1/61
Flashcards de vocabulario en español sobre Fundamentos de Administración.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Administración
Proceso de toma de decisiones sobre objetivos y utilización de los recursos.
Eficiencia
Utilizar la menor cantidad de recursos posibles para alcanzar los objetivos.
Eficacia
Alcanzar el objetivo indistintamente de la forma.
Organización
Sistema de recursos encaminados a realizar objetivos; sistema abierto que se vincula con otros subsistemas.
Planificación
Interpretar el entorno para establecer misiones y objetivos y diseñar un plan para alcanzar dichos objetivos.
Entorno VICA + H
Volátil, Incierto, Complejo, Ambiguo + Hiperconectado.
Volátil
Cambios veloces y dinámica inestable con ciclos cortos.
Incierto
Situaciones imprevistas y resultados inesperados con múltiples factores de influencia.
Complejo
Multidimensionalidad de los problemas, exceso de información y múltiples relaciones.
Ambiguo
Múltiples interpretaciones y emergencia de nuevas formas de pensar el futuro.
Proceso Administrativo
Planificación, Organización, Dirección, Control/Análisis.
Habilidades Gerente - Manager (Katz)
Humanas, Técnicas, De conceptualización.
Habilidades Gerente - Manager (Mintzberg)
Interpersonales, Decisión, Información.
S.O.P (Procedimientos Operativos Estándar)
Se derivan de decisiones anteriores y les dicen a los gerentes lo que deben hacer en una situación particular.
E.M.B (Evidence Based Management)
Tomar decisiones a través del uso consciente explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible de múltiples fuentes para aumentar la probabilidad de un resultado favorable.
Pasos del EMB
Formular la pregunta correcta, Localizar las evidencias, Valoración crítica de las evidencias, Agregado de la evidencia, Aplicación de la evidencia, Evaluación del proceso.
Conceptos de March y Simon
Información incompleta, ambigua y abierta a interpretación; Racionalidad limitada; Satisfactorio.
Efecto Mariposa
Algo que hagamos sin estar al 100% seguros de repercusiones.
Teoría de los Sistemas
Desarrollada por Ludwig Bertalanffy en 1940 se basa en la idea de que los sistemas están formados por partes interconectadas que interactúan entre sí y con su entorno.
Componentes de la Teoría de los Sistemas
Retroalimentación, Totalidad, Interrelación, Homeostasis, Entropía, Entradas y salidas.
Pensamiento Sistémico
Visualizar la interacción de componentes que forman un todo, entender la multiplicidad e interdependencia de las causas y efectos, crear soluciones para problemas complejos.
Ecosistema Organizacional
Empresa (sistema funcional), Microentorno, Macroentorno.
Oportunidad
Necesidad insatisfecha que puede ser abordada por una organización; un suceso cuya ocurrencia podría favorecer al crecimiento de la organización. Factor externo a la organización que podría favorecerla.
Amenaza
Suceso cuya ocurrencia podría afectar al correcto funcionamiento de la organización. Las amenazas son externas por lo que no puedo evitar que sucedan.
PESTEL
Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos, Legales.
Microentorno
Clientes, Competidores, Proveedores, Socios, Sindicatos, Público.
Clientes
Conformado por todos aquellos que ya adquirieron nuestro producto/servicio/experiencia. Debemos conocerlos en profundidad, para identificar sus necesidades y poder desarrollar soluciones a medida.
Competidores
Todos aquellos que definieron al cliente de la misma forma que mi organización. Debemos seguirlos de cerca para conocer qué nuevas propuestas ofrecen a nuestro cliente.
Proveedores
Todas aquellas organizaciones que pudieran proveer algún insumo o servicio a mi organización. Su colaboración es clave para que mi organización pueda llevar adelante su propuesta de valor.
Público
Público que aún no es cliente de la organización pero al cual también debemos considerar. Ya sea por su influencia o por su potencialidad.
Sindicatos
Representa a la fuerza laboral y su alineamiento es clave para el cumplimiento de los objetivos de la organización.
Socios
Organizaciones cuya colaboración es clave para el cumplimiento de objetivos; parte del canal de distribución u oferentes de propuestas complementarias.
Stakeholders o partes interesadas
Persona u organización que puede afectar, ser afectada o percibirse como afectada por la acción de mi organización.
