Poesía de 1939 a la actualidad.

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/23

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Literatura Española, EvAU Spanish Literature, AP

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

24 Terms

1
New cards

¿Qué eventos interrumpen la evolución natural de la literatura española durante la Guerra Civil y el inicio de la dictadura franquista?

La Guerra Civil (1936-1939), el inicio de la dictadura franquista y el exilio de muchos intelectuales, además de la imposición de una férrea censura.

2
New cards

¿Qué pasó con los poetas del 27 durante la dictadura franquista?

La mayoría se encontraban en el exilio, algunos habían muerto (como Lorca) y otros escribían desde la cárcel (como Miguel Hernández).

3
New cards

¿Qué dos posturas define Dámaso Alonso en la literatura de los años cuarenta?

La literatura "arraigada" y la "desarraigada".

4
New cards

¿Qué caracteriza a la poesía arraigada de la década de los cuarenta?

Adopta una forma clasicista y un tono heroico, trata temas humanos (amor, religión, familia), tiene una visión distanciada de la realidad y una religiosidad armónica, y utiliza métrica clásica.

5
New cards

¿Qué revistas están asociadas con la poesía arraigada de los años cuarenta?

Las revistas Escorial y Garcilaso.

6
New cards

¿Qué caracteriza a la poesía desarraigada de la década de los cuarenta?

Refleja la angustia y el dolor, es existencialista, presenta la realidad del momento (muerte, soledad, violencia, desesperación), increpa a Dios y tiene un estilo violento con lenguaje coloquial brusco y versículo o verso libre.

7
New cards

¿Qué revista agrupa a los poetas de la poesía desarraigada de los años cuarenta?

La revista Espadaña.

8
New cards

¿Quiénes son algunos poetas asociados con la poesía desarraigada de la década de los cuarenta?

Eugenio de Nora, José Hierro, Gabriel Celaya y Blas de Otero.

9
New cards

¿En qué desemboca la poesía desarraigada de los años cuarenta durante la década de los cincuenta?

En la poesía social.

10
New cards

¿Qué caracteriza a la poesía social de la década de los cincuenta?

Tiene un lenguaje coloquial y transparente, pasa del "yo" al "nosotros", cree en la función histórica de la poesía, y trata el tema de España desde una perspectiva política, exigiendo justicia y paz.

11
New cards

¿Quiénes son algunos poetas destacados de la poesía social de los años cincuenta?

Gabriel Celaya, José Hierro y Blas de Otero.

12
New cards

¿Qué etapas se identifican en la obra de Blas de Otero?

Una etapa existencialista con tono desgarrado, una etapa de poesía social y una etapa de poesía experimental.

13
New cards

¿Qué generación se forma en la década de los sesenta y quiénes son algunos de sus poetas?

La Generación del 50, con poetas como Claudio Rodríguez, Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo y Francisco Brines.

14
New cards

¿Qué caracteriza a la poesía de la Generación del 50?

Tiene una visión crítica desde una actitud ética y cívica, un tono irónico y escéptico, y vuelve a la intimidad conocida como "poesía de la experiencia".

15
New cards

¿Qué generación se da a conocer en los inicios de los setenta y quiénes son algunos de sus autores?

La Generación de los Novísimos, con autores como Manuel Vázquez Montalbán, Pere Gimferrer, Ana María Moix y Leopoldo María Panero.

16
New cards

¿Qué características definen a la Generación de los Novísimos?

Ruptura vanguardista con la poesía anterior, experimentación, alejamiento del compromiso, preocupación por la forma, escritura automática, técnicas elípticas e imágenes visionarias, culturalismo y artificiosidad.

17
New cards

¿Qué dos fechas son importantes para la Generación de los Novísimos?

1966 (publicación de "Arde el mar" de Pere Gimferrer) y 1970 (publicación de la antología "Nueve novísimos poetas españoles" por José María Castellet).

18
New cards

¿Qué rasgos comunes destacan en la poesía de la década de los ochenta?

Introducción del humor y la ironía, expresión de la intimidad del poeta, tono narrativo y coloquial, irrupción del mundo urbano y recuperación de formas métricas tradicionales.

19
New cards

¿Qué dos tendencias principales destacan en la poesía de la década de los ochenta?

La poesía del silencio y la poesía de la experiencia.

20
New cards

¿Qué caracteriza a la poesía del silencio y quiénes son algunos de sus autores?

Es minimalista, reflexiva, depura el lenguaje. Algunos autores son Sánchez Robayna y Clara Janés.

21
New cards

¿Qué caracteriza a la poesía de la experiencia y quiénes son algunos de sus autores?

Es realista, utiliza un lenguaje accesible, trata temas como el consumismo y el desengaño amoroso. Algunos autores son Luis García Montero y Carlos Marzal.

22
New cards

¿Qué tendencia se observa en la poesía al finalizar el siglo XX?

La poesía se vuelve más social, denunciando un mundo injusto e insolidario.

23
New cards

¿Qué antología de Fernando Beltrán apuesta por una poesía "entrometida"?

"El hombre de la calle" (2001).

24
New cards

¿Quiénes son algunos autores destacados en la poesía social de finales del siglo XX?

Jorge Riechman, Ana Merino y Elena Medel.