8.- BENZODIACEPINAS

0.0(0)
studied byStudied by 2 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/162

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

163 Terms

1
New cards

2 caracteristicas de las benzodiazepinas:

  1. Promueve la unión de GABA a GABA A

  2. Tienen los siguientes efectos:

    -Hipnótico-sedante

    -Muscular-relajante

    -Ansiolítico

    -Amnésico

    -Efectos anticonvulsivos

2
New cards

Cual es el objetivo molecular de las benzodiazepinas:

Los receptores GABA A por unión directa a un sitio especifico que es distinto del sitio de unión al GABA

3
New cards

Características del receptor GABA A:

  1. Principal receptor inhibitorio en el SNC

  2. Proteína transmembrana compuesta de cinco subunidades que se coensamblan alrededor de un canal central que conduce aniones

  3. GABA se une a las subunidades alfa/beta

  4. Las benzodiazepinas se unen en las subunidades alfa/gamma

4
New cards

Que provoca la unión de las benzodiazepinas al receptor GABA en sus subunidades alfa/gamma:

Provoca cambios en la conformación del receptor lo que aumenta la afinidad de GABA.

5
New cards

Por que se dice que las benzodiazepinas son moduladores alostericos positivos de la función del receptor de GABA A o estimuladores del paso previo activador:

Porque su union en presencia de GABA, facilita la entrada de Cl- en las neuronas y provoca hiperpolarizacion dando lugar a un estado de inhibición neuronal que se traduce en la reducción de los estados de ansiedad y la inducción de sueño

6
New cards

Cual es la acción de los agonistas inversos del receptor GABA A:

-Son afines por el receptor benzodiazepinico pero que interfieren en la acción de GABA

-Disminuyendo la frecuencia de apertura del canal de Cl

-Provocando efectos opuestos a las benzodiazepinas: ansiedad, miedo, temblor, convulsiones

7
New cards

Ejemplos de agonistas inversos del receptor GABA A:

  • Peptido inhibidor de la fijación del diazepam (DBI)

  • Beta-carbolinas

8
New cards

Cual es la acción de los antagonistas del receptor GABA A:

  • Son capaces de unirse al sitio de las benzodiazepinas y bloquear las acciones, tanto de agonistas como de agonistas inversos

  • Competitivamente bloquean la union y el efecto benzodiazepina, pero no alteran de modo independiente la función del canal

9
New cards

Se considera como un agonista parcial con muy escasa actividad intrínseca y que actúa sobre agonistas como sobre agonistas inversos y antagonistas:

Flumazenilo

10
New cards

Efecto de los agonistas de las benzodiazepinas en la curva de respuesta de la concentración GABA:

Desvían la curva de respuesta de la concentración GABA hacia la izquierda

11
New cards

Efecto de los agonistas inversos de las benzodiazepinas en la curva de respuesta de la concentración GABA:

Cambian la curva a la derecha

12
New cards

La union de una antagonista (ej: flumazenil) al sitio de las benzodiazepinas, en ausencia de un agonista o un antagonista no causa ningún cambio en la función del receptor GABA A. VERDADERO o FALSO:

VERDADERO

13
New cards

Cual es la clasificación química de las benzodiacepinas:

  • 1,4 benzodiacepinas

  • Triazolobenzodiazepinas

  • 1,5 benzodiazepinas

  • 2,ceto

  • 3,hidroxi

  • 7,nitro

14
New cards

2 caracteristicas importantes de los derivados 2,ceto:

  1. Semivida prolongada

  2. Se metabolizan por oxidación hepatica que con frecuencia produce metabolitos activos

15
New cards

2 caracteristicas importantes de los derivados 7 nitro:

  1. Semivida intermedia

  2. Se metabolizan mediante nitroreducción

16
New cards

3 características importantes de los derivados 3 hidroxi:

