Abbas - Cap 2. Celulas y tejidos del sistema inmunitario

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/79

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

80 Terms

1
New cards

¿Cuáles son las células principales del sistema inmunitario?

  • Fagocitos: ingieren y destruyen microbios y restos celulares.

  • Células dendríticas (DC): captan antígenos y los presentan a linfocitos T.

  • Linfocitos específicos frente al antígeno: linfocitos B y T que reconocen antígenos particulares.

  • Otros leucocitos efectores: eliminan antígenos mediante citotoxicidad o fagocitosis.

2
New cards

células plasmáticas.

Linfocitos B secretores de anticuerpos pueden identificarse en secciones tisulares teñidas

Las células plasmáticas se desarrollan en órganos linfáticos y en los lugares de infección, y algunas de ellas migran a la médula ósea o los tejidos mucosos, donde pueden vivir y secretar anticuerpos durante periodos largos después de la inducción de la respuesta inmunitaria e, incluso, después de eliminarse el antígeno.

3
New cards

Plasmoblastos

son células secretoras de anticuerpos con características de células plasmáticas, pero tienen capacidad de proliferar; se encuentran en la circulación y pueden identificarse por la expresión de CD19 y cantidades bajas del marcador típico de los linfocitos B CD20 en comparación con los linfocitos B vírgenes y de memoria.

4
New cards

Fagocitos

  1. Subtipos: neutrofilos y macrofagos

  2. Funcion: Ingerir y destruir microbios y tejidos dañados

5
New cards

El sistema inmunitario debe ser capaz de superar los siguientes desafíos:

  1. Responder eficazmente a cantidades reducidas de microbios que se pueden introducir en cualquier lugar del cuerpo.

  2. En la respuesta inmunitaria adaptativa, hay muy pocos linfocitos vírgenes específicos que puedan reconocer y responder a un antígeno

  3. Los mecanismos efectores del sistema inmunitario adaptativo (anticuerpos y linfocitos T efectores) deben localizar y destruir microbios en lugares alejados de la zona donde se indujo la respuesta inmunitaria.

6
New cards

¿De dónde derivan la mayoría de las células inmunitarias?

De células troncales hematopoyéticas (HSC) de la médula ósea, que se diferencian a lo largo de linajes mieloides o linfocíticos.

7
New cards

¿Cómo se clasifican las células inmunitarias según su precursor?

  • Células mielocíticas: fagocitos y la mayoría de las dendríticas.

  • Células linfocíticas: todos los linfocitos (B, T y NK).

8
New cards

¿Cuáles son los rangos normales de leucocitos y sus subtipos en sangre?

  • Leucocitos: 4,500-11,000/mm³ (media 7,400/mm³)

  • Neutrófilos: 40-60%

  • Eosinófilos: 1-4%

  • Basófilos: <1%

  • Linfocitos: 20-40%

  • Monocitos: 2-8%

9
New cards

¿Qué son los marcadores CD y para qué se utilizan?

Son proteínas de superficie celular (cluster of differentiation) que identifican y diferencian poblaciones celulares. Los anticuerpos monoclonales específicos frente a estas proteínas permiten detectar, estudiar y manipular células inmunitarias.

10
New cards

La nomenclatura de grupos de diferenciación (CD, cluster of differentiation)

Es un método adoptado de forma uniforme para nombrar las moléculas de la superficie celular que a veces son características de una línea celular en particular o de un estadio de diferenciación y son reconocidas por un grupo (cluster) de anticuerpos monoclonales.

11
New cards

¿Cómo se identifican los linfocitos T cooperadores y citotóxicos mediante marcadores CD?

  • CD4: linfocitos T cooperadores.

  • CD8: linfocitos T citotóxicos (CTL).

12
New cards

¿Para qué se utilizan los anticuerpos monoclonales frente a marcadores CD en clínica e investigación?

  • Identificar poblaciones celulares específicas.

  • Detectar cambios en la superficie celular mediante técnicas analíticas.

  • Dirigir terapias contra células específicas en enfermedades inflamatorias y cáncer.

