1/80
Colección de tarjetas de vocabulario en español que abordan los conceptos fundamentales de hematología clínica y laboratorio para repasar anemias, hemostasia, trombosis, hematopoyesis, neoplasias mieloproliferativas, poliglobulia, transfusión, coagulación, leucemias, linfomas, neutropenia febril y gammapatías monoclonales.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Anemia (definición OMS – hombres)
Hemoglobina < 13 g/dL (o < 12 g/dL en > 80 años).
Hemoglobina < 12 g/dL.
Anemia (definición OMS – mujeres)
Hemoglobina < 11 g/dL.
Anemia (definición OMS – embarazadas)
Tamaño promedio de los eritrocitos; microcítico < 80 fL, normocítico 80–100 fL, macrocítico > 100 fL.
Volumen Corpuscular Medio (VCM)
Tipo de anemia con VCM < 80 fL (ej. ferropenia, talasemias).
Anemia microcítica
Tipo de anemia con VCM 80–100 fL (ej. enfermedad crónica, hemólisis aguda).
Anemia normocítica
Tipo de anemia con VCM > 100 fL; si VCM > 120 fL se denomina megaloblástica.
Anemia macrocítica
Hierro sérico bajo, ferritina < 10 ng/mL (< 50–100 con inflamación), saturación de transferrina < 15 %, capacidad total de fijación de hierro aumentada.
Marcadores de anemia ferropénica
Macrocitos, ovalocitos, neutrófilos hipersegmentados, VCM > 120 fL, pancitopenia.
Signos en frotis de anemia megaloblástica
Sangrados superficiales inmediatos: epistaxis, gingivorragia, petequias, púrpura.
Hemostasia primaria (clínica)
Sangrados profundos y retardados: hemartrosis, hematomas musculares, sangrados cavitarios.
Hemostasia secundaria (clínica)
Hemograma, TP, TTPK y fibrinógeno.
Exámenes básicos de síndrome hemorragíparo
Umbral crítico con riesgo de sangrado espontáneo; emergencia médica.
Trombocitopenia (< 10 000/μL)
Mezcla 1:1 de plasma de paciente y normal; corrige déficit de factor, no corrige inhibidor.
Test de mezcla
Enfermedad autoinmune con anticuerpos IgG anti-GPIIb/IIIa que destruyen plaquetas.
Púrpura Trombocitopénico Inmune (PTI)
Recuento plaquetario < 20 000/μL, independiente de síntomas.
Hospitalización en PTI
Corticoides si plaquetas < 30 000/μL.
Tratamiento inicial del PTI
Anemia hemolítica microangiopática + trombocitopenia + daño de órgano blanco.
Microangiopatía trombótica (MAT)
Proteasa que escinde multímeros de factor von Willebrand; su déficit causa PTT.
ADAMTS-13
MAT por déficit de ADAMTS-13; triada: hemólisis microangiopática, trombocitopenia, falla renal leve.
Púrpura Trombocitopénico Trombótico (PTT)
Plasmaféresis + glucocorticoides; iniciar sin demora.
Tratamiento de elección PTT
MAT causada por E. coli O157:H7 productora de shiga-toxina; vía alimentaria.
Síndrome Hemolítico Urémico típico
Estasis venosa, hipercoagulabilidad y lesión endotelial.
Tríada de Virchow
Fractura extremidad inferior, cirugía ortopédica, politraumatismo, IAM reciente, lesión medular, antecedente TE.
Factores de riesgo fuertes de trombosis
Al menos 3 meses.
Duración mínima anticoagulación TE
Trombosis no provocada, recurrencia, cáncer activo u otro factor persistente.
Anticoagulación indefinida (indicaciones)
Célula capaz de autorrenovación y diferenciación a todas las células sanguíneas.
Célula Madre Hematopoyética (SCH)
Origina tejidos de las tres capas germinales, pero no un organismo completo.
Célula madre pluripotencial
Hematopoyesis en saco vitelino (3ª–6ª sem gestación); produce eritroblastos nucleados, megacariocitos y macrófagos.
Ola hematopoyética primitiva
Hígado.
Órgano hematopoyético fetal principal (1er-2º trimestre)
Asume la hematopoyesis desde semana 24 de gestación y de por vida.
Médula ósea (inicio función fetal)
Da origen a linfocitos B, T, NK y células dendríticas.
Progenitor Común Linfoide (CLP)
Origen de MEP, GMP y células dendríticas.
Progenitor Común Mieloide (CMP)
Factor de transcripción que favorece linfopoyesis (especialmente T).
GATA-3
Factor de transcripción que promueve mielopoyesis.
Pu.1
Enfermedades clonales con proliferación efectiva de una o más líneas mieloides.
Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas (NMP)
Alteración presente en > 95 % de los casos de Policitemia Vera.
Mutación JAK2 V617F
Mantener hematocrito < 45 % (hombres) o < 42 % (mujeres), reducir trombosis y síntomas.
Objetivo terapéutico en PV
Trombocitosis persistente > 500 000/μL sin causa secundaria.
Trombocitosis Esencial
Fibrosis medular + hematopoyesis extramedular; frotis con dacriocitos y leucoeritroblastosis.
