1/64
Tarjetas de vocabulario en español basadas en los apuntes sobre historia medieval y términos artísticos.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Ámbar
Resina vegetal fosilizada procedente de coníferas.
Bereberes
Pueblos del norte de África islamizados tras la expansión musulmana.
Brocado
Tela rica entretejida con hilos de oro y plata.
Crismón
Monograma de Cristo formado por las letras griegas Χ y Ρ, a veces con alfa y omega.
Equipamiento
Conjunto de instalaciones necesarias para el funcionamiento de una actividad o servicio.
Especias
Productos como pimienta, clavo o nuez moscada usados para condimentar y conservar alimentos.
Heredad
Parcela de tierra cultivada perteneciente a un mismo dueño.
Asociación de comerciantes
Grupo organizado para emprender un negocio; ejemplos: hansas, commenda y compañías mediterráneas.
Ataurique
Motivo decorativo vegetal estilizado propio del arte musulmán.
Cambista
Persona que tasa, pesa y cambia monedas; muchos se convirtieron en banqueros.
Cantero lombardo
Artesano de Lombardía especializado en labrar piedra para la construcción.
Carta puebla
Documento de los reyes cristianos que otorgaba privilegios para repoblar un territorio.
Cheque
Orden escrita a un banco para pagar una cantidad de dinero a un tercero.
Concejo
Municipio regido por una asamblea vecinal.
Contrafuerte
Masa adosada a un muro que contrarresta el empuje de arcos o bóvedas.
Cota de malla
Armadura hecha de anillas de hierro entrelazadas.
Cruzadas
Expediciones militares cristianas para liberar Tierra Santa del dominio musulmán.
Densidad de población
Número de habitantes por kilómetro cuadrado (hab./km²).
Diezmo
Impuesto eclesiástico del 10 % de la producción agrícola.
Eslavos
Pueblos que se expandieron por Europa tras la caída del Imperio romano.
Emirato
Territorio dependiente política y religiosamente del califato omeya; ejemplo: al-Ándalus inicial.
Esmalte
Pasta vítrea fundida al calor para recubrir metal, cerámica o vidrio.
Fajón (arco)
Arco transversal que refuerza una bóveda de cañón.
Fetichista
Que atribuye poderes sobrenaturales a objetos materiales.
Fíbula
Broche antiguo usado para sujetar prendas.
Arco de herradura
Arco cuya curva se prolonga por debajo del semicírculo; visigodo y musulmán.
Lagar
Instalación donde se pisa o prensa la uva para obtener mosto.
Letra de cambio
Documento que ordena pagar una suma en otra ciudad, fecha y moneda; puede endosarse.
Banquero
Persona que acepta depósitos y concede préstamos con ellos.
Planta de cruz griega
Iglesia con nave y transepto de igual longitud, formando una cruz equilibrada.
Malos usos
Costumbres feudales que gravaban a los campesinos con pagos y obligaciones al señor.
Nimbo
Aureola que señala el carácter sagrado de una figura.
Patriarca
Obispo que preside una sede apostólica; en Oriente encabeza la Iglesia ortodoxa.
Pechina
Triángulo esférico que permite pasar de planta cuadrada a cúpula circular.
Iglesia de peregrinación
Templo románico con girola y tribuna para facilitar el tránsito de peregrinos.
Poligamia
Derecho de un hombre a tener varias esposas; limitado a cuatro en el Islam.
Politeísta
Persona que cree en la existencia de varios dioses.
Reconquista
Proceso de conquista cristiana de territorios bajo dominio musulmán en la península ibérica.
Remesa
Dinero que los emigrantes envían a su lugar de origen.
Derechos señoriales
Prerrogativas del señor sobre los campesinos, como jurisdicción y cobro de rentas.
Tasa de actividad
Porcentaje de población activa sobre la población mayor de 16 años.
Tasa de feminidad
Número de mujeres por cada 100 varones.
Tasa de natalidad
Número de nacimientos anuales por cada 1 000 habitantes.
Tasa de masculinidad
Número de varones por cada 100 mujeres.
Trashumancia
Desplazamiento estacional de rebaños entre pastos de invierno y verano.
Corona votiva
Ofrenda en forma de corona colgada en iglesias para honrar a Dios.
Mencal
Moneda de plata cuyo peso oscila entre 9,325 y 3,19 gramos.
Mosaico
Composición de teselas de colores fijadas con cemento; característica del arte bizantino.
Movimiento pendular
Desplazamiento cotidiano o periódico entre lugar de residencia y trabajo u ocio.
Patena
Platillo metálico donde se coloca la hostia durante la misa.
Arco
Estructura curva formada por dovelas que cubre un vano entre dos soportes.
Bóveda
Cubierta curva generada por el desplazamiento de un arco.
Bóveda de cañón
Bóveda semicircular producida por un arco de medio punto prolongado.
Bóveda de arista
Resultado del cruce de dos bóvedas de cañón; crea cuatro aristas.
Bóveda de crucería
Bóveda gótica formada por arcos cruzados (nervios) que sostienen plementería.
Cúpula
Bóveda semiesférica que cubre espacios circulares u octogonales apoyada sobre pechinas o trompas.
Columna
Soporte vertical de sección circular compuesto por basa, fuste y capitel.
Capitel
Parte superior de columna o pilar que recibe el arranque de un arco o cubierta.
Bóveda de mocárabes
Cubierta islámica formada por prismas colgantes que recuerdan estalactitas.
Planta (arquitectura)
Sección horizontal de un edificio a poca altura del suelo.
Retablo
Estructura artística, generalmente de madera, con pintura y escultura que decora el altar.
Portada
Puerta principal ornamentada de un templo románico o gótico.
Tema (arte)
Asunto representado en una obra escultórica o pictórica.
Icono
Imagen religiosa del cristianismo oriental, usualmente pintura sobre tabla.
Materiales constructivos
Elementos básicos de edificación: piedra, ladrillo, madera, etc.