1/37
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Hipérbole
Exageración de las características de algo o alguien
Estribillo
Una frase que se repite en un texto
rima asonante
rima de las vocales
in medias res
cuando una obra empieza en medio de la acción
antítesis
yuxtaposición de dos ideas o palabras contrarias
símil
comparar dos cosas usando las palabras "como" "parece" "semejante"
Apóstrofe
referirse a una persona directamente en una obra literaria, "tú" o "ud."
hipérbaton
cambiar el orden normal de las palabras
prosopopeya
Atribuír cualidades humanes a seres inanimados
retruécano
Juego de palabras, intercambiándolas de lugar en una frase
Anáfora
Repetición de palabras en una serie de versos
Arte mayor
versos de 9 o más sílabas
Arte menor
versos de 2-8 sílabas
Parodia
Una obra que imita otra con el propósito de burlarse de ella
rima consonante
rima de las vocales y las consonantes
Carpe Diem
Una mentalidad del renacimiento que significa "goza del día" y vive tu vida al máximo
Memento Mori
Una mentalidad del barroco que significa "el momento de la muerte" (Disfruta tu vida porque al final vas a morir)
Voz poética/"yo" poética
La voz de la persona que habla en un poema, no necesariamente el autor del poema
verso agudo
Cuando la última sílaba de la última palabra de un verso es la sílaba tónica. Se agrega una sílaba
verso llano
Cuando la penúltima sílaba de la última palabra de un verso es la sílaba tónica. No se quita ni se aumenta ninguna sílaba
verso esdrújulo
Cuando la antepenúltima sílaba de la última palabra de un verso es la sílaba tónica. Se quita una sílaba
sinestesia
mezclar, unir o intercambiar los diferentes sentidos (oír, ver, oler, probar y tocar)
elipsis
La omisión de una idea o frase. Muchas veces se reconoce por los tres puntos (…)
Metáfora
Comparar dos cosas SIN usar las palabras "como," "parecer" o "semejante a"
Justicia Divina, Poética
la idea de que al fin y al cabo, una persona recibe las consecuencias merecidas por sus acciones
asíndeton
No incluir los conjuntivos ("y") necesarios como en el ejemplo "Llegué, vi, vencí."
polisíndeton
Repetir los conjuntivos ("y" o "ni") aunque no sea necesario incluirlo como en el ejemplo "Los estudiantes estudian y leen y escriben."
onomatopeya
una palabra que imita un sonido ("vrooom")
cromatismo
el uso de colores para expresar ideas y sentimientos
neologismo
una palabra nueva o inventada que se usa en el lenguaje diario como "tuitear" o "textear"
sinécdoque
sinónimo de metonimia (usar una palabra para sustituir otra)
Sinalefa
Combinar la última vocal de una palabra con la primera vocal de la siguiente palabra para forma una sola sílaba ("y en tanto…")
encabalgamiento
Cuando un verso sigue al siguiente sin punto ni coma
dramaturgo
La persona que escribe una obra de teatro
personaje
Ser humano, ficticio, simbólico, etc., que participa en una obra literaria.
el tema
Es la idea principal de una obra literaria.
el ambiente
Es el tiempo y lugar en que se desarrolla la acción de una narración.
el objetivo
la meta