Mielofibrosis Primaria
Alteración citogenética característica de Leucemia Mieloide Crónica.
t(9;22) BCR-ABL
Incremento real de masa eritrocitaria (ej. PV, hipoxia crónica).
Poliglobulia absoluta
Aumento de hematocrito por reducción de volumen plasmático.
Poliglobulia relativa
Hb > 16 g/dL (mujeres) / > 16.5 g/dL (hombres); Hto > 48 % (mujeres) / > 49 % (hombres).
Criterios de Hb/Hto para poliglobulia
Bajos o ausentes (proliferación autónoma).
Niveles de EPO en PV
Elevados por hipoxia o producción ectópica.
Niveles de EPO en poliglobulia secundaria
Índice de anisocitosis eritrocitaria útil para diferenciar anemias.
RDW
Índices plaquetarios que distinguen trombocitopenia por destrucción (VPM alto) vs baja producción (VPM normal/bajo).
PDW y VPM
Hb < 7 g/dL con síntomas o hipoxia; pérdida > 20 % volemia; enfermedad coronaria con Hb < 8 g/dL.
Indicaciones transfusión de GR
Indicaciones profilácticas de plaquetas
Fuente de factores de coagulación; indicado en PTT, CID, sangrado grave, reversión de anticoagulantes.
Plasma Fresco Congelado (PFC)
Sobrecarga circulatoria asociada a transfusión; disnea y edema pulmonar, se trata con diuréticos.
TACO
Lesión pulmonar aguda asociada a transfusión; anticuerpos del donante contra leucocitos del receptor.
TRALI
Evalúa vía extrínseca (factor VII) y común; base del INR.
Tiempo de Protrombina (TP)
Mide vías intrínseca y común de la coagulación.
Tiempo de TTPa
Evalúa conversión de fibrinógeno a fibrina; prolongado por heparina, hipofibrinogenemia, CID.
Tiempo de Trombina (TT)
Relación normalizada internacional del TP para control de warfarina.
INR
Síndrome de activación sistémica de coagulación con consumo de factores y plaquetas.
Coagulación Intravascular Diseminada (CID)
Plaquetas bajas, TP/TTPa/TT prolongados, fibrinógeno bajo, dímero-D alto.
Laboratorio típico en CID
Anticuerpos IgG inhibidores del factor VIII; TTPa prolongado sin corrección en mezcla.
Hemofilia A Adquirida
Neoplasia con proliferación de blastos; umbral clásico > 20 % en médula ósea.
Leucemia aguda
Ausencia de granulocitos maduros con presencia de blastos sin formas intermedias (LMA).
Hiato leucémico
LMA subtipo M3, t(15;17), bastones de Auer; urgencia coagulopatía.
Leucemia Promielocítica Aguda
Ácido transretinoico + trióxido de arsénico.
Tratamiento LPA
Médula ósea y timo.
Órganos linfoides primarios
Ganglios, bazo, amígdalas, MALT.
Órganos linfoides secundarios
2 cm, indolora, crecimiento progresivo, supraclavicular, consistencia gomosa/pétrea, adherida.
Características de adenopatía neoplásica
Método diagnóstico de elección para linfoma; preserva arquitectura.
Biopsia excisional ganglionar
Conglomerado ganglionar > 10 cm o > 1/3 del mediastino; sugiere linfoma.
Masa bulky
Linfática contigua; compromiso extraganglionar raro.
Linfoma de Hodgkin (diseminación)
Linfocito B grande binucleado con nucleolos "ojos de búho"; patognomónica de LH.
Célula de Reed-Sternberg
Quimioterapia estándar para LH avanzado: Adriamicina, Bleomicina, Vinblastina, Dacarbazina.
Esquema ABVD
Linfoma No Hodgkin más frecuente; afecta células B.
Linfoma difuso de células grandes B
Fiebre ≥ 38.5 °C única o ≥ 38 °C sostenida + RAN ≤ 500/μL (o ≤ 1 000 con descenso esperado).
Neutropenia febril (definición)
Escala de estratificación de riesgo en neutropenia febril; ≥ 21 puntos = bajo riesgo.
MASCC Score
Cefepime, Piperacilina/Tazobactam o Meropenem IV ± Vancomicina.
Antibiótico empírico alto riesgo (NF)
Proliferación clonal que produce componente M (paraproteína) de inmunoglobulina única.
Gammapatía monoclonal (GM)
Sigla de manifestaciones de mieloma: hipercalcemia, insuficiencia renal, anemia, lesiones óseas.
CRAB
Electroforesis sérica/urinaria, inmunofijación, cadenas ligeras libres.
Pruebas de tamizaje de paraproteína
Componente M + ≥ 10 % plasmáticas o plasmocitoma + daño CRAB o biomarcadores (≥ 60 % plasma clonal, K/L ≥ 100, ≥ 2 lesiones RNM).
Criterios diagnósticos mieloma sintomático
Corticoides, alquilantes, inmunomoduladores, inhibidores de proteasoma, anti-CD38.
Fármacos para mieloma múltiple