La Casa de bernarda alba, miedo

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/5

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

6 Terms

1
New cards

3 puntos

  • El miedo al 'qué dirán' y las expectativas de una sociedad patriarcal - miedo a las consecuencias para una mujer (en contraste con los hombres como Pepe el Romano, Paca la Roseta, la hija de la Librada)

  • Adela tiene miedo de estar encerrada en la casa - quiere libertad

  • Las hijas, María Josefa y las criadas tienen miedo a Bernarda

2
New cards

Conclusion:

Lorca pinta con claridad que el miedo consuma los personajes, subrayado por el temor que agarra a Bernarda debido a las expectaciones de la sociedad hacia el rol de la mujer. Además, Lorca refleja que la opresión en la casa no solo afecta a las hijas, sino que permea toda la dinámica social en la casa, afectando los que se encuentran bajo el poder de Bernarda.

3
New cards

Introducción:

En la obra lorquiana, 'La Casa de Bernarda Alba', no se puede negar que la sociedad es esta gobernada por el miedo y los chismes, un tema que se repite a lo largo de la producción. Analizare como el temor controla las acciones de Bernarda Alba, la necesidad de Adela de ser libre y como las hijas, María Josepha y las criadas tienen un miedo profundo y casi paralizante hacia Bernarda.

4
New cards

Párrafo 2: Adela tiene miedo de estar encerrada en la casa - quiere libertad

A continuación, otro personaje que vale mencionar es Adela, la hija rebelde y apasionada de Bernarda que tiene miedo de quedarse soltera y estar encerrada en la casa para ocho años durante el luto, enforzado por la citación, 'no quiero estar encerrada'. Sueña ser libre y fuera del alcance de su madre cruel que la humilla y castiga cuando lleva su vestido verde. Adela se convierte tan asustado que esta ciega ante el miedo. Por esto, ve a Pepe el Romano, el pretendiente de Angustias como una manera de escapar la realidad y de sentir libertad. Aunque sabe que es injusto e equivocado, Adela está llena de pasión y deseo sexual y no piensa en las consecuencias de sus acciones arriesgando la vergüenza publica al final. Pero su desesperación y temor es tan fuerte que cuando se entera que Pepe está muerto, se ahorca porque cree que es la única manera de escapar de 'la vara de la dominadora' y la represión constante impuesta por su madre. Por eso, el miedo tiene un impacto irracional y trágico en las acciones de los personajes.

5
New cards

Párrafo 3: Las hijas, Maria Josefa y las criadas tienen miedo a Bernarda

Además, bajo el gobierno de Bernarda, es innegable que las hijas, María Josepha y las criadas sienten un miedo profundo a Bernarda. El tema del miedo de los desdenos de Bernarda Alba hace que los personajes esconden secretos, María Josepha, la madre de Bernarda Alba teme a ella porque domina el hogar. Aunque esta recluida, su locura le permite No la deja vivir su sueño de abandonar la casa de Bernarda y casarse en la 'orilla del mar'. Bernarda controla sus acciones. Bernarda golpea a Angustias con su bastón, un símbolo de su poder y autoridad, cuando descubre que ella ha estado escuchando hombres en el patio. También golpea a Martirio cuando se entera que escondió una foto de Pepe el Romano debajo de su almohada. Esto refleja que sus hijas tienen miedo las consecuencias físicas como psicológicas de desobedecer a Bernarda. Las hijas se sienten despojadas de sus deseos, esperanzas y cualquier tipo de libertad personal, lo que las lleva a una constante ansiedad y tensión. Las hijas también reflejan una crítica a las estructuras patriarcales y a las rígidas expectativas que se imponen. Puede ser que Lorca quería que la audiencia reta las normas de una sociedad patriarcal. Finalmente, puede ser que las criadas sienten un miedo notable hacia Bernarda. El temor es más relacionado con su posición de subordinación y con las consecuencias de desobedecer o desafiar la autoridad de la ama. Hay una tensión que se siente específicamente con la Poncia, la criada principal, que, a pesar de ser más cercana con Bernarda, también siente miedo. Esto es porque la Poncia es consciente de la tirana de Bernarda y que su posición siempre está en riesgo.

6
New cards

Párrafo uno: El miedo al 'qué dirán'

A lo largo de la obra lorquiana, el miedo consuma los protagonistas, especialmente a Bernard cuyo tiene temor al 'que dirán' aunque se presenta como una mujer fuerte. Tanto puede ser a debido a las expectativas de una sociedad patriarcal reflejado por historias de mala conducta sexual que ocurrieron fuera de su casa como la historia de la hija de la Librada quien tuvo un hijo sin estar casado y por el miedo de los chismes le mato. Por eso, Bernarda Alba teme las consecuencias para una mujer haciendo que restrinja a sus hijas y les quitan de su libertad e impone la necesidad de una buena 'fachada y armonía familiar'. Esta cifra refleja que las buenas apariencias son el valor máximo en la filosofía de Bernarda. A ella le interesa lo superficial y lugar de los sentimientos de sus hijas, que es evidente en la cita 'una hija que desobedece deja de ser hija para convertirse en enemiga'. Además, bajo el gobierno matriarcal, el miedo de los juicios de la sociedad le empuja no deja a sus hijas casarse con hombres sin tierras, por ejemplo, cuando no deja a Martirio casarse con Enrique Humanos por su estatus social y como no deja a las chicas estar en contacto con los hombres porque la pureza de la dama era primordial. Aunque le hace ser una tirana, un espectador puede verla como una víctima de su época bastante conservadora. También, la Poncia teme los chismes hacia la familia de Bernarda Alba porque no quiere está relacionada con un escándalo así que intenta influenciar Adela a dejar a Pepe o por lo menos, esperar hasta que la frágil Angustias, muera. Por eso, Lorca crea un ambiente consumador por el miedo.