1/126
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Dónde se encuentra el dorso?
Parte posterior del tronco, debajo del cuello y encima de las nalgas
Estructuras que incluye el dorso:
Piel y tejido muscular subcutáneo
Músculos
Columna vertebral (vertebras discos y ligamentos)
Costillas en la región torácica
Médula espinal y meninges
Nervios y vasos segmentarios
Las vértebras y discos intervertebrales forman…
La columna vertebral
El cuello y el dorso son parte del…
Esqueleto axial
¿Desde dónde hasta dónde se extiende la columna vertebral?
Desde el cráneo hasta el vértice del cóccix
Longitud de la columna vertebral en un adulto
72-75 cm
¿Qué porcentaje de la longitud de la columna vertebral la compone los discos intervertebrales?
25%
Función de los discos intervertebrales
Separar y conectar las vértebras entre sí
Funciones de la columna vertebral:
Proteger a la médula espinal y los nervios espinales
Soportar el peso del cuerpo sobre el nivel de la pelvis
Proporcionar un eje rígido y flexible para el cuerpo
Proporcionar una base en la que se sitúe y gire la cabeza
Participar en postura y locomoción
¿Cuántas vértebras hay?
33
¿Cuántas regiones dividen a las vertebras?
Cinco
¿Cuántas vertebras cervicales hay?
Siete
¿Cuántas vértebras torácicas hay?
Doce
¿Cuántas vértebras lumbares hay?
Cinco.
¿Cuántas vértebras sacras?
Cinco
¿Cuántas vértebras coccígeas hay?
Cuatro
¿Cuántas vértebras producen movimientos significativos?
Solo 25
Fusión de las 5 vértebras sacras
Sacro
Fusión de las cuatro vértebras coccígeas
Cóccix
¿Qué es el ángulo lumbosacro?
Unión ejes largos de la región lumbar y el sacro
Conforme las vértebras van bajando hacia el sacro…
Van aumentando gradualmente de tamaño
Conforme las vértebras van bajando desde el sacro hasta el cóccix…
El tamaño va disminuyendo progresivamente
¿En qué lugar las vértebras alcanzan su máximo tamaño?
Por encima del sacro
¿Por qué las vértebras van aumentando de tamaño conforme van descendiendo?
Para soportar el aumento de peso a medida que desciende
¿Qué son las vértebras?
Huesos relativamente pequeños de la columna vertebral que le aportan la flexibilidad
¿Qué articulaciones unen las vértebras cervicales, torácicas, lumbares y primera sacra?
Las articulaciones cigapofisarias sinoviales
Función de las articulaciones cigapofisarias sinoviales
Facilitar y controlar la flexibilidad de la columna
Estructura de la vértebra típica
Tiene cuerpo vertebral, arco vertebral y siete procesos
Cuerpo vertebral
Parte anterior más grande y aproximadamente cilíndrica del hueso
Función del cuerpo vertebral
Aportar fortaleza a la columna y soportar el peso del cuerpo
Composición del cuerpo vertebral
Hueso vascular trabecular rodeado por una delgada capa externa de hueso compacto
Los espacios intertrabeculares están…
Ocupados por médula ósea roja
Uno o más orificios grandes situados en la superficie posterior del cuerpo vertebral están…
Ocupados por las venas basivertebrales, que drenan la médula ósea
Revestimiento de las caras del cuerpo vertebral
Discos de cartílago hiliano
Reborde epifisiario o anillo de hueso compacto
Derivado de una epífisis anular, se fusiona con el cuerpo vertebral
Funciones de la epífisis anular
Zonas de crecimiento
Protección a cuerpos vertebrales
Difusión de líquido entre el disco intervertebral y los vasos sanguíneos
Arco vertebral
Detrás del cuerpo vertebral y está formado por dos (derecho e izquierdo) pedículos y láminas
Pedículos
procesos cilíndricos, cortos y robustos, que se proyectan de forma posterior al cuerpo vertebral y se reúnen a través de las láminas
Láminas
Láminas óseas planas y delgadas que confluyen en la línea media
Foramen (orificio) vertebral
Paredes formadas por el arco vertebral y la cara posterior del cuerpo vertebral
Conducto vertebral
Sucesión de forámenes vertebrales
Función del conducto vertebral
Contener la médula espinal y las raíces de los nervios espinales
Incisuras vertebrales
Muescas que se aprecian en las vistas laterales de las vértebras, en las partes superior e inferior de cada pedículo, entre los procesos articulares superior e inferior posteriormente
Dos incisuras vertebrales
Superior e inferior
¿Dónde se localizan los ganglios espinales?
En los forámenes vertebrales
Tipos de procesos de las vértebras
Espinoso
Articular
Transverso
Proceso espinoso
Medio se proyecta hacia atrás desde el arco vertebral, en la unión de las láminas
Procesos transversos
Proyectan posterolateralmente desde las uniones de los pedículos y las láminas.
Procesos articulares
Originan en las uniones de los pedículos y las láminas
Tipos de procesos articulares
Dos superiores y dos inferiores
Cada proceso articular posee…
Una superficie o cara articular
Función de los procesos espinosos y transversos (inserción muscular)
Ejercer la función de palancas y facilitar la acción de los músculos que fijan o modifican la posición de las vértebras
Función de procesos articulares
Determinar los tipos de movimientos permitidos y restringidos entre las vértebras adyacentes de cada región, así como mantener alineadas las vértebras adyacentes
Cada una de las 33 vértebras…
Es única
¿Qué vértebras forman el esqueleto del cuello?