  1. Semivida corta o intermedia

  2. Se metabolizan mediante glucuronizacion

  3. se producen metabolitos inactivos y fácilmente eliminables

17
New cards

2 características importantes de las triazolobenzodiacepinas:

  1. Semivida corta o intermedia

  2. Se metabolizan mediante oxidación

18
New cards

13 ejemplos de 1,4 benzodiazepinas:

  1. Bromazepam

  2. Clorazepato

  3. Clordiazepóxido

  4. Diazepam

  5. Flurazepam

  6. Halazepam

  7. Lorazepam

  8. Ketazolam

  9. Medazepam

  10. Oxazepam

  11. Pinazepam

  12. Prazepam

  13. Tetrazepam

19
New cards

3 ejemplos de triazolobenzodiazepinas:

  1. Alprazolam

  2. Estazolam

  3. Triazolam

20
New cards

2 ejemplos de 1,5 benzodiazepinas:

  1. Clobazam

  2. Triflubazam

21
New cards

2 ejemplos de 2-ceto:

  1. Diazepam

  2. Halazepam

22
New cards

4 ejemplos de 3-hidroxi:

  1. Lorazepam

  2. Lormetazepam

  3. Oxazepam

  4. Temazepam

23
New cards

3 ejemplos de 7-nitro:

  1. Clonazepam

  2. Nitrazepam

  3. Flunitrazepam

24
New cards

Cuales son las 2 benzodiazepinas de acción ultracorta:

  1. Midazolam

  2. Triazolam

25
New cards

Cuales son las 5 benzodiazepinas acción corta:

  1. Alprazolam

  2. Lorazepam

  3. Lormetazepam

  4. Oxazepam

  5. Brotizolam

26
New cards

Cuales son las 4 benzodiazepinas de acción intermedia:

  1. Bromazepam

  2. Ketazolam

  3. Flunitrazepam

  4. Loprazolam

27
New cards

Cuales son las 8 benzodiazepinas de acción larga:

  1. Clobazam

  2. Clonazepam

  3. Clorazepato

  4. Clordiazepoxido

  5. Diazepam

  6. Flurazepam

  7. Quazepam

  8. Medazepam

28
New cards

Cuales son las diferencias entre las benzodiazepinas y los barbitúricos:

  1. Se diferencian en sus potencias:

    Barbitúricos: actúan para potenciar la función del receptor GABA A en concentraciones bajas micromolares

    Benzodiacepinas se unen con la afinidad nanomolar

  2. Barbitúricos tienen un efecto adicional: las concentraciones mas altas de los barbitúricos activan directamente los receptores GABA A. Este efecto posiblemente contribuye a la depresión profunda del CNS que pueden causar los barbitúricos

  3. Las benzodiacepinas no activan directamente el canal

29
New cards

Cuales son las propiedades farmacológicas de las benzodiazepinas:

  1. Sedación

  2. Hipnosis

  3. Disminución de la ansiedad

  4. Relajación muscular

  5. Amnesia anterograda

  6. Actividad anticonvulsiva

  7. Acciones periféricas: vasodilatación coronaria y bloqueo neuromuscular

30
New cards

Cuales son los efectos en el CNS de las benzodiacepinas:

  • Reducen la actividad de todos los niveles del neuroeje

  • No causa una verdadera anestesia general

  • En dosis preanestesicas, existe amnesia para acontecimientos que ocurren después de la administración del fármaco

  • Existe analgesia pasajera después de su administración IV Pero no causan hiperalgesia, a diferencia de los barbitúricos

31
New cards

De que manera se pueden revertir o prevenir los efectos de los agonistas del sitio de las benzodiazepinas y de los agonistas inversos:

Mediante la administración de flumazenil, el cual compite con los agonistas y agonistas inversos en un sitio de unión común en el receptor GABA A

32
New cards

Que ocurre a mediodía que aumentan las dosis de una benzodiazepina:

