1/4
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Introducción
La marginación de las mujeres y las desigualdades entre los sexos son temas principales de la obra. Sin un hombre, las mujeres eran vistas como inútiles. Incluso en sus propios hogares, las mujeres no eran tratadas como iguales.
Bernarda se usa como un constructo literaria para expresar las estrictas expectativas sociales y el tratamiento de las mujeres bajo el patriarcado. También sus críticas de la libertad de otras mujeres destaca el aislamiento y sufrimiento de las hembras de la época
“Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón”
Destaca el aislamiento de la mujer y los estándares sociales que existían durante la época y presenta la desigualdad sexual presente en la sociedad
Por el comportamiento machista de Bernarda que refleja los ideales de los años 30
"el hilo y la aguja" sugieren que el papel de la mujer es en la casa haciendo las tareas domésticas, mientras que los hombres tienen más autoridad y poder y deben realizar trabajos físicos
Además esto implica que las mujeres deben ser sumisas y obedientes hacia sus esposos.
Enfatiza sus papeles como amas de casa donde se perciben como débiles y sumisas
“Las mujeres en la Iglesia no deben de mirar más hombre que al oficiante”
Refleja el pensamiento de las mujeres de esta época como un accesorio a los hombres y la ideología que no deberían de interactuar fuera del matrimonio.
Por las prédicas y perspectivas limitadas de Bernarda, quien actúa como la voz de la sociedad andaluza de los años 30
Bernarda predica cosas misóginas. Esta contradicción entre su estatus de mujer y su postura sobre los papeles de sus hijas invita preguntas sobre cómo Bernarda se comporta en la presencia de hombres. García Lorca no incluye hombres en el diálogo de la obra, entonces solo vemos los personajes sin el contexto masculino. Este perspectivo limitado a solo las mujeres del pueblo crea todavía otro nivel de la representación de la mujer. Ejemplifica la profundidad de las expectativas de las mujeres en la sociedad porque ellas mismas, especialmente Bernarda, están de acuerdo con su papel como accesorio del hombre.
Las mujeres deben ser purezas y mantener una imagen limpia. Esta postura resignadas y sumisas de acuerdo con el heteropatriarcado, por el miedo al "qué dirán"
‘Es la única mujer mala que tenemos en el pueblo.’
‘Traía el pelo suelto y una corona de flores en la cabeza.’
El simbolismo de Paca La Roseta
El pelo suelto y corona de flores tienen vínculos con la naturaleza que representa la libertad e independencia que las hijas de Bernarda nunca experimentan.
La importancia de Bernarda criticándola demuestra que la libertad para las mujeres no existe
También la corona de flores la pinta como una mártir porque es una referencia religiosa al Jesús y su muerto en la cruz que sugiere que el muerto de Paca La Roseta fue injusto y que ella fue tenaz y valiente
En contraste con los temas comunes de la opresión, la autoridad y el aislamiento que Bernarda retrata principalmente, esta cita insinúa un sentimiento de felicidad y libertad
Sin embargo "las flores" significan la juventud y el tema de la sexualidad, que contrasta con el estilo de vida estricto y tradicional que Bernarda impone a sus hijas.
Enfatiza la represión y falta de libertad que tenían las mujeres
Conclusión
La opresión que sufrían las mujeres
La importancia de mantener una imagen limpia tenía
GDT crítica este comportamiento machista a lo largo de la obra