1/113
Colección de 120 tarjetas de preguntas y respuestas que abordan los temas centrales del cuestionario de inmunología: complemento, inmunidad innata y adaptativa, desarrollo y señalización de linfocitos, hipersensibilidad, autoinmunidad, vacunas, TLR, mediadores inflamatorios y bases celulares/moleculares relevantes para el examen final.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿De qué interacción celular depende la maduración de afinidad de los anticuerpos en los centros germinales?
De la interacción prolongada entre linfocitos B y células T foliculares helper (Tfh).
¿Qué ocurre con los linfocitos T o B que reconocen antígenos propios con alta afinidad durante el desarrollo?
Son eliminados o inactivados (tolerancia central) para prevenir autoinmunidad.
En una infección viral primaria, ¿qué línea de defensa aparece antes de la expansión clonal de LT CD8+?
La activación de células NK.
La deficiencia en la vía clásica del complemento afecta principalmente a…
La opsonización y eliminación de bacterias encapsuladas.
Mecanismo que relaciona la deficiencia de C1q con lupus eritematoso sistémico
Acúmulo de cuerpos apoptóticos no eliminados.
Exceso de C5a en sepsis: efecto principal sobre neutrófilos
Parálisis funcional de fagocitos.
¿Cómo evita el factor H la activación del complemento en células propias?
Se une al ácido siálico de membranas propias y disocia C3bBb.
Causa inmunológica de la hemoglobinuria paroxística nocturna
Pérdida del anclaje GPI para CD59 y CD55 que regulan el MAC.
Estrategia viral para usar complemento como puerta de entrada sin destrucción
Fijarse C3d sin activar convertasas.
Producto del complemento que inhibe HLA-DR y CD86 en DCs
iC3b.
Consecuencia de una deficiencia funcional de CD46
Mayor riesgo de autoinmunidad mediada por LT CD4+ (falla regulatoria).
Receptor del complemento asociado a tolerancia en linfocitos B
CR2 (CD21).
Mecanismo clave en el rechazo hiperagudo de trasplante
Formación rápida del MAC vía activación de C1q sobre endotelio.
Función de la vitronectina (proteína S) en el complemento
Bloquear la inserción del complejo C5b-C7 en membranas.
Objetivo de la selección negativa tímica
Eliminar clones T con alta afinidad por autoantígenos.
Consecuencia de perder FOXP3 en Treg por alteración epigenética
Falla de la tolerancia periférica y autoinmunidad.
Rol de la pulpa blanca del bazo en inmunidad adaptativa
Organizar linfocitos alrededor de arteriolas para iniciar respuestas específicas.
Proceso que genera diversidad clonal en receptores T y B
Recombinación V(D)J de genes de receptores.
Proteína central común a las tres vías del complemento
C3.
Disparador de la vía de la lectina
Unión de MBL/MASP a residuos de manosa de patógenos.
Isotipos de anticuerpos que inician la vía clásica
IgM e IgG.
Elemento que conecta complemento con inmunidad adaptativa
Unión de C3d a CR2 en linfocitos B.
Molécula que evita que el MAC dañe células propias
CD59.
Citoquina anti-inflamatoria que NO estimula médula ósea (afirmación incorrecta en examen)
“Estas citoquinas estimulan la producción de células sanguíneas…” es falsa.
Primer paso tras unión de un TLR a su ligando
Reclutamiento de adaptadores como MyD88 y activación de NF-κB/MAPK.
TLR vinculado a sepsis bacteriana por LPS
TLR4.
Mediadores químicos recién sintetizados en inflamación
Prostaglandinas, leucotrienos y óxido nítrico.
Definición de exudado inflamatorio
Líquido extravascular rico en proteínas y restos celulares, producto de inflamación.
Diferencia clave entre apoptosis y necrosis
Apoptosis no genera inflamación; necrosis sí.
Signo real de muerte usado en medicina legal
Rigidez cadavérica (rigor mortis).
Fármacos inmunosupresores que bloquean específicamente la activación de LT
Inhibidores de la calcineurina (p. ej., ciclosporina, tacrolimus).
Principal consecuencia inmunológica de la infección por VIH
Destrucción selectiva de linfocitos T CD4+.
Combinación correcta de vía de presentación y linfocito
MHC I – antígenos intracelulares – LT CD8+.
Función principal de mastocitos en alergia
Liberar histamina al entrecruzarse IgE en su superficie.
Asociación enfermedad–anticuerpo correcta
Lupus eritematoso sistémico – anticuerpos anti-Sm.
Característica de inmunoglobulinas que es FALSA en examen
La frase sobre opsonización con “componente secretor” es incorrecta (describe IgA).
Apoptosis: afirmaciones correctas
Ruptura ordenada del ADN y puede ser inducida fisiológicamente.
Mediadores de fiebre en inflamación
IL-1, IL-6 y TNF-α.
TLR que reconoce ARN de cadena sencilla viral
TLR7 (y TLR8).
Localización celular de TLR
En superficie y en endosomas intracelulares.
Respuesta tras activación de TLR
Producción de citocinas proinflamatorias.
Parte del BCR que determina isotipo
Cadenas pesadas IgH.
Evento inmediato tras unión de antígeno al BCR
Entrecruzamiento y agrupación de receptores.
Característica que permite al BCR reconocer antígeno nativo
Unión directa a epítopos conformacionales, sin procesamiento.
