Neurociencias I: Parcial I

0.0(0)
studied byStudied by 21 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/110

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

111 Terms

1
New cards

Neurociencias

Estudia la morfología, funcionamiento y características particulares del tejido y las células nerviosas. Es la convergencia de diversos campos académicos.

2
New cards

Ciencias básicas o preclínicas

No buscan una aplicación práctica inmediata o a largo plazo. Se centra en la investigación de fenómenos determinados.

3
New cards

Ciencias Clínicas

Utilizan el conocimiento aportado por las ciencias básica, para su utilidad práctica, como el diseño de tratamientos, terapias y diagnósticos.

4
New cards

Neuroquímica

Estudia la composición y reacciones químicas de las redes neuronales.

5
New cards

Neuroanatomía

Estudia la estructura, morfología, y fisiología del sistema nervioso.

6
New cards

Neurofisiología

Estudia los procesos que mantienen funcionamiento normal del sistema nervioso.

7
New cards

Neuropsicofarmacología

Diseña fármacos que restauren o promuevan el buen funcionamiento del sistema nervioso.

8
New cards

Neuroinformática

Estudia la similitud del funcionamiento de redes neuronales y redes computacionales.

9
New cards

Neurocirugía

Procedimientos quirúrjicos para la extirpación de tumores, eliminación de lesiones craneales, o corrección de malformaciones.

10
New cards

Neurología

Diagnosticar y tratar enfermedades nerviosas no involucradas directamente con el funcionamiento mental.

11
New cards

Psiquiatría

Estudio de la patología de las funciones psíquicas que requieren intervención biomédica.

12
New cards

Neuropsicología

Estudia la relación entre lesiones cerebrales y alteraciones del funcionamiento psíquico o mental.

13
New cards

Psicología

Estudia las alteraciones mentales y el funcionamiento integral de un individuo.

14
New cards

Sistema Respiratorio

Se encarga del intercambio gaseoso entre el organismo y el medio ambiente.

15
New cards

Partes del sistema respiratorio

Vías respiratorias, tráquea, bronquios, bronquiolos,alvéolos, pulmones.

16
New cards

Sistema Cardiovascular

Distribuye los nutrientes a través de la sangre, y conduce los desechos del matabolismo celular y respiratorio a lo órganos encargados de su procesamiento y eliminación.

17
New cards

Partes del sistema cardiovascular

corazón, y vasos sanguíneos (arterias, venas, arteriolas, capilares, vénulas)

18
New cards

Sistema Gastrointestinal o Digestivo

Asimila los nutrientes que vienen de los alimentos, y los degrada en unidades que puedan ser conducidas a todo el cuerpo.

19
New cards

Partes del sistema gastrointestinal o digestivo

intestinos, estómago, hígado, páncreas, esófago, boca.

20
New cards

Sistema Osteomuscular

Estructuras anatómicas que dan forma al cuerpo, y permiten la locomoción o desplazamiento.

21
New cards

Partes del sistema osteomuscular

músculos, ligamentos, huesos, tendones, cartílagos.

22
New cards

Sistema Genito-Urinario

Filtral y elimar los desechos metabólicos, minerales, agua y toxinas de la sangre.

23
New cards

Partes del sistema genito-urinario

órganos genitales, vías urinarias, y riñones.

24
New cards

Sistema Hormonal

Transforman y activan funciones específicas en cada tejido, manteniendo el funcionamiento de los procesos vitales celulares.

25
New cards

Partes del sistema hormonal

glándulas

26
New cards

Sistema Nervioso

Permite el intercambio de información sensorial entre el organismo y el medio interno o externo (corporal). Permitiendo responder adaptivamente. Es el sistema de relación, está intervado con todos los sistemas del cuerpo a través de fibras nerviosas.

27
New cards

Partes del sistema nervioso

cerebro, médula espinal, terminaciones nerviosas

28
New cards

Homeostasis Fisiológica

Es un equilibrio dinámico de las variables vitales del organismo debido a la puesta en funcionamiento de los procesos compesatorios que obedecen al principio de retroalimentación negativa. Proceso autorregulador. Trabaja las 24 horas para mantener estable los procesos celulares de cada parte del organismo. Es producto del trabajo coordinado de todos los sistemas del cuerpo.

