Columna vertebral

0.0(0)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/43

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

44 Terms

1
New cards

Generalidades de la Columna Vertebral

  1. Es una pila de vértebras (33 en niños, 26 en adultos) que se mantiene juntos gracias a ligamentos y músculos con discos de fibrocartílago conector (principalmente agua y proteína) entre los mismos

2
New cards

Divisiones de la columna vertebral:

Las 33 vértebras se dividen en cinco secciones distintas en sus características.

a. 7 Cervicales

b. 12 Toráxicos/Lumbar

c. 5 Lumbares

d. Sacro (5 vértebras fusionadas)

d. Coccix (4 vértebras fusionadas)

3
New cards

Curvaturas de la columna vertebral: Anteriores

a. Dos curvaturas anteriores (convexas) en la región cervical y lumbar, llamadas lordosis

4
New cards

Curvaturas de la columna vertebral: Posteriores

a. Dos curvaturas posteriores (cóncavas) en la región torácica y sacroccocígea, llamadas cifosis

5
New cards

Hipercurvaturas: Hipercifosis

Una excesiva curvatura posterior de la columna toráxica

6
New cards

Hipercurvaturas: Hiperlordosis

Una excesiva curvatura anterior de la columna lumbar

7
New cards

Hipercurvaturas: Escoliosis

Una excesiva curvatura lateral de la columna vertebral, usualmente en región toráxica y más esporádicamente y en menor grado en región cervical y lumbar

8
New cards

Vértebras - Generalidades

Todas las vértebras tienen un cuerpo, dos procesos transversos laterales, un proceso espinoso y un foramen vertebral.

Adicionalmente, cada vértebra tiene facetas articulares superiores e inferiores al final de los procesos articulares superiores e inferiores respectivamente que permiten la articulación con las demás vértebras arriba y abajo

Los cuerpos vertebrales están unidos por el disco intervertebral y las apófisis articulares formarán las articulaciones zigoapofisiarias

9
New cards

Láminas Vs Pedículos

Láminas: Forman el aspecto posterior del foramen vertebral. El proceso espinoso se une de estas

Pedículos: Forman el aspecto lateral foramen vertebra. El cuerpo vertebral se une a estas.

10
New cards

Los aspectos laterales de la unión de dos vértebras forman el _________ o de conjugación a través de los cuales pasan las raíces nerviosas salientes de la médula espinal

Foramen intervertebral

11
New cards

El _______, también llamado pars articularis, es el área ósea entre el proceso articular superior e inferior de la vértebra.

12
New cards

Vértebras cervicales

  1. Se nombran de la más superior a la más inferior (C1-C7)

    Características únicas

  2. Tienen un proceso espinoso bífido

  3. Tienen un foramen en cada proceso transverso, que sirven de canales para los vasos sanguíneos que pasan ppor las mismas.

*C7 tiene un proceso espinoso más largo (quiere parecerce a la dorsal)

13
New cards

Atlas (C1)

  1. Se trata de la primera vértebra cervical

  2. No tiene un cuerpo significativo, pero tiene dos largas facetas articulares que proveen una superficie donde el cráneo y la vértebra se articulan.

  3. Tiene dos cuerpos laterales unidos por un arco anterior y otro posterior (y no por un cuerpo central como en otras vértebras cervicales)

  4. Sus dos cuerpos laterales posee carillas articulares superiores cóncavas e inferiores convexas.

  5. El arco anterior se engrosa en su parte central y forma cuerpo desde donde se proyecta la apófisis odontoides hacia arriba.

  6. El atlas rota alrededor de la apófisis odontoides del axis, éste contacta con el arco anterior del atlas

14
New cards

Axis (C2)

Un hueso con forma circular con carillas articulares superiores e inferiores que articulan con el atlas y la tercera vértebra cervical.

Las carillas articulares superiores son cóncavas para articular con las carillas inferiores del atlas.

Característica única: Apófisis odontoides/diente que asciende a través del canal medular

15
New cards

Vértebras toráxicas

Se nombran desde la más superior a la más inferior (T1-T12)

Características únicas:

a. Procesos espinosos más largos y más verticales

b. Cada vértebra se conecta con DOS costillas correspondientes de cada lado

Se deben notar también las superficies articulares (fóveas) en los aspectos laterales anteriores de los procesos transversos y en las porciones superiores e inferiores de los aspectos posteriores laterales de los cuerpos vertebrales. Estas escotaduras proveen la articulación de 12 pares de costillas con las 12 vértebras toráxica

16
New cards

Vértebras lumbares

Las 5 vértebras lumbares (L1-L5) son las más grandes, no tienen forámenes en sus procesos transversos ni facetas articulares en sus cuerpos.