13
New cards

¿Cuál es la función principal de los fagocitos y qué tipos celulares incluyen?

Los fagocitos ingieren y destruyen microbios y tejidos dañados. Incluyen:

  • Neutrófilos: células efectoras rápidas de vida corta.

  • Macrófagos: células de vida prolongada que participan en la inmunidad innata y adaptativa.

14
New cards

¿Cuáles son los pasos de las respuestas funcionales de los fagocitos en la defensa del hospedador?

  • Reclutamiento hacia zonas de infección.

  • Reconocimiento y activación por microbios.

  • Ingestión de microbios mediante fagocitosis.

  • Destrucción de los microbios ingeridos.

  • Comunicación con otras células mediante contacto directo y citocinas.

15
New cards

Diferencias clave entre neutrófilos y macrófagos:

Característica

Neutrófilos

Macrófagos

Origen

HSC en médula ósea

Monocitos sanguíneos (de HSC) y macrófagos residentes (de saco vitelino/hígado fetal)

Vida en tejidos

1–2 días

Macrófagos inflamatorios: días/semanas; residentes: años

Pueden estar en tejidos sanos

Activación

Rápida, enzimas preformadas

Lenta, depende de transcripción génica

Fagocitosis

Microbios rápido

Microbios, células apoptóticas, restos celulares

ROS

Estallido respiratorio

Menos prominente

Óxido nítrico

Normal/nulo

Inducido por iNOS

Citocinas

Bajos niveles

Altos niveles, requiere activación génica

NET

No

Piroptosis

No

Prominente

16
New cards

¿Cuáles son las características morfológicas de los neutrófilos?

  • Tamaño: 12–15 μm, esféricos con proyecciones membranosas.

  • Núcleo segmentado en 3–5 lobulillos (polimorfonucleares).

  • Citoplasma con:

    • Gránulos específicos (no se tiñen): lisozima, colagenasa, elastasa.

    • Gránulos azurófilos (se tiñen azul): mieloperoxidasa, defensinas, catelicidinas.

  • Función: fagocitar microbios opsonizados, secreción de gránulos, formación de NETs.

17
New cards

Describa el desarrollo de monocitos

Monocitos: derivados de precursores hematopoyéticos en médula ósea mediante M-CSF, circulan 1–7 días.

18
New cards

Describa el desarrollo de macrofagos

Macrófagos:

  • Inflamatorios: derivados de monocitos reclutados tras infección.

  • Residentes: de precursores fetales (saco vitelino/hígado fetal), vida larga, autorrenovación, fenotipo especializado según el órgano (Kupffer, alveolares, microgliales).

19
New cards

¿Cuáles son las subpoblaciones de monocitos y sus funciones?

  • Clásicos/inflamatorios (90–95%): fagocíticos, producen mediadores inflamatorios, reclutados rápidamente. Marcadores: alto CD14 (humano), Ly6C/CCR2 (ratón).

  • No clásicos (5–10%): reclutamiento tardío, contribuyen a reparación, patrullan superficies endoteliales eliminando micropartículas y microbios circulantes.

20
New cards

¿Qué funciones realizan los macrófagos en la inmunidad y reparación tisular?

  • Participan en respuestas inmunitarias innata y adaptativa.

  • Eliminan microbios y restos celulares o celulas necrosadas (limpieza que sigue a la infcción): fagocitosis, por formación de orgánulos citoplasmáticos con membrana que contienen microbios, por fusión de orgánulos con lisosomas, la digestion de proteinas microbianas.

  • Secretan citocinas que regulan la inflamación y la comunicación celular.

  • Participan en la reparación y mantenimiento de tejidos por medio de angiogénesis y sintesis de matriz extracelular rica en colageno (fibrosis).

  • Sirven como células presentadoras de antígenos (APC) que presentan antígenos a linfoctios T.

21
New cards

Diferencia entre macrofagos y fagocitos

Todos los macrófagos son fagocitos, pero los fagocitos incluyen además neutrófilos y otras células. Los macrófagos se especializan en respuesta prolongada, secreción de citocinas y funciones de mantenimiento tisular, mientras que otros fagocitos, como los neutrófilos, se enfocan en respuestas rápidas y destructivas.