Función de los puentes disulfuro en BCR
Estabilizar la estructura de la inmunoglobulina.
Papel de Syk y Lyn en señalización BCR
Iniciar cascadas de fosforilación intracelular.
Factor ambiental que limita colonización bacteriana vaginal
pH ácido via producción de ácido láctico por microbiota.
Ejemplo de patógeno oportunista
Pneumocystis jirovecii.
Función de defensinas en inmunidad innata
Péptidos antimicrobianos que alteran membranas microbianas.
Acción inmunitaria del LPS gramnegativo
Estimula producción de TNF por macrófagos vía TLR4.
Evasión de Mycobacterium tuberculosis
Inhibición de la fusión fagosoma-lisosoma; sobrevivir en macrófagos.
Estructura que ancla MHC I vs. MHC II
MHC I: solo cadena α atraviesa membrana; MHC II: cadenas α y β la atraviesan.
Área de polimorfismo principal en MHC I
Región de anclaje del péptido (surco).
Bacteria que usa amibas como “caballo de Troya”
Legionella pneumophila.
Función exclusiva de MHC II
Unir péptidos de 13-18 aa y presentarlos a LT CD4+.
Rol de TAP en MHC I
Transportar péptidos del citosol al retículo endoplásmico.
Síndrome de linfocitos desnudos tipo II
Ausencia de MHC II y linfopenia CD4+.
Fase tardía de reacción alérgica
Infiltración de eosinófilos y citocinas que mantienen inflamación.
Función de IgE en alergias
Unirse a mastocitos/basófilos y desencadenar liberación de mediadores.
Definición de microorganismo patógeno
Entra, se multiplica y altera funciones normales del huésped.
Factor que exacerba brote autoinmune
Estrés, infecciones o exposición solar.
Manifestación típica de lupus
Rash malar en alas de mariposa.
Mecanismo efector en hipersensibilidad tipo II
Anticuerpos citotóxicos contra células propias.
Característica de enfermedades autoinmunes sistémicas
Pérdida de tolerancia con autoanticuerpos que dañan múltiples tejidos.
Células implicadas en asma alérgica
Mastocitos.
Función de las APC en inmunidad adaptativa
Procesar y presentar antígenos a linfocitos T para iniciar respuesta específica.
Genes RAG-1/2
Codifican recombinasas que realizan la recombinación V(D)J.
Seleccion positiva de LT ocurre en…
Timo (corteza).
CD3 en LT
Complejo de transducción de señales asociado al TCR.
IL-12 favorece respuestas…
De tipo celular (Th1).
Cambio de isotipo en LB requiere interacción…
CD40 (LB) – CD40L (LT helper).
Proteína de fase aguda principal
Proteína C reactiva.
Paso clave que inicia vía alterna del complemento
Hidrólisis espontánea de C3 (tick-over).
Opsoninas clásicas del complemento
C3b e IgG.
Selección negativa en timo previene…
Autorreacción contra antígenos propios.
Citocina clave para Th1
IFN-γ.
Superantígenos bacterianos
Activadores policlonales de LT uniéndose a TCR y MHC II fuera del surco.
Células que migran primero al foco inflamatorio agudo
Neutrófilos.
Función de perforinas
Formar poros en células diana tras liberación de LT CD8+/NK.
Selectinas median…
Adhesión inicial de leucocitos al endotelio (rodamiento).
Receptor Fcγ alterado afectaría…
Fagocitosis opsónica mediada por IgG.
Deficiencia de NADPH-oxidasa produce…
Enfermedad granulomatosa crónica.
Función de properdina
Estabilizar la convertasa C3bBb en la vía alterna.
Proteasa inicial de la vía de las lectinas
MASP-2.
Convertasa de C5 en la vía clásica
C4bC2aC3b.
Isotipo más importante en respuesta primaria contra bacterias encapsuladas
IgM por su pentámero y activación de complemento.
Elemento adaptativo clave contra virus intracelulares
Linfocitos T CD8+ citotóxicos.
Evento inmediato tras reconocimiento antigénico por un LB
Endocitosis del BCR-antígeno y presentación en MHC II.
Citocina que induce cambio de clase a IgE
IL-4.
Tipo de linfocito eliminado por selección negativa
Autorreactivo de alta afinidad.
Acción de IL-6 en inflamación aguda
Estimular hígado para producir proteínas de fase aguda.
Pleiotropía de citocinas significa…
Una misma citocina ejerce múltiples efectos en distintas células.
Ligando reconocido por TLR4
Lipopolisacárido (LPS) de Gram-negativas.
Mediador químico responsable de aumento de permeabilidad vascular
Histamina.
Concentración sérica aproximada de IgG
≈ 10 mg/ml (nota: la pregunta de examen indicaba 3,5 mg/ml en IgA).
Blanco terapéutico CD20
Eliminar linfocitos B (rituximab) en linfomas y autoinmunidad.
Problema principal de anticuerpos murinos en humanos
Inducen HAMA (anticuerpos anti-murinos) con pérdida de eficacia y reacciones adversas.
Función protectora del microbiota normal
Competir por nutrientes y secretar sustancias antimicrobianas.
PAMP vs. DAMP
PAMP: patrón microbiano; DAMP: señal de daño tisular endógeno.
IgE durante fase de sensibilización alérgica
Se fija a receptores FcεRI en mastocitos/basófilos.