17
New cards

Vértebras sacras

Aunque están separadas al nacer, las cinco vértebras sacras (S1 -S5) se fusionan para formar un gran hueso de forma triangular conocido como sacro durante el crecimiento.

Las dos grandes superficies articulares que se forman en los aspectos laterales del sacro es donde la columna vertebral se articula con los huesos de la pelvi

18
New cards

Vértebras coccígeas

Las 4 vértebras finales, como el sacro, están separadas al nacer y se fusionan a través del proceso de crecimiento y se conocen como cóccix.

Sirve como fuente de inserción para estructuras ligamentarias y musculares

19
New cards

Solo hay una estructura móvil en el cráneo, la articulación ____________, la cual permite abrir y cerrar la boca.

temporo-mandibular

20
New cards

Cualquier movimiento de la cabeza entonces es el resultado de las articulaciones entre el __________

el hueso occipital y la primera y segunda vértebra cervical: articulación occipito-atlanto-axoidea.

21
New cards

Los ligamentos ___________ unen el hueso occipital del cráneo a la primera vértebra cervical (atlas o C1)

atlanto-occipitales

22
New cards

Los ________________ unen el hueso occipital al diente o proceso odontoides del axis.

ligamentos occipito-axiales

23
New cards

Los ligamentos ______________ unen el altas al axis.

ligamentos atlanto-axiales

24
New cards

Los ligamentos costovertebrales (6 por costilla) q

Ligamentos no involucrados en el movimiento de la columna vertebral, pero unen las articulaciones de los 12 pares de costillas del tórax con 12 vértebras toráxicas.

25
New cards

LIGAMENTOS OCCÍPITO-ATLANTO-AXOIDEOS:

  1. Los ligamentos de la articulación atlantoaxoidea merecen una especial atención, ya que le confieren a esta unión estabilidad, limitando el movimiento y protegiendo la médula espinal que pasa por el canal medular.

2. El atlas gira alrededor del eje longitudinal de la apófisis odontoides unos 45 grados en ambos sentidos siendo la amplitud total de movimiento de 90 grados.

26
New cards

El ligamento transverso

  1. Mantiene la apófisis odontoides articulada en la fóvea dentis del arco anterior del atlas.

    1. Manteniendo la apófisis odontoides en esta localización, estos ligamentos aseguran el espacio suficiente para que la médula espinal discurra a través del canal medular.

  2. . Discurre desde un proceso transverso del atlas, cruzando el foramen vertebral al otro proceso transverso del atlas sosteniendo el diente o proceso odontoidea del axis en su lugar.

  3. Ligamento del verdugo: Es el que evita que una persona colgada caiga en la horca, si este se rompe lesiona conectores nerviosos que controlar el corazón y pulmones

27
New cards

Ligamentos alares

limitan la rotación y el movimiento lateral del axis debido a su anclaje en el extremo de la apófisis odontoides

28
New cards

Ligamentos apicales

fijan la apófisis odontoides insertándose en el agujero occipital

29
New cards

Ligamento cruciforme de la articulación atlanto-odontoidea:

En la línea media, el ligamento transversose cruza con fibras longitudinales formando una cruz, la parte vertical se une al hueso occipital y a la parte posterior del cuerpo del axis, conectando así las dos primeras vértebras cervicales.

◦ Este ligamento limita el deslizamiento anterior y posterior y algunos movimientos laterales

30
New cards

Ligamento atlonto-axoideos accesorios

◦ Limitan la rotación del atlas sobre el axis debido a sus inserciones a la altura de los cuerpos vertebrales.

◦ Estos dos ligamentos parten desde la cara medial de los cuerpos vertebrales del atlas hasta converger en la parte posterior inferior de la apófisis odontoides

◦ La lesión o rotura de uno de estos ligamentos permitiría la rotación en una sola dirección y la altura en la dirección opuesta

31
New cards

Dos ligamentos conocidos como los ligamentos intercuerpos, recorren la columna en su longitud entera:

  1. Ligamento longitudinal anterior

  2. Ligamento longitudinal posterior

  1. Ligamento longitudinal anterior: Recorre todo el aspecto anterior de los 33 cuerpos vertebrales, es el más débil de todos los ligamentos de la columna

  2. El ligamento longitudinal posterior: Recorre el aspecto posterior de todos los 33 cuerpos vertebrales, forma la pared anterior del canal medular

32
New cards

El ligamento flavio:

Discurre entre las láminas de vértebras sucesivas

33
New cards

El ligamento interespinoso:

Se encuentra entre cada proceso espinoso

34
New cards

El ligamento supraespinoso

Recorre el aspecto dorsal de los procesos espinosos desde el cóccix hasta la protuberancia externa occipital.

35
New cards

Ligamento nucal

Va desde la protuberancia occipital hasta el proceso espinoso de C7.