29
New cards

Homeostasis Psicológica

Estado en el que el sujeto responde de manera adecuada con madurez y adaptación óptima. Gozando de una consolidad autoestima, relaciones interpersonales sanas, autoaceptación de las carencias y fortalezas, y satisfacción en el desarrollo de las potencialidades individuales. Alteración de esta conduca a patologías mentales y malestar subjetivo.

30
New cards

Retroalimentación Negativa

Cuando una variable fisiológica aumenta, y otra variable disminuye concomitantemente.

31
New cards

Células

Es la unidad anatómica y funcional del organismo, es la porción mínima y básica de materia viviente que pueden realizar todas las funciones de vida. Cuya estructura y fisiología dependerá de su localización y especialización.

32
New cards

Membrana Celular o Plasmática

Brinda protección y delimita a la célula del ambiente extracelular circundante, servir de vía de paso de las moléculas de desecho y de nutrientes, y señalización por medio del reconocimiento de los linfocitos del sistema inmunitario como constituyentes propios del organismo.

33
New cards

Núcleo

Contiene el material genético que le da las características y funciones propias de cada célula. Dentro del núcleo estan los cromosomas que llevan dentro de sí el ADN.

34
New cards

Histonas

Son proteínas que pliegan la molécula de ADN e influyen en la expresión de la herencia.

35
New cards

Genes

Son la unidad básica de la herencia. Determinan los rasgos específicos del funcionamiento celular, y nos dan características individuales con respecto a otras personas.

36
New cards

Retículo Endoplasmático Rugoso

Participa en el ensamblaje de las cadenas de polipéptidos que dan lugar a las proteínas.

37
New cards

Retículo Endoplasmático Liso

Es el sitio de síntesis de hormonas esteroides en determinados tipos de células llamadas endocrinas.

38
New cards

Ribosoma

Sintetizan proteínas: secretoras, de membrana, y citoplasmáticas.

39
New cards

Aparato de Golgi

Participan en la transferencia de grupos glucosídicos o azúcares a proteínas y lípidos.

40
New cards

Mitocondrias

Se encargan de la producción de energía en forma de ATP, por medio de la fosforilación. Tienen que ver con la apoptosis o muerte celular programada. Las mitocondrias se derivan del óvulo, por ende su herencia es materna.

41
New cards

Lisosomas

Digieren los componentes celulares desgastados y realizan endocitosis de bacterias.

42
New cards

Citoesqueleto

Sistema de fibras que mantiene la forma y estructura de la célula. Está conformado por tres tipos de fibras: microtúbulos, filamentos intermedios, y microfilamentos.

43
New cards

Peroxisomas

Producen agua oxigenada. Participa como defensa contra toxinas y elementos oxidantes de las membranas celulares.

44
New cards

Tejidod del Organismo

Los tejidos son agregados organizados de grupos celulares. Un conjunto de tejidos constiutye los órganos, y un conjunto de órganos conforma un sistema.

45
New cards

Tejido Epitelial

Cumple funciones de recubrimiento o tapiz interno de conductos o superficies de órganos. También secreta algunos fluidos corporales.

46
New cards

Tejido conjuntivo o conectivo

Tejido de sostén y de unión entre visceras.

47
New cards

Tejido Muscular

Facilita los movimientos del cuerpo a través de la modificación de su forma. Está formado por múltiples fibras contráctiles.

48
New cards

Tejido Nervioso

Facilita la conducción de estímulos ambientales (exteroceptivos) o internos del propio organismo (interoceptivos), para procesarlos y emitir respuestas dirigidas a corregir o restaurar la homeostasis.

49
New cards

Cerebro

Procesa y analiza los estímulos entrantes para elaborar respuestas de diverso nivel de complejitad de tipo motor, glandular, u otras; así como el almacenaje de información para tenerla disponible en el futuro próximo.

50
New cards

Neuronas o células nerviosas

Son las unidades básicas del sistema nervioso. Tenemos alrededor de 100 mil millones. Una misma clase o tipo de de neurona puede dar lugar a distintas respuestas y patrones de disparos de señales eléctricas.

51
New cards

Asimetría funcional y morfológica

Esta propiedad la diferencia del resto de las células. Es la base de la segmentación de la neurona en diversas zonas funcionales, que le brindan su especificidad en su rol como transmisora de mensajes.

