1/80
Flashcards de vocabulario para repasar el sistema digestivo y la boca.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Tubo digestivo
Realiza todas las funciones digestivas: ingiere, digiere, absorbe y defeca.
Órganos digestivos secundarios
Dientes, lengua y algunas glándulas digestivas grandes que facilitan el proceso de descomposición digestiva.
Tracto gastrointestinal (GI)
Tubo muscular hueco y enrollado que recorre la cavidad ventral del cuerpo y se abre en ambos extremos.
Vestíbulo
Espacio entre los labios y las mejillas y el espacio interior entre los dientes y las encías.
Cavidad oral
Área delimitada por los dientes.
Frenillo lingual
Pliegue de membrana mucosa que fija la lengua al suelo de la boca y limita su movimiento posterior.
Amígdalas palatinas
Masas emparejadas de tejido linfático ubicadas en el extremo posterior de la cavidad oral.
Amígdala lingual
Tejido linfático que cubre la base de la lengua justo al final.
Vestíbulo de la boca
Espacio limitado adelante por los labios, a los lados por los carrillos y atrás por las arcadas dentarias.
Músculo buccinador
Músculo que constituye el límite lateral del vestíbulo de la boca.
Comisura labial
Punto de unión del labio superior e inferior.
Paladar duro
Formado por hueso del maxilar y el palatino.
Paladar blando
También llamado velo del paladar, ubicado en la parte posterior del paladar duro. Pliegue musculo membranoso móvil, que se extiende hasta la úvula.
Raíz de la lengua
Parte de la lengua que se inserta en el piso de la boca; en ella entra el paquete vasculonervioso.
Amígdalas
Se sitúan entre ambos pilares del velo del paladar.
Encía
También llamada tejido gingival; tejido fibromucoso que se prolonga en la lámina externa de los maxilares.
Hueso alveolar
También llamado apófisis alveolar; cubre las raíces de los dientes y sirve de soporte para la articulación gonfosis.
Periodonto
El cemento se implanta en el alveolo por medio del ligamento periodontal, que junto con la encía forman el periodonto.
Glándulas salivales mayores
Glándulas pares, representadas por las glándulas sublinguales, parótidas y submandibulares.
Glándulas salivales menores
Glándulas distribuidas en la mucosa y submucosa de los órganos de la boca, incluyendo las glándulas labiales, genianas, palatinas y linguales.
Conducto de Stenon
Conducto que comunica la glándula parótida con la boca.
Conducto de Wharton
Conducto que secreta una secreción mucosa acuosa de la glándula submandibular.
Conducto de Rivinus
Conducto que drena la saliva de la glándula sublingual.
Fase cefálica
Secreción salivar por estímulos exógenos o por el pensamiento (olor, sabor, vista, tacto).
Fase bucal
Secreción salivar que se produce por contacto mecánico con el alimento.
Nervio trigémino
Nervio craneal responsable de la sensibilidad y motricidad de la cara.
Nervio maxilar
Rama del nervio trigémino que inerva los dientes superiores, el paladar duro y blando, y la encía.
Nervio mandibular
Rama del nervio trigémino que inerva los dientes inferiores, encía, músculos masticadores, el suelo de la cavidad bucal y la parte anterior de la lengua.
Nasofaringe
Parte de la faringe que corresponde a las vías respiratorias.
Orofaringe
Parte de la faringe que se ubica posterior a la cavidad oral.
Laringofaringe
Parte de la faringe que es la continuación del esófago.
Cavum
Techo de la faringe situado en la nasofaringe, donde se encuentran las amígdalas faríngeas o adenoides.
Trompa de Eustaquio
Estructura que pone en contacto el oído medio con la pared lateral de la faringe.
Amígdalas palatinas
También llamadas anginas, se encuentran en la orofaringe entre los pilares palatinos anteriores y posteriores.
Senos piriformes
Depresiones en la laringofaringe a cada lado de la entrada de la laringe.
Garganta (faringe)
Estructura tubular que conecta la cavidad oral y nasal con el esófago y la laringe.
Glándulas cardiales y esofágicas
Glándulas que secretan una fina capa de mucus para facilitar la propulsión del alimento hacia el estómago.
Esfínter esofágico superior (EES)
Divide la faringe del esófago e inicia la deglución.