La sedación progresa a la hipnosis y luego al estupor

33
New cards

Que causa el clonazepam en dosis no sedantes que el diazepam y la mayoría de las benzodiazepinas no hacen:

Relajación muscular

34
New cards

Cual es el efecto anticonvulsivo de las benzodiazepinas:

Inhiben la actividad de las convulsiones inducida por el pentilenetetrazol o picrotoxina, suprimen la estricnina y las convulsiones inducidas por los electrochoques maximos

35
New cards

Benzodiazepinas que tienen la mayor actividad anticonvulsiva:

  • Clonazepam

  • Nitrazepam

  • Nordazepam

36
New cards

Cuales son los efectos de las benzodiazepinas en las etapas del sueño:

  1. Actividad del ritmo alfa disminuye

  2. Existe un incremento del voltaje bajo de la actividad rapida

  3. Disminuyen la latencia del sueño

  4. Disminuyen la latencia del sueño

  5. Disminuyen el numero de despertarles y el tiempo pasado en la etapa 0 (una etapa de insomnio)

  6. Umbral de éxito acción aumentado del sueño

  7. Tiempo de la etapa 1 (disminución de la somnolencia) disminuye

  8. Disminuye el tiempo pasado en el sueño dee onda lenta (etapas 3 y 4)

  9. Tiempo pasado en el sueño REM se acorta

  10. Número de ciclos del sueño REM aumenta

  11. Incrementa el el tiempo de sueño total

  12. Durante Su uso nocturno crónico, los efectos disminuyen dentro de unas noches

37
New cards

Qué efectos tienen las benzodiazepinas sobre la respiración:

  1. En dosis más altas se reduce la ventilación alveolar y causan acidosis respiratoria por una disminución en el impulso hipoxico.

  2. Apnea durante la anestesia o cuando son dados con los opiáceos

  3. Dosis hipnóticas: empeoran desordenes del sueño relacionados con la respiración, afectación negativa del control de los músculos de las vías aéreas superiores o disminución de la respuesta ventilatoria al CO2

  4. Hipoventilacion e hipoxemia en px con COPD

  5. Promueven la aparición de episodios de apnea durante el sueño REM En px que se reponen de un infarto del miocardio

38
New cards

Para que se usan las dosis altas de benzodiazepinas:

Como dosis preanestesicas o para realizar endoscopias

39
New cards

En que px los efectos respiratorios por dosis altas de benzodiazepinas son mas exagerados y que pueden ocasionar:

En px con COPD y pueden resultar en hipoxia alveolar y narcosis de CO2

40
New cards

Que efectos respiratorios tienen las Dosis hipnóticas de benzodiazepinas en px con apnea obstructiva del sueño:

  • Disminuyen el tono muscular en vía aérea superior, exageran el impacto de los episodios apneicos en la hipoxia alveolar, hipertension pulmonar y la presion cardiaca ventricular

41
New cards

En que px se deben tomar precauciones el uso de las benzodiazepinas por sus efectos respiratorios:

En el tx de niños e individuos con daño en las funciones hepatica y pulmonar

42
New cards

Que efectos cardiovasculares tienen las dosis preanestesicas de benzodiazepinas:

Disminuyen la presion arterial e incrementan la frecuencia cardiaca

43
New cards

Que efectos tiene el diazepam en el sistema cardiovascular:

  • Tiene efectos secundarios a una disminución con el trabajo del ventricular izquierdo y el gasto cardiaco

  • Aumenta el flujo coronario posiblemente por acumulacion de adenosina

44
New cards

Que es la adenosina:

Es un metabolito cardiodepresor, el cual si se acumula podria explicar los efectos ionotrópicos negativos del fármaco

45
New cards

Como es la absorción de las benzodiazepinas:

  • Se absorben completamente excepto el Clorazepato

  • El Clorazepato es descarboxilado rápidamente en los jugos gástricos a N-desmetildiazepam (nordazepam)