52
New cards

Soma o cuerpo celular

Es el centro metábolico, de procesamiento y síntesis de sustancias químicas. Rodea al núcleo (pericarión).

53
New cards

Núcleo Celular

Contiene el material genético, y adosado al mismo el reículo endoplasmáticos que sintetiza las proteínas.

54
New cards

Dentritas

Polo de contacto o receptor de influjos nerviosos.

55
New cards

Axón

Prolongación larga y gruesa que se extiende de la base del cuerpo celular. Es la zona transmisora o de conducción de impulsos eléctricos, en distancias de 0.1 mm hasta 2 m.

56
New cards

Mielina

Fosfolípidos con propiedades de aislante eléctrico, que permite mayor velocidad a la transmisión de impulsos. Divide el axón en varios dominios con diferentes densidades de canales iónicos que hacen más rápida la conducción de estímulos.

57
New cards

Botones terminales

Terminaciones sinápticas que liberan los neurotransmisores. Hacen contacto con otras neuronas a través de la sinapsis.

58
New cards

Neurotransmisores

Sustancias especiales con propiedades bioquímicas y fisiológicas que dan el rol específico a cada neurona en la captación y transmisión de señales.

59
New cards

Montículo axónico o segemento axónico inicial (zona de gatillo)

Tiene como función integrar las señales que viajan por el cuerpo celular desde las dentritas. Determina si una neurona dispara un impulso eléctrico o se inhibe. Es el que realiza la suma algebraica de las excitaciones y las inhibiciones.

60
New cards

Células Gliales

Superan en número a las neuronas. Rodean los cuerpos celulares, axones y dentritas de las neuronas. No tienen dentritas ni axones ni propiedad de producir señales eléctricas. Se subdividen en microglías y macroglías.

61
New cards

Microglía

tienen funciones inmunitarias de primer orden en el sistema nervioso central, actúan frente a las infecciones, antígenos o enfermedades degenerativas.

62
New cards

Macroglías

Se subdividen en astrocitos, células de Schwann, y oligondendrocitos.

63
New cards

Células de Schwann

Producen la mielina en el sistema nervioso periférico, cada célula envuelve un axón.

64
New cards

Oligodendrocitos

Producen mielina para aproximadamente cada 30 neuronas en el nivel central (encéfalo y médula)

65
New cards

Astrocitos

Cumplen funciones de soporte: (1) separar células unas de otras y aislar grupos neuronales, (2) controlan y estabilizan las concentraciones extraneuronales de potasio, (3) recapturan y reciclan los neurotransmisores de la sinapsis, (4) nutren la neurona, (5) forman la barrera hemato-encefálica

Se subdividen en protoplásmicos y fibrosos

66
New cards

Protoplásmicos

Están en la sustancia gris del sistema nervioso. Envuelven cuerpos celulares y sinapsis.

67
New cards

Fibrosos

Están en la sustancia blanca, envuelven axones.

68
New cards

Barrera hemato-encefálica

Protege al encéfalo de la acción de toxinas y agentes biológicos que pudieran lesionar el encéfalo. Fun fact: los psicofármacos deben poder atravesarla.

69
New cards

Clasificación de las neuronas según su forma

Unipolares, bipolares, y multipolares.

70
New cards

Neuronas Unipolares

Tienen una sola proyección o neurita que sale del soma y se divide en una sola rama. Están en los ganglios nerviosos de la raíz dorsal de los nervios periféricos.

71
New cards

Neuronas Bipolares

Se dividen en dos porciones: dentritas y axón. Son sensoriales y se ubican en la retina del ojo y la cóclea del oído.

72
New cards

Neuronas Multipolares

Tienen múltiples ramificaciones dentríticas. Están en diversas partes del sistema nervioso.

73
New cards

Clasificación Anatómica de las Neuronas

Golgi 1 y Golgi 2

74
New cards

Golgi 1

De axón largo, pueden medir más de un metro, forman largos tractos del cerebro y médula espinal que inervan las extermidades.

75
New cards

Golgi 2

De axón corto, terminan en la vecindad del cuerpo celular, frecuentemente tienen una función inhibidora. Se ven más en la corteza cerebral y cerebolosa.