Característica

Fagocitos (general)

Macrófagos

Definición

Células capaces de ingerir y destruir microbios, células dañadas o restos celulares. Incluye neutrófilos, macrófagos y otros.

Subtipo de fagocito derivado de monocitos sanguíneos o precursores fetales, presente en tejidos.

Origen

Varios: HSC en médula ósea para neutrófilos y monocitos.

Monocitos de la médula ósea (macrófagos inflamatorios) o precursores fetales (macrófagos residentes).

Vida útil

Variable; neutrófilos 1–2 días, otros fagocitos pueden vivir más tiempo.

Prolongada: inflamatorios días-semanas, residentes años.

Respuesta

Neutrófilos: rápida, corta, basada en enzimas preformadas; otros fagocitos pueden variar.

Más lenta, prolongada, depende de transcripción génica, secreción abundante de citocinas.

Funciones adicionales

Fagocitosis, destrucción de microbios, quimiotaxis, NETs (neutrófilos).

Fagocitosis, regulación de la inmunidad, reparación tisular, mantenimiento de tejidos, comunicación con otras células.

22
New cards

Los neutrófilos y los monocitos sanguíneos se diferencian en:

Macrofagos, pero solo despues de entrar en los tejidos

-Son producidos en la medula osea, circulan en la sangre y son reclutados en las zonas de inflación.

-Son precursores e monocitos cirulantes

23
New cards

La producción de neutrófilos es activada

)or el factor estimulador de colonias de granulocitos y el factor estimulador de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF, granulocyte-macrophage colony-stimulating factor).

24
New cards

Los ______ son la población más abundante de leucocitos circulantes y el principal tipo de célula en las reacciones inflamantorias

Neutrófilos o leucocitos polimorfonuclares.

25
New cards

La principal función de los neutrófilos es

  • Fagocitosis de microbios opsonizados para facilitar su identificación y destrucción.

  • Eliminación de restos celulares y degradación en fagosomas.

  • Secreción de gránulos y formación de trampas extracelulares (NET) para inmovilizar y destruir microbios extracelulares, con posible daño tisular.

26
New cards

El sistema fagocítico mononuclear comprende células circulantes procedentes de la médula ósea denominadas

Monocitos

Muchos de los cuales se convierten en macrófagos cuando migran a los tejidos, y macrófagos residentes en los tejidos, que derivan inicialmente del saco vitelino o de precursores hematopoyéticos durante la vida fetal.

27
New cards

Macrófagos derivados de monocitos en la inflamación

Los monocitos sanguíneos en la médula ósea son reclutados con eficiencia hacia focos de infección o lesión en los tejidos, y por este motivo la mayor parte de los macrófagos de los focos inflamatorios proceden de los monocitos.

28
New cards

Origen de macrófagos residentes en tejidos en la homeostasis de vida larga

Povienen principalmente de precursores del saco vitelino o del hígado fetal; tienen capacidad de autorrenovación y fenotipos especializados según el órgano (Kupffer en hígado, alveolares en pulmón, microglías en encéfalo).

29
New cards

Función de macrófagos residentes en los tejidos

Actúan como células centinelas que detectan la presencia de micro­organismos y responden secretando citocinas que inician y posteriormente amplifican la respuesta protectora frente a los microorganismos.

30
New cards

Piroptosis

Es un tipo de muerte celular programada caracterizada por la formación de poros en la membrana, la hinchazón celular y la ruptura, que libera componentes inmunoestimulantes.

La piroptosis provoca la liberación de citocinas que incrementan la respuesta inflamatoria del hospedador frente a la infecció

31
New cards

Por qué se dice que los macrófagos son las células efectoras dominantes en los estadios finales de la respuesta inmunitaria innata?

Porque al contrario de los neutrófilos, pueden sufrir divisiones celulares en una zona inflamatoria y sobrevivir ahi por mucho más tiempo.