Esfínter esofágico inferior (EEI)
Separa el esófago del estómago y previene el reflujo gastroesofágico.
Ondas peristálticas
Contracciones musculares que conducen el bolo alimenticio al estómago.
Cardias
Límite entre el esófago y el estómago. Rodea al esfínter cardioesofágico, a través del cual los alimentos entran al estómago desde el esófago.
Píloro
Límite entre el estómago y el intestino delgado.
Triángulo de Traube
Parte del estómago que queda oculta bajo las costillas.
Triángulo de Labbé
Porción del estómago no oculta bajo las costillas.
Rugosidades
Pliegues grandes en la mucosa del estómago cuando está vacío.
Curvatura mayor
Superficie lateral convexa del estómago.
Curvatura menor
Superficie medial cóncava del estómago.
Quimo
Papilla en la que se transforma el bolo alimenticio.
Calle gástrica
Dos pliegues de mucosa longitudinales paralelos y próximos a la curvatura menor del estómago.
Plexo nervioso submucoso
Red de fibras nerviosas en la pared del tubo digestivo que ayuda a regular la movilidad y la actividad secretora de los órganos del tracto GI.
Plexo nervioso mientérico
Red de fibras nerviosas en la pared del tubo digestivo que ayuda a regular la movilidad y la actividad secretora de los órganos del tracto GI.
Diafragma
Tejido músculotendinoso que separa la cavidad torácica de la abdominal.
Nervios frénicos
Nervios que inervan el diafragma.
Duodeno
Primera parte del intestino delgado, que se extiende desde el píloro hasta el ángulo duodeno-yeyunal.
Yeyuno-íleon
Unidad funcional del intestino delgado que comprende el yeyuno y el íleon.
Válvula íleo-cecal
Estructura que evita el reflujo de materias fecales desde el colon al intestino delgado.
Esfínter íleocecal
Engrosamiento de la pared muscular en los últimos centímetros del íleon que regula el vaciado del íleon al ciego.
Válvulas conniventes de Kerckring
Pliegues circulares de la mucosa y submucosa del intestino delgado que aumentan la superficie de absorción.
Criptas de Lieberkühn
Glándulas tubulares simples situadas entre las vellosidades intestinales que secretan un líquido acuoso para la absorción de sustancias.
Ampolla de Vater
Estructura en la segunda porción del duodeno donde desembocan el colédoco y el conducto pancreático principal.
Vellosidades intestinales
Prolongaciones de la mucosa en el intestino delgado que aumentan la superficie de absorción.
Conducto de Wirsung
Conducto pancreático principal.
Conducto de Santorini
Conducto pancreático accesorio.
Esfínter de Oddi
Esfínter relacionado con el control del flujo del jugo pancreático al duodeno.
Ciego
Fondo de saco que marca el inicio del intestino grueso.
Apéndice vermiforme
Protrusión del ciego.
Colon ascendente
Parte del colon que se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ángulo cólico derecho.
Colon transverso
Parte del colon que se extiende transversalmente hasta el ángulo cólico izquierdo.
Colon descendente
Parte del colon que se extiende desde el ángulo esplénico hasta el borde de la pelvis.
Colon sigmoides
Parte del colon que se extiende desde el borde de la pelvis hasta la cara anterior de la 3ª vértebra sacra.
Recto
Parte del intestino grueso que se extiende desde el colon sigmoide hasta el conducto anal.
Conducto anal
Porción terminal del tubo digestivo que se abre al exterior por el ano.
Esfínter anal interno
Engrosamiento de la musculatura lisa circular del recto que rodea los 2/3 inferiores del conducto anal.
Esfínter anal externo
Musculatura estriada esquelética del suelo de la pelvis que rodea el conducto anal.
Teniae coli
Bandas longitudinales de músculo liso en el intestino grueso.
Haustros
Bolsas o saculaciones en la pared del colon.
Hígado
Glándula más grande del cuerpo.
Vesícula biliar
Saquito verde de finas paredes que almacena bilis.
Bilis
Solución acuosa entre amarilla y verde que contiene sales y pigmentos biliares.
Ligamento falciforme
Delicado cordón del mesenterio que une el higado.
Páncreas
Órgano del aparato digestivo y del sistema endocrino.