46
New cards

Son benzodiazepinas de acción corta:

  • T ½ menor a 6 h

  • Midazolam

  • Triazolam

  • La no benzodiazepina zolpidem ( T ½ 2 h ) y la eszopiclona ( t ½ de 5-6 h)

47
New cards

Son benzodiazepinas de acción intermedia ( T ½ 6-24 h):

  • Estazolam

  • Temazepam

48
New cards

Son benzodiazepinas de acción prolongada ( T ½ mayor a 24 h ):

  • Flurazepam

  • Diazepam

  • Quazepam

49
New cards

T ½ del Flurazepam y de su metabolito activo principal:

  • Flurazepam tiene una t ½ corta: 2.3 h

  • N-des-alquil-Flurazepam tiene una T ½ 47-100 h

50
New cards

Que CYP meetabolizan la mayoría de las benzodiazepinas:

  • CYP3A4

  • CYP2C19

51
New cards

Benzodiazepina que no es metabolizado por los CYP:

Oxazepam, son conjugadas directamente por enzimas fase 2

52
New cards

Son inhibidores de los CYP3A4 que pueden afectar la tasa de metabolismo de las benzodiazepinas:

  • Eritromicina

  • Claritromicina

  • Ritonavir

  • Itraconazol

  • Ketoconazol

  • Nefazodona

  • Jugo de uvas

53
New cards

Que inhiben la cimetidina y los anticonceptivos orales:

Inhiben la N-dealquilación y la 3 hidroxilacion de las benzodiazepinas

54
New cards

Cuantas etapas tiene el metabolismo de las benzodiazepinas:

3 etapas

55
New cards

En que consiste la primera etapa del metabolismo de las benzodiacepinas:

  • Para las benzodiacepinas que tienen un sustituyente en la posición 1 o 2 del anillo de diazepina, la primera fase implica la modificación o la eliminación de este sustituyente.

  • Los productos son compuestos N-desalquilados, biológicamente activos

  • A excepción del Triazolam, Alprazolam, Estazolam y el midazolam, los cuales contienen un triazol fundido o un anillo de imidazol y son alfa hidroxilados.

56
New cards

En que consiste la segunda fase del metabolismo de las benzodiacepinas:

  • Involucra la hidroxilacion en la posición 3 y también por lo general produce un derivado activo (ej: Oxazepam del nordazepam)

57
New cards

En que consiste la tercera fase del metabolismo de las benzodiacepinas:

  • Es la conjugación de los compuestos 3 hidroxilo, principalmente con el acido glucorónico

  • Las T½ de estas reacciones son aproximadamente de 6-12 h

  • Los productos son inactivos

  • La conjugación es la única vía principal del metabolismo parra el Oxazepam y el Lorazepam

58
New cards

Vías de administración del Alprazolam:

  • Oral

59
New cards

Usos terapéuticos del Alprazolam:

  • Desordenes de ansiedad

  • Agorafobia (uso fuera de etiqueta)

60
New cards

Los síntomas de abstinencia pueden ser intensos de esta benzodiazepina:

Alprazolam

61
New cards

T ½ del Alprazolam:

12+-2 h

62
New cards

Vías de administración del Clordiazepoxido:

  • Oral

  • IM

  • IV

63
New cards

Usos terapéuticos del Clordiazepoxido:

  • Desordenes de ansiedad

  • Manejo de la abstinencia al alcohol

  • Medicación preanestesica (uso fuera de etiqueta)

64
New cards

Comentarios respecto al Clordiazepoxido:

Tiene una acción prolongada y autoabsrobible debido a los metabolitos activos

65
New cards

T ½ del Clordiazepoxido:

10+-3.4 h

66
New cards

Dosis sedantes e hipnóticas de Clordiazepoxido:

50-100, 1-41 mg x dia ( 1 diario para dormir), aprobado para el manejo de abstinencia alcohólica, las dosis en individuo no tolerante serían más pequeñas