32
New cards

¿Cómo se activan los macrófagos y qué tipos existen según su activación?

  • Se activan al reconocer moléculas microbianas o del hospedador mediante receptores de superficie (p. ej., TLR, receptores de opsoninas).

  • Macrofagos M1: activación clásica por citocinas, matan microbios eficientemente.

  • Macrofagos M2: activación alternativa por citocinas, promueven reparación tisular.

  • Los macrófagos también pueden asumir diferentes formas morfológicas después de activarse por medio de estímulos externos: pueden fusionarse en células gigantes o asumir forma gigante multinucleadas.

33
New cards

Características común entre mastocitos, basófilos y eosinófilos

  1. Participan en las respuestas inmunitarias innatas y adaptativas

  2. Tienen gránulos citoplasmáticos llenos de varios mediadores inflamatorios y antimicrobianos, que se liberan tras su activación

  3. Su implicación en respuestas inmunitarias que protegen contra helmintos y reacciones que causan enfermedades alérgica

34
New cards

Qué son los mastocitos y dónde se encuentran principalmente?

  • Células derivadas de la médula ósea, presentes en mayores cantidades en piel y epitelios mucosos.

  • Tras su activación liberan muchos mediadores inflamatorios potentes frente a infecciones por parásitos o causan síntomas de enfermedades de alergias.

  • Contienen gránulos con histamina y mediadores inflamatorios de color azul.

  • Se activan por unión de IgE a antígenos o reconocimiento de microbios, liberando mediadores y citocinas.

35
New cards

¿Donde se encuentran los mastocitos maduros?

Los mastocitos maduros no se encuentran normalmente en la circulación, sino que están en los tejidos, habitualmente junto a vasos sanguíneos pequeños y nervios

36
New cards

Qué caracteriza a los basófilos y cuál es su función principal?

  • Granulocitos sanguíneos (<1% leucocitos) similares a mastocitos.

  • Como otros granulocitos, los basófilos derivan de progenitores hematopoyéticos, maduran en la médula ósea (a partir de progenitores diferentes a los de los mastocitos) y circulan en la sangre.

  • Contienen gránulos con mediadores inflamatorios y receptores para IgE.

  • Se reclutan a tejidos durante inflamación; su papel en defensa y alergias es menos claro.

37
New cards

¿Qué son los eosinófilos y cuál es su función principal?

  • Granulocitos con gránulos citotóxicos que tiñen rojo con eosina.

  • Actúan contra parásitos y pueden dañar tejidos del hospedador.

  • Derivan de médula ósea y se reclutan a tejidos periféricos, especialmente mucosas.

  • Activación mediante receptores Fc (IgA, IgG), TLR y citocinas (IL-5, GM-CSF, IL-3).

38
New cards

Células dendríticas (DC)

  • Función principal: Celulas residentes y circulantes que detectan microbios, inician la inmunidad innata y presentan antígenos a linfocitos T para activar la inmunidad adaptativa.

  • Morfología: Proyecciones largas tipo dendritas; actúan como centinelas en epitelios y tejidos.

  • Ubicación: Tejidos linfáticos, epitelios de mucosas y parenquima de organos

39
New cards

Subpoblaciones principales de celulas dendriticas

  • cDC (clásicas): Implicado en la captura de antigenos que entran en las barreras epiteliales y en la presentacion a los linfocitos correspondientes

    • cDC2 → activan CD4+; mas numerosa

    • cDC1 → presentación cruzada a CD8+.

  • pDC (plasmocitoides): produce IFN tipo I (defensa antiviral) y llevan virus al bazo para presentárselo a linfocitos T

  • Mo-DC (derivadas de monocitos): similares a cDC, aparecen en inflamación.

  • Células de Langerhans: epidermis; presentan antígenos a CD4+ y mantienen tolerancia.

    Marcadores generales: CD11c, MHC II; desarrollo dependiente de FLT3L.

40
New cards

Celulas de Langerhams

Son DC que se encuentran en la epidermis y comparten funciones con las cDC.