76
New cards

Clasificación Funcional de las Neuronas

Aferentes, eferente, e interneuronas

77
New cards

Neuronas Aferentes (sensitivas)

Llevan información sensitiva de la periferia al cerebro y demás centros superiores.

78
New cards

Neuronas Eferentes (motoras)

Llevan información motora (comandos motores) del sistema nervioso central a la periferia.

79
New cards

Interneuronas

Comunican a dos o más neuronas. Regulan las entradas de señalas y las salidad de impulsos inhibitorios y excitatorios.

80
New cards

Estado de Reposo de la Neurona

Estado en el que se encuentra la neurona cuando no está siendo activada por algún estímulo.

81
New cards

Período Refractario

Brevísimo periodo en el que la neurona no puede ser nuevamente excitada. Puede ser relativo o absoluto.

82
New cards

Período Refractario Relativo

Es cuando la célula no puede ser nuevamente excitada a menos que el estímulo tenga una intensidad muy superior al umbral de excitabilidad.

83
New cards

Período Refractario Absoluto

Es cuando la célula no es excitable bajo ningún tipo de estímulo. Es un freno natural regulatorio para evitar la hiperexcitibilidad nerviosa.

84
New cards

Clasificación ABC de las fibras nerviosas

A: grandes y mielinizadas

B: pequeñas y mielinizadas

C: amielínica (conducen los impulso nerviosos más lento)

85
New cards

Mielinizadas vs Amielínicas

Mielinizadas: la onda de despolarización salta entre los nodos de Ranvier debido al efecto aislante de la mielina

Amielínicas: la corriente iónica viaja de manera continua por lo que la velocidad de conducción es más lenta.

86
New cards

Tipos de Canales Iónicos

(1) pasivos, (2) sensibles al voltaje, (3) bombas de iones, (4) compuerta de neurotransmisor, y (5) de transducción

87
New cards

Canales Pasivo

Están abiertos en todo momento, permiten el paso de agua y glucosa.

88
New cards

Canales Sensibles al Voltaje

El poro del canal se cierra o se abre como funcionando como una compuerta de selección de selección de iones debido a los cambios de voltaje en la membrana.

89
New cards

Bombas de Iones

Exportadores e importadores de iones que consumen energía para bombear cargas a través de la membrana diseñados para mantener un estado de concentración constante de iones.

90
New cards

Canales de Compuerta de Neurotransmisor

Son activados directa o indirectamente por moléculas transmisoras.

91
New cards

Canales de Transducción

Actúan como traductores, transformando la energía de los estímulos sensoriales en potenciales de acción.

92
New cards

Transporte Axonal

Fenómeno biofísico que preserva la funcionalidad de la célula nerviosa. Puede ser anterógrado o retrógrado.

93
New cards

Transporte Axonal Anterógrado

Va desde el soma al terminal del axón. Lleva sustancias sintetizadas en el núcleo celular como proteínas, enzimas, neurotransmisores, y membranas. El rápido (400mm/día) traslada material de disponibilidad inmediata. El lento (1mm/día) material no tan urgente.

94
New cards

Transporte Axonal Retrógrado

Recaptura restos de menbranas desechables, moléculas degradadas y factores tróficos que producen las neuronas postsinápticas para ingresar al núcleo y promover la estabilidad funcional y el crecimiento neuronal.

95
New cards

Hendidura Sináptica

Espacio muy pequeño de unos 20 a 40 nm que separa a las neuronas

96
New cards

Tipos de Sinapsis

Sinapsis Química: Permiten la liberación de neurotransmisores en las terminales nerviosas de las neuronas presinápticas (botones terminales).

Sinapsis Eléctrica: Permiten la acción sincronizada de grupos de células que tienen una acción común.

97
New cards

Receptores Postsinápticos

Cada neurotransmisor se une a un receptor postsináptico específico que cambia la conformación estructural de la proteína receptora. Pueden ser ionotrópicos y metabotrópicos.

98
New cards

Receptores Postsinápticos Ionotrópicos

Sus efectos son breves y pasajeros

99
New cards

Receptor Postsináptico Metabotrópicos

Pueden producir múltiples efectos metabólicos en el axoplasma intraneuronal. Son más lentos pero más duraderos.

100
New cards

Autorreceptores

Son presinápticos, producen un efecto inhibitorio o de estimulación del neurotransmisor por efecto de retroalimentación positiva o negativa.