67
New cards

Vías de administración del Clobazam:

Oral

68
New cards

Usos terapéuticos del Clobazam:

  • Tx adyuvante de las convulsiones asociadas con el Sx de Lennox Gastaut

  • Otros tipos de epilepsia

  • Desordenes de ansiedad

69
New cards

Comentarios respecto al Clobazam:

  • Su metabolito activo tiene T ½ de 71-82 h

  • Se desarroll tolerancia para los efectos anticonvulsivos

  • No recomendado en px con dato hepatico grave

  • Disminuir las dosis y valorar en los metabolizadores lentos del CYP2C19

70
New cards

T ½ del Clobazam:

36 a 42 h

71
New cards

Vias de administración del Clonazepam:

Oral

72
New cards

Usos terapéuticos del Clonazepam:

  • Transtornos convulsivos

  • Transtornos de pánico

  • Tx adyuvante en la manía aguda

  • Algunos transtornos del movimiento (uso fuera de etiqueta)

73
New cards

Cometarios respecto al Clonazepam:

La tolerancia se desarrolla para los efectos anticonvulsivos

74
New cards

T ½ del Clonazepam:

23+-5 h

75
New cards

Dosis sedantes e hipnóticas del Clonazepam:

0.25-0.5 mg (hipnótico)

76
New cards

Vias de administración del Clorazepato:

Oral

77
New cards

Usos del Clorazepato:

  • Transtornos de ansiedad y convulsivos

  • Manejo de la abstinencia alcohólica

78
New cards

Cometarios respecto al Clorazepato:

  • Es un profarmaco

  • Tiene su actividad debido a la formación del nordazepam durante la absorción

79
New cards

T ½ del Clorazepato:

2.0+-0.9 h

80
New cards

Dosis sedantes e hipnóticas del Clorazepato:

3.75-20.2-4 mg x dia, para el manejo de la abstinencia alcohólica

81
New cards

Vias de administración del diazepam:

  • Oral

  • IM

  • IV

  • Rectal

82
New cards

Usos del diazepam:

  • Desordenes de ansiedad

  • Abstinencia alcohólica

  • Estado epiléptico

  • Relajación del músculo esquelético

  • Medicación preanestesica

  • Enfermedad de Maniere (uso fuera de etiqueta)

83
New cards

Es la benzodiazepina prototípica:

Diazepam

84
New cards

T ½ del diazepam:

43+-13 h

85
New cards

Dosis hipnóticas y sedantes del diazepam:

5-10 mg cada 4 h

86
New cards

Vias de administración del Estazolam:

Oral

87
New cards

Usos terapéuticos del Estazolam:

Insomnio

88
New cards

Comentarios respecto al Estazolam:

  • Contiene anillo triazol

  • Efectos adversos similares a los del Triazolam

89
New cards

T ½ del Estazolam:

10-24 h

90
New cards

Dosis hipnóticas y sedantes del Estazolam:

1-2 mg

91
New cards

Vias de administración del Flurazepam:

Oral

92
New cards

Usos terapéuticos del Flurazepam:

Insomnio

93
New cards

Comentarios respecto al Flurazepam:

Los metabolitos activos se acumulan con el uso crónico

94
New cards

T ½ del Flurazepam:

74+-24

95
New cards

Dosis sedantes e hipnóticas del Flurazepam:

15-30 mg

96
New cards

Vias de administración del Lorazepam:

  • Oral

  • IM

  • IV

97
New cards

Usos del Lorazepam:

  • Desordenes ansiedad

  • Abstinencia alcohólica

  • Medicación preanestesica

  • Transtornos convulsivos

98
New cards

Es metabolizado únicamente por conjugación:

Lorazepam

99
New cards

T ½ Lorazepam:

14+-5 h

100
New cards

Dosis sedantes e hipnóticas del Lorazepam:

1-4 mg