-Desde el punto de vista del desarrollo se relacionan con los macrófagos residentes en tejidos, originándose en precursores del hígado fetal embrionario y del saco vitelino.

-Las células de Langerhans pueden actuar en el contexto de las infecciones cutáneas para presentar antígenos a los linfocitos T CD4+ y activarlos, o, en ausencia de infección, para presentar antígenos propios a los linfocitos T CD4+ e inducir tolerancia a esos antígenos.

41
New cards

V o F Las células dendríticas foliculares (FDC, follicular dendritic cells) se consideran celulas dendriticas porque tienen una forma dendritica

F: No derivan de precursores medulares, no presentan antígenos proteínicos a los linfocitos T y no se deben confundir con las DC.

Las FDC participan en la activación de los linfocitos B en los centros germinales de los órganos linfáticos secundarios.

42
New cards

¿Qué son los linfocitos y cuál es su característica principal en la inmunidad adaptativa?

Son las células más características de la inmunidad adaptativa y son las únicas que expresan receptores para antígenos distribuidos de forma clonal, cada uno específico frente a un determinante antigénico diferente.

43
New cards

¿Cómo se genera la diversidad de receptores para antígenos en los linfocitos?

Por recombinación somática de segmentos de ADN durante la maduración de linfocitos, generando millones de genes de receptores distintos y un repertorio diverso de especificidades frente a antígenos.

44
New cards

¿Cuál es la distribución aproximada de linfocitos en un adulto sano?

2% en sangre, 4% en piel, 10% en médula ósea, 15% en tejidos linfáticos mucosos y 65% en órganos linfáticos (bazo y ganglios).

45
New cards

¿Cuál es la diferencia principal entre linfocitos B y T en cuanto a su origen?

Los linfocitos B maduran en la médula ósea y los linfocitos T en el timo, aunque ambos se originan de células precursoras en la médula ósea.

46
New cards

Menciona las subpoblaciones principales de linfocitos B y su función.

  • Linfocitos B foliculares: producen anticuerpos diversos de mayor afinidad y protegen de infecciones repetidas (inmunidad humoral).

  • Linfocitos B de zona marginal: producen anticuerpos con especificidad limitada.

  • Linfocitos B-1: producen anticuerpos con diversidad restringida, principalmente en mucosas y cavidades serosas.

47
New cards

¿Cuáles son las principales subpoblaciones de linfocitos T y sus funciones?

  • CD4+ cooperadores: liberan citoquinas, activan linfocitos B, macrófagos y estimulan inflamación.

  • CD8+ citotóxicos: matan células infectadas por virus y microbuos y celulas tumorales.

  • T reguladores: inhiben otras respuestas inmunitarias.

  • T NK, T γδ, MAIT: funciones cooperadoras, citotóxicas o moduladoras en número menor.

48
New cards

49
New cards

¿Qué son los linfocitos vírgenes y dónde se encuentran?

Son linfocitos maduros que nunca han encontrado un antígeno; se encuentran en la sangre y órganos linfáticos secundarios y están en estado de reposo (fase G0).

50
New cards

¿Qué señales son esenciales para la supervivencia de linfocitos vírgenes?

Señales generadas por el receptor para antígeno y citocinas como IL-7 (para T) y factor activador del linfocito B (para B).

51
New cards

¿Qué cambios ocurren en los linfocitos activados o efectores?

Aumentan de tamaño (linfoblastos), incrementan citoplasma y orgánulos, activan metabolismo para biosíntesis y se diferencian en células efectoras capaces de eliminar antígenos.

52
New cards

¿Qué son los linfocitos de memoria y cuál es su función?

Son linfocitos generados durante infecciones que sobreviven meses o años; permiten respuestas rápidas y potenciadas a exposiciones posteriores al mismo antígeno.

53
New cards

¿Cómo se distinguen los linfocitos vírgenes de los linfocitos de memoria en T y B?

  • Linfocitos T: CD45RA+ (vírgenes) vs CD45RO+ (memoria).