Las vértebras cervicales
Características de las vértebras cervicales
Más pequeñas de las vértebras móviles
Entre el cráneo y las torácicas
Soportan menos peso
Movimientos más extensos y variados
Característica distintiva de las vértebras cervicales
Tienen un foramen transverso oval en los procesos transversos y lateralmente tiene tubérculos (anterior y posterior)
¿Qué atraviesa los forámenes distintivos de las vértebras cervicales?
Las arterias vertebrales y sus venas acompañantes, excepto en el C7
Función de los tubérculos distintivos de las vértebras cervicales
Proporcionar inserción a un grupo de músculos cervicales
Los ramos anteriores de los nervios espinales cervicales cursan sobre…
Los procesos transversos en los surcos para los nervios espinales, situados entre los tubérculos
Tubérculos carotídeos
Tubérculos anteriores al C6
¿Cuáles son las vértebras cervicales típicas?
C3-C6
Los forámenes de las vértebras cervicales son..
Grandes para acomodar el abultamiento cervical de la médula espinal
¿Qué forma específica tienen las vértebras cervicales?
Tienen forma de un asiento esculpido
Descripción de los procesos de las vértebras cervicales típicas
Cortos y bífidos en hombres caucasicos
¿Cómo se le denomina a la vértebra C7?
Vértebra dominante
Característica distintiva de la C7
Posee el proceso espinoso más largo
¿Cómo se le denomina a la vértebra C1?
Atlas
Características de la vértebra Atlas o C1
Carece de cuerpo vertebras y proceso espinoso
El hueso anular tiene dos masas laterales
Más ancha de las cervicales
Tubérculos centrados en los arcos anterior y posterior
Surco de la arteria vertebral
¿Cómo se le denomina a la vértebra C2?
Axis
Características de la vértebra axis o C2
Más robusta de las cervicales
Dos grandes superficies planas, las caras articulares superiores, sobre las cuales gira el atlas
Proceso en forma de diente con dirección superior
Proceso espinoso grande y bífido
Función del ligamento transverso del atlas
Mantener la posición del C2, adosado a la cara posterior del arco anterior del atlas
Movimientos de las vértebras cervicales adyacentes
Flexión, extensión y cierto grado de flexión lateral
Ubicación de las vértebras torácicas
Se hallan en la parte superior del dorso
Característica principal de las vértebras torácicas
Presencia de fositas costales
Las vértebras torácicas…
Proporcionan articulación a las costillas
Vertebras torácicas típicas
T5-T8, vértebras torácicas medias
Características de las vértebras torácicas
Procesos articulares verticales
Mayor grado de rotación
Caras articulares pares orientadas casi coronalmente que definen un arco
Movimientos de las vértebras cervicales
Rotación y cierta flexión lateral
¿Qué vértebras torácicas comparten características con las cervicales?
T1-T4
Características de la T1
Proceso espinoso largo y casi horizontal
Fosa costal completa para la 1a costilla
Hemifosita para la 2da costilla
¿Qué vértebras torácicas comparten características con las lumbares?
T8-T12
Características de la T12:
Tiene procesos mamilares (tubérculo pequeño)
Principal vértebra transitoria
Fractura con más frecuencia
Resumen de las vértebras torácicas
Mitad superior tiene carácter torácico, con fositas costales y procesos articulares que permiten principalmente un movimiento rotatorio, mientras que la mitad inferior es de tipo lumbar, desprovista de fositas costales y con procesos articulares que sólo permiten la flexión y la extensión
Ubicación de las vértebras lumbares
Parte inferior del dorso, entre el tórax y el sacro
Característica distintiva de las vértebras lumbares
Cuerpo muy voluminoso, causa de gran parte del grosor de la zona inferior del tronco
Descripción de los procesos articulares
Se extienden verticalmente, con caras orientadas sagitalmente y coronalmente mientras desciende
Movimientos de la lumbar
Flexión y extensión, se permite flexión lateral pero no rotación
Proyección de los procesos transversos (costiformes)
Postero-superior y lateralmente
Proceso accesorio lumbar
En la superficie posterior de la base del proceso transverso
Función del proceso accesorio
Proporcionar inserción a los músculos transversos
Proceso mamilar lumbar
Proceso de la superficie posterior de los procesos articulares superiores
Función del proceso mamilar
Punto de inserción de músculos mulitfídos e intertransversos de la espalda
Vértebra móvil mayor y más profunda en la parte anterior
L5
El peso del cuerpo se transmite desde la…
Vértebra L5 hasta la base del sacro
¿Que forma la base del sacro?
La cara superior de la S1
Forma del sacro
Forma de cuña tipo triangular
Ubicación de el sacro
Entré los huesos iliacos
Función del sacro
Proporcionar fuerza y estabilidad a la pelvis, y transmitir el peso del cuerpo a la cintura pélvica
¿Que es el conducto sacro o cola de caballo?
Continuación del conducto vertebral en el sacro