Internos (Stakeholders)
Empleados, directivos y dueños.
Externos (Stakeholders)
Clientes, socios, proveedores, sociedad, sindicatos, accionistas, gobierno, ONGs, acreedores y competidores.
Cinco Fuerzas de Porter
Modelo para analizar la competencia en una industria y entender que tan rentable puede ser un negocio: Clientes, Proveedores, Nuevos competidores, Sustitutos, Rivalidad.
FODA
Herramienta para tomar decisiones estratégicas, trabajar en lo que nos beneficia y nos falta, prepararse ante riesgos, aprovechar oportunidades del mercado. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Cadena de Valor
Conjunto de actividades que realiza una empresa con el objetivo de generar valor para sus clientes, mejorar la ventaja competitiva y aumentar la rentabilidad.
Misión
Razón de ser de la organización; define alcances y límites en términos de productos/servicios, mercado, clientes e industrias, cobertura geográfica, áreas de especializaciones, capacidades y/o activos estratégicos.
Visión
Imagen mental de cómo debería verse en el futuro o el dibujo del perfil que la organización debería tener con el tiempo; inspira y motiva a la gente para hacer cosas extraordinarias.
Evolución de la Responsabilidad Social Corporativa
Maximización de los intereses de los accionistas, Organizaciones no gubernamentales (ONG), Responsabilidad social empresaria, Sostenibilidad corporativa, Empresa de triple impacto.
Ventajas Competitivas
Motivo por el que van a elegir a la organización por sobre la competencia: Costo, Diferenciación.
Concepto de Estrategia
¿Dónde vamos a competir? ¿Qué valor vamos a ofrecer en ese mercado al que compitamos? ¿Qué recursos y capacidades vamos a utilizar para entregar ese valor? ¿Cómo vamos a sostener esa diferenciación en el tiempo?
Océanos Rojos
Empresas que compiten en la actualidad en un mercado conocido con fronteras definidas, reglas del juego conocidas y competencia por la mayor porción del mercado.
Océanos Azules
Industrias que no existen actualmente y forman parte de un mercado desconocido con espacios de mercado no aprovechados y la creación de demanda y oportunidades para un crecimiento altamente rentable.
Tipos de Estrategias (Conforme pretensión de participación de mercado)
Defensivas o de estabilidad, Ofensivas o de crecimiento.
Tipos de Estrategias (Naturaleza de la ejecución)
Inorgánicas (crecimiento externo/ofensivo crecimiento con alianza), Orgánicas (internos/ofensivo con crecimiento propio).
Horizonte de McKinsey
Extender y defender el negocio principal, crear negocios emergentes, sembrar (incubar) opciones viables para contar en el mediano plazo para crecer en el largo.
Estrategias - Michael Porter
Costos, Diferenciación, Nicho/Enfoque.
Curva de Escala (U de Porter)
Muestra la rentabilidad de las empresas según su estrategia a lo largo del eje del volumen/escala.
Matriz de la BCG
Se utiliza en caso de empresas diversificadas para determinar una política de inversiones.
Concentración y Achicamiento (Ansoff)
Redimensionar costos y estructura haciendo foco en una actividad, prescindiendo de aquellos no rentables, segmentos, productos, zonas, canales.
Modelos de Negocios
La manera en la que la empresa crear valor.
Segmentos de Mercado
Crear, Ofrecer, Captar.
Segmentación de Mercado
Definir con el mayor detalle posible para quienes vamos a crear valor identificando clientes, usuarios y otros beneficiarios.
Propuesta de Valor
Es el conjunto de beneficios que ofrece nuestra empresa que hace que nos elijan por sobre la competencia: Funcionales, Sociales, Emocionales.
Canales
Todos los medios en los cuales me vinculo con el cliente.
Recursos Claves
Lo que requieren nuestras propuestas de valor, canales de distribución, relaciones con clientes y fuentes de ingresos.
Actividades Claves
Aquellas cosas que no pueden fallar y que se requieren con nuestras propuestas de valor.
Asociaciones Claves
Socios claves y Proveedores claves.
Estructura de Costos
Los costos más importantes inherentes a nuestro modelo de negocio.
Empresas de Triple Impacto
Tu propuesta de valor tiene que generar ingresos y un impacto social y ambiental positivo.