  • Linfocitos B: linfocitos de memoria expresan isotipos de Ig distintos (IgG, IgA, IgE) y CD27.

54
New cards

Los linfocitos, como todas las células sanguíneas, surgen

Despues del nacimiento de las células troncales de la médula ósea

55
New cards

Linfocitos T virgenes

Linfocitos T que han madurado en la médula ósea y del timo que migran a los órganos linfáticos secundarios (periféricos), donde son activador por antígenos para proliferar y diferenciarse en linfocitos efectores y de memoria.

*Los linfocitos vírgenes no tienen actividad funcional, pero después de activarse por el antígeno, proliferan y experimentan cambios espectaculares en su fenotipo y en su actividad funcional.

56
New cards

La mayor parte del desarrolo de linfocitos B transcurre en la médula osea, pero los ultimos pasos, que generan linfocitos B vírgenes maduros, tiene lugar en el:

Bazo

57
New cards

Expansión clonal

Proliferación de linfocitos tras su activación, lo que da lugar a un aumento del tamaño de clones específicos frente al antígeno. A este paso le sigue la diferenciación en celulas efectoras (eliminan el patogeno) y celulas de memoria de larga vida (median respuestas rapidas y potenciales en exposiciones posteriores)

58
New cards

¿Qué son los linfocitos NK y cuál es su función principal?

  • Linfocitos del sistema inmune innato, derivados de la médula ósea.

  • Carecen de receptores específicos para antígenos.

  • Función principal: citolisis de células infectadas o tumorales, similar a CTL CD8+.

  • Circulan en sangre y están en varios tejidos linfáticos.

59
New cards

¿Qué son las células linfocíticas innatas (ILC)?

  • Linfocitos innatos sin receptores específicos para antígenos.

  • Secretan citocinas similares a las de los linfocitos T cooperadores CD4+.

  • Se agrupan en tres subpoblaciones (análogas a Th1, Th2 y Th17).

  • Predominan en tejidos mucosos (pulmón, intestinos).

60
New cards

¿Cuál es el origen común de NK e ILC?

  • Derivan del progenitor linfocítico común en la médula ósea.

  • Comparten marcadores de linaje y factores de transcripción.

61
New cards

Diferencia entre linfoctios NK y las ILC

  • NK: defensa temprana, eliminan células infectadas o dañadas mediante actividad citolítica (similar a linfocitos T CD8+). Circulan en la sangre y en varios tejidos linfaticos

  • ILC: producen citocinas parecidas a linfocitos T CD4+ (Th1, Th2, Th17) y modulan respuestas inmunitarias. No se encuentran en la sangre, predominan en tejidos mucosos (pulmones e intestinos).

62
New cards

¿Qué son los órganos linfáticos primarios y cuáles incluye?

  • Sitios donde los linfocitos adquieren receptores para antígeno y madurez funcional.

  • Proporcionan factores de crecimiento y señales moleculares para la maduración.

  • Presentan antígenos propios para selección de linfocitos.

  • Médula ósea: hematopoyesis, maduración de linfocitos B.

  • Timo: maduración completa de linfocitos T.

63
New cards

¿Cuáles son las funciones principales de los órganos linfáticos primarios?

  • Proporcionar factores de crecimiento y señales moleculares para la maduración de linfocitos.

  • Presentar antígenos propios para la selección de linfocitos en desarrollo.

64
New cards

¿Qué funciones específicas cumple la médula ósea en la inmunidad?

  • Genera células sanguíneas maduras (hematopoyesis).

  • Lugar de maduración del linfocito B.

  • Alberga células plasmáticas secretoras de anticuerpos y linfocitos T de memoria de larga vida.

65
New cards

¿Cuál es la función principal del timo?

  • Sitio de maduración completa de los linfocitos T antes de su entrada en la circulación.

66
New cards

¿Qué son los órganos linfáticos secundarios y cuáles incluye?

  • También llamados periféricos.

  • Incluyen ganglios linfáticos, bazo y tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT).

67
New cards

¿Cuáles son las funciones de los órganos linfáticos secundarios?