36
New cards

Ligamento iliolumbar

Va desde el proceso transverso de la quinta vértebra lumbar al ílion de la pelvis

37
New cards

Ligamentos intertransversos:

Conectan los procesos transversos adyacentes

38
New cards

Articulación Atlantooccipital

Es una articulación sinovial bicondílea que conecta el hueso occipital con la primera vértebra cervical (atlas).

📌 Características:

  • Permite movimientos de flexión y extensión de la cabeza (como asentir).

  • Contribuye a la movilidad y estabilidad del cuello.

  • Está reforzada por ligamentos que limitan el rango de movimiento excesivo.

<p>Es una <strong>articulación sinovial bicondílea</strong> que conecta el hueso occipital con la primera vértebra cervical (<strong>atlas</strong>).</p><p><span data-name="pushpin" data-type="emoji">📌</span> <strong>Características</strong>:</p><ul><li><p>Permite movimientos de <strong>flexión y extensión</strong> de la cabeza (como asentir).</p></li><li><p>Contribuye a la movilidad y estabilidad del cuello.</p></li><li><p>Está reforzada por ligamentos que limitan el rango de movimiento excesivo.</p></li></ul><p></p><p></p>
39
New cards

Articulaciones atlantoaxiales

Son las articulaciones entre la primera (atlas) y la segunda vértebra cervical (axis), permitiendo movimientos de rotación de la cabeza.

📌 Tipos de articulaciones atlantoaxiales:

  1. Mediana: Tipo trocoide, donde la apófisis odontoides del axis gira dentro del arco anterior del atlas.

  2. Laterales: Tipo planas, situadas entre las masas laterales del atlas y el axis, permitiendo pequeños deslizamientos.

🔹 Función principal: Facilitan la rotación del cuello, como al girar la cabeza de un lado a otro.

40
New cards

Articulaciones Cigapofisarias

Son articulaciones sinoviales planas ubicadas entre las facetas articulares superiores e inferiores de las vértebras adyacentes.

📌 Funciones:

  • Permiten y regulan la flexibilidad de la columna vertebral.

  • Limitan movimientos excesivos para proteger la médula espinal.

🔹 Ligamentos asociados:

  • Ligamento interespinoso: Conecta las apófisis espinosas adyacentes.

  • Ligamento supraespinoso: Se extiende a lo largo de la punta de las apófisis espinosas.

41
New cards

Articulaciones Cartilaginosas/Fibrocartilaginosas

Son articulaciones semimóviles ubicadas entre los cuerpos vertebrales, unidas por discos intervertebrales fibrocartilaginosos.

📌 Estructura:

  • Discos intervertebrales: Actúan como amortiguadores y permiten movimientos limitados.

    • Núcleo pulposo: Masa gelatinosa central que absorbe impactos.

    • Anillo fibroso: Capa externa resistente de tejido fibrocartilaginoso.

📌 Ligamentos asociados:

  • Ligamento longitudinal anterior: Refuerza la parte frontal de la columna.

  • Ligamento longitudinal posterior: Refuerza la parte posterior de los cuerpos vertebrales.

🔹 Función: Contribuyen a la estabilidad de la columna vertebral desde el cráneo hasta el sacro.

42
New cards

Discos vertebrales

Estructura tipo almohadilla fibrocartilaginosa que llena el espacio entre los cuerpos vertebrales adyacentes. Cada disco está anclado a los cuerpos de sus vértebras adyacentes, uniendo así fuertemente estos.

Proporcionan relleno entre las vértebras durante la carga de peso. Debido a esto, los discos intervertebrales son delgados en la región cervical y más gruesos en la región lumbar, que tiene el mayor peso corporal.

Son flexibles y pueden cambiar de forma para permitir los movimientos de la columna vertebral

43
New cards

Núcleo pulposo de los discos vertebrales

Un material más suave y más parecido a un gel. Tiene un alto contenido de agua que sirve para resistir la compresión y, por lo tanto, es importante para soportar peso.

-Se encuentra rodeado de un anillo fibrosos

A medida que aumenta la edad, el contenido de agua del núcleo pulposo disminuye gradualmente. Esto hace que el disco se vuelva más delgado, disminuyendo un poco la altura total del cuerpo, y reduce la flexibilidad y el rango de movimiento del disco, lo que dificulta la flexión.

44
New cards

Articulaciones Sacro

Sacro se articula con los huesos de la cadera para formar las articulaciones sacroilíacas.

La superficie superior de la sacro tiene dos facetas superiores que se articulan con las apófisis articulares inferiores de la quinta vértebra lumbar.

Se forma entre el coxis y el sacro. Tiene un disco intervertebral y se estabiliza por medio de ligamentos sacrococcígeos.