1/175
Flashcards de vocabulario en español sobre temas clave de Patología para el Tercer Parcial.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Cirrosis Biliar Primaria
Enfermedad autoinmune con destrucción de los conductos biliares y presencia de Anticuerpos Antimitocondriales.
Cirrosis Secundaria
Causada mayormente por Alcoholismo, Hepatitis C o B, disminuyendo el tamaño hepático.
Hipertensión Portal Prehepática
Causada por un trombo.
Hipertensión Portal Intrahepática
Causada por Cirrosis, Esteatosis y Enfermedad Granulomatosa.
Hipertensión Portal Posthepática
Causada por Insuficiencia Cardiaca Derecha y Pericarditis.
Carcinoma Hepatocelular
Neoplasia Maligna Primaria más frecuente del hígado, a menudo en lóbulo derecho, asociado a Cirrosis, Alcoholismo Crónico y Hepatitis B/C.
Carcinoma Fibrolamelar
Neoplasia en Adolescentes y Adultos Jóvenes, SIN ANTECEDENTES DE CIRROSIS, con células tumorales con patrón laminar.
Enfermedad Fibropoliquística
Asociada a poliquistosis renal AR, produce quistes en Riñón y Riñón Poliquístico en RN.
Atresia Biliar
Obstrucción de la Vía Biliar en los primeros 3 meses de vida, causa más frecuente de muerte por hepatopatía en infancia.
Cálculos de Colesterol
Cálculos biliares más comunes, de color amarillo bronce, compuestos por >50% de colesterol.
Cálculos de Pigmento Negro
Cálculos formados por bilirrubinato de calcio, sales de calcio y mucina, asociados a hemólisis.
Cálculos de Pigmento Pardo
Cálculos formados por bilirrubinato de Calcio con Colesterol, asociados a Colangitis Bacteriana.
Colelitiasis
Presencia de Litos en vías biliares, lodo biliar y microlitos. Puede producir coledocolitiasis.
Colecistitis Aguda
Inflamación de la vesícula biliar secundaria a litos, producida por irritación e inflamación.
Colecistitis Crónica
Inflamación crónica de la vesícula biliar secundario a episodios repetidos de Colecistitis Aguda.
Adenocarcinoma de Vesícula Biliar
Neoplasia maligna más frecuente de la vesícula biliar, asociada a Colelitiasis y colecistitis crónica.
Pancreatitis Aguda
Inflamación aguda del páncreas, mayormente en hombres por consumo excesivo de alcohol y mujeres por litos biliares.
Pancreatitis Crónica
Inflamación repetida del páncreas que causa pérdida del parénquima pancreático, más común por consumo excesivo de alcohol en hombres.
Adenocarcinoma de Páncreas
Neoplasia maligna del páncreas asociada a tabaco, pancreatitis crónica y antecedentes heredofamiliares.
Síndrome de Secreción Inapropiada de ADH
Exceso de ADH, reabsorción de agua libre con Hiponatremia, causado por Carcinoma de Células pequeñas, fármacos o infecciones.
Diabetes Insípida
Enfermedad caracterizada por poliuria, polidipsia y orina diluida debido a problemas con la ADH.
Síndrome de Sheehan
Hemorragia post parto que causa agalactia y disminución de la líbido.
Apoplejía Hipofisaria
Infarto hemorrágico de la hipófisis, usualmente por un adenoma, que causa hipopituitarismo.
Síndrome de Laron
Enanismo debido a la falta de sensibilidad a la GH (Defecto de su receptor).
Síndrome de Kallan
Ausencia de la GNRH, causando Hipogonadismo secundario por carencia de gonadotrofinas en hombres.
Adenoma Hipofisiario
Neoplasia benigna del lóbulo anterior de la hipófisis, tumor más común de la hipófisis.
Prolactinoma
Adenoma Hipofisiario más común, en mujeres >20 años, causando galactorrea y amenorrea en mujeres y disfunción eréctil y ginecomastia en hombres.
Adenoma Somatotropo
Adenoma que causa Aumento de GH, que estimula la IGF-1. causa Acromegalia en adultos y gigantismo en niños.
Adenoma Corticotropo
Adenoma que Secreta ACTH y aumenta el Cortisol, causando Hipersecreción corticosuprarrenal y enfermedad de Cushing.