  • Inician y desarrollan respuestas frente a antígenos extraños.

  • Organizan interacciones linfocitos–APC.

  • Concentran antígenos y linfocitos vírgenes específicos.

  • Facilitan interacción entre linfocitos T y B tras activación.

68
New cards

¿Dónde se localiza el timo y qué ocurre con él después de la pubertad?

Está en el mediastino anterior, es bilobulado y tras la pubertad involuciona hasta ser casi indetectable en adultos.

69
New cards

¿Qué papel tienen las células epiteliales tímicas?

: Producen IL-7 para el desarrollo de linfocitos T y presentan antígenos propios para eliminar linfocitos autorreactivos, asegurando la tolerancia inmunológica

70
New cards

¿Qué estructuras componen el sistema linfático?

Vasos linfáticos y ganglios linfáticos interpuestos en su trayecto.

71
New cards

¿Cuál es la función principal de los vasos linfáticos?

Drenar el líquido intersticial (linfa), mantener la homeostasis de fluidos y transportar antígenos hacia los ganglios linfáticos.

-Recogen los antígenos microbianos de las puertas de entrada y los transportan a los ganglios linfáticos, donde pueden estimular respuesta inmunitarias adaptativas

72
New cards

¿Cómo llega la linfa de los tejidos a la sangre?

: Pasa por vasos linfáticos → ganglios → conducto torácico o linfático derecho → desemboca en la vena cava superior.

73
New cards

¿Qué son los ganglios linfáticos?

Órganos linfáticos secundarios vascularizados y encapsulados que filtran la linfa y facilitan la activación de respuestas inmunitarias adaptativas.

74
New cards

Qué papel tienen las células dendríticas en los ganglios linfáticos?

Son órganos linfáticos secundarios vascularizados y encapsulados con características anatómicas que favorecen el inicio de respuestas inmunitarias adaptativas frente a antígenos transportados por los vasos linfáticos desde los tejido.

Facilita el proceso de la presentación de antígenos a linfocitos T

-La corteza externa contiene agregados de células denominados folículos, que están poblados, sobre todo, de linfocitos B.

-La corteza situada alrededor de los folículos, conocida como corteza parafolicular, paracorteza o zona de linfocitos T, está organizada en cordones, con abundantes proteínas de la matriz extracelular y fibras, y está poblada, sobre todo, por linfocitos T.

75
New cards
76
New cards

El desarrollo de los ganglios linfáticos, así como el de otros órganos linfáticos secundarios, depende de

las células inductoras del tejido linfático y de las acciones coordinadas de varias citocinas, quimiocinas y factores de transcripción.

77
New cards

El bazo

es un órgano encapsulado que hay en la cavidad abdominal, donde se eliminan de la circulación las células sanguíneas viejas u opsonizadas y en el que los linfocitos responden a los antígenos de transmisión hemática.

78
New cards

Los órganos del sistema inmunitario pueden dividirse en

  1. Los órganos linfáticos primarios o generadores (médula ósea y timo), donde maduran los linfocitos

  2. Los órganos secundarios o periféricos (ganglios linfáticos, bazo y sistemas inmunitarios mucoso y cutáneo), donde los antígenos activan a los linfocitos.

79
New cards

Los ganglios linfáticos y la pulpa blanca del bazo están organizados en

zonas de linfocitos B (los folículos) y zonas de linfocitos T. Las zonas de linfocitos T también son los lugares de residencia de las DC maduras, que son las APC especializadas en la activación de los linfocitos T vírgenes.

80
New cards

Las células reticulares fibroblásticas (FRC)

1. Son miofibroblastos especializados que se encuentran en los órganos linfáticos secundarios y que son esenciales para la organización estructural y la función de estos órganos.

  1. Las FRC producen quimiocinas y forman conductos de FRC y ambos son necesarios para el movimiento dirigido de los linfocitos y las DC en el interior de los órganos, y para la separación de los linfocitos B y T.

  2. Las DC foliculares se relacionan con las FRC y son necesarias para la estructura y la función de los folículos de los linfocitos B.