)
Sujetos de la violencia política
La violencia se desarrolla en medio de asimetrías y por sujetos colectivos
Actores mencionados en el texto de Trejos
Actores de violencia:
- Siglo XIX y primera mitad del XX → Partidos políticos Conservador y Liberal.
- 1964 → FARC-EP y ELN
- 1967 → EPL - Ejército Popular de Liberación
- 1974 → Movimiento-19 de Abril M-19
- Años 80 → Primeros grupos paramilitares ilegales.
- Los grupos contrainsurgentes y narcotraficantes dieron origen a las AUC - Autodefensas Unidas de Colombia.
División de violencia relacionada a la cultura o tradición histórica
Naturalización de la violencia, se ve como parte del diario vivir.
División de violencia relacionada a un fenómeno discontinuo
Montañas y valles de violencia = en la historia colombiana, han habido momentos de fuertes violencias, como la guerra de los mil días, y la época de la Violencia
Tipos de violencia en Colombia
Estatal, paraestatal y contraestatal.