Adenoma Gonadotropo
Adenoma que Aumenta la FSH y LH, causando Hipogonadismo hipergonadotrófico.
Craneofaringioma
Lesión sólida y quística con olor de aceite quemado, que Se origina del epitelio de la Bolsa de Rathke.
Enfermedad de Graves
Enfermedad autoinmune que causa hipertiroidismo.
Tiroiditis de Hashimoto
Causa más frecuente de hipotiroidismo con bocio en áreas NO endémicas de deficiencia de yodo.
Tiroiditis de Quervain
PX: Mujeres >30 años, Posterior a infección de vía respiratoria alta.
Tiroiditis de Riedel
Sustitución fibrosa de Tiroides. PX: Mujeres de Mediana edad.
Adenoma Tiroideo
Tumor Benigno +Común. Mujeres >20 años.
Carcinoma Papilar
Neoplasia Maligna +Frecuente. Mujeres >40 años, con núcleos en vidrio despulido → “Ojos de Anita la Huerfanita”.
Carcinoma Folicular
Neoplasia en Mujeres >60 años, asociado a deficiencia de yodo, con Metástasis en Pulmones, hueso o hígado.
Carcinoma Anaplásico
Neoplasia agresiva, por crecimiento rápido, con Células gigantes, pleomórficas y fusiformes.
Carcinoma Medular
Deriva de células parafoliculares que Produce Calcitonina.
Hiperparatiroidismo Primario
Causado por Carcinoma, ADENOMA o Hiperplasia, causando Hipercalcemia, con Calcio Sérico y Urinario Elevados, PTH aumentada.
Hiperparatiroidismo Secundario
Causado Insuficiencia Renal Crónica o Carencia de Vitamina D, con Calcio sérico normal o ligeramente disminuídos.
Hipoparatiroidismo
Mayormente por Iatrogenia, POR RESECCIÓN TIROIDEA, causa Parestesias, calambres, espasmos carpo pedales
Hiperplasia Suprarrenal Congénita
Causado por Déficit de la 21-hidroxilasa
Síndrome de Cushing
Causado por uso Exógeno por un uso excesivo de Corticoesteroides/Glucocorticoides.
Enfermedad de Cushing
Causado por Adenoma hipofisiario endógeno que aumenta ACTH y Cortisol.
Síndrome de Conn
Hiperaldosteronismo causado por Adenoma en corteza adrenal, productor de aldosterona.
Hiperaldosteronismo Idiopático Bilateral
Hiperaldosteronismo Primario causado por Mutación en KCNJ5, mismo laboratorio y cuadro clínico de Sd de Conn.
Enfermedad de Addison
Insuficiencia Suprarrenal Crónica Primaria, usualmente Autoinmune, pero puede ser Infección por TB.
Síndrome de Waterhouse Friderichsen
Insuficiencia Suprarrenal AGUDA en Niños con meningococo diseminado.
Adenoma Adrenal
Neoplasia Benignas de suprarrenal, asociado a Sd de Cushing y Conn.
Carcinoma Adrenal
Neoplasia que Infiltra Vena Suprarrenal, Cava y Ganglios, con Metástasis a Pulmón.
Feocromocitoma
Neoplasia secretora de Catecolaminas originada de las células cromáfines/nidos de Zell Ballen.
Insulinoma
Neoplasia + Frecuente del páncreas. Más común en la cabeza del páncreas.
Gastrinoma
Neoplasia que Afecta a Duodeno, se origina de las Células G. Produce Gastrina.
Glucagonoma
Neoplasia que Produce Hiperglucemia, con Aumento muy elevado de secreción de Glucagón, arriba de 1000.
Somatostinoma
Neoplasia que se asocia a Falla de NEM1
Vipoma
Neoplasia que causa Diarrea Acuosa, Hipopotasemia y Aclorhidria.
Diabetes Mellitus Tipo 1
Enfermedad Autoinmune que <20 años, es Insulinodependiente, con Destrucción de Células Beta por Linfocitos TCD4 y TCD8.
Diabetes Mellitus Tipo 2
Enfermedad que causa Resistencia a la Insulina, disminuye la respuesta a esta en los tejidos periféricos, produce Hiperinsulinemia Compensatoria.
Síndrome Nefrítico
Cambios inflamatorios difusos en el Glomérulo que causa disminución de la TFG.
Glomerulonefritis Postestreptocócica
Causa más común de Sd Nefrítico en Niños, asociado a Antecedente de faringitis, por infección reciente por Streptococcus pneumoniae
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Enfermedad caracterizada por >70% semilunas en glomérulos y debe tener datos de insuficiencia renal.
Síndrome de Goodpasture
Enfermedad por anticuerpos anti Membrana Basal, con antígenos del Colágeno 4.
Enfermedad de Berger
Nefropatía por depósito de IgA en el mesangio. También conocida como Glomerulonefritis Mesangioproliferativa.
Glomerulonefritis por LUPUS
Enfermedad donde Hay presencia de Anticuerpos ANA.
Síndrome Nefrótico
Aumento en la permeabilidad capilar glomerular.
Enfermedad de Cambios Mínimos
Enfermedad que Afecta niños de 2 a 6 años, también conocida como Nefrosis Lipoidea (Orina con lípidos).
Glomerulonefritis Membranosa
Causa más común de Sd Nefrótico en Adultos.
Glomeruloesclerosis Focal y Segmentaria
Enfermedad caracterizada por la presencia de Fibrosis o esclerosis glomerular.
Glomerulonefritis Membranoproliferativa
Afección del Mesangio y Capilares.
Nefroptisis
Enfermedad quística medular del adulto, con lesión en túbulos distales.
Von Hippel Lindau
Enfermedad Autosómica dominante.
Esclerosis Tuberosa
Enfermedad Autosómica dominante
Riñón Poliquísico AR
Enfermedad Tipo 1 de Potter que Afecta Recién Nacido.
Riñón Poliquístico AD
Enfermedad Tipo 3 de Potter que Afecta Adultos.
Displasia Renal Multiquística
Enfermedad Tipo 2 de Potter que Asociado a T13.
Pielonefritis Aguda
Infección causada por E. coli que afecta Mujeres.
Pielonefritis Crónica
Infección causada por infecciones repetitivas por reflujo y obstrucción.
Pielonefritis Xantogranulomatosa
Infección por Proteus mirabillis.
Hidronefrosis
Dilatación pielocalicial, causada Por obstrucción por cálculo renal.
Urolitiasis y Nefrolitiasis
Enfermedad que causa litos en sistema colector y tracto urinario
Adenoma Papilar
Tumor en corteza del riñón, se origina del epitelio tubular.
Angiomiolipoma
Tumor con Origen de Vasos Sanguíneos, Músculo Liso y Grasa.
Oncocitoma
Tumor con Origen epitelial, se localiza en la Corteza Renal.
Carcinoma Cromófobo
Tumor que Deriva de las células intercaladas de túbulos colectores.
Carcinoma de Células Claras
Neoplasia maligna renal más frecuente, se origina del epitelio del túbulo proximal.
Carcinoma Papilar
Tumor con Gen: MET. Asociado a Trisomía 7 y 17.
Carcinoma de Vejiga
Tumor que se localiza más frecuente es en trígono vesical, asociado a Tabaquismo.
Prostatitis Aguda
Inflamación causada Por E. coli, pseudomonas y gonococo.
Prostatitis Crónica
Inflamación que Procede de una infección de vías urinarias bajas, asociado a hiperplasia glandular e infección por E. coli.
Prostatitis Abacteriana
Inflamación que hay positividad para Clamidia trachomatis y ureaplasma.
Hiperplasia prostática
Enfermedad que afecta a la zona de transición y la uretra proximal.
Cáncer de próstata
Neoplasia maligna más común que Afecta la zona periférica posterior.
Seminoma
PX: 20 a 40 años. Anomalía genética del Isocromo 12p.
Carcinoma Embrionario
PX: 20 a 30 años. Variedad mixta más frecuente.
Teratoma
Compuesto de las 3 capas germinales
Tumor de senos endodérmicos
Más común de la infancia. Tumor de saco vitelino.
Coriocarcinoma
Más agresiva, hace metástasis por vía hematógena.
Tumor de Células de Leydig
Más común de los tumores no germinales.