Guía de Estudio para el Examen 1 de Poesía y Drama

5.0(1)
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/106

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

107 Terms

1
New cards

Verso

una línea de una estrofa en un poema (Poder identificar cómputo silábico).

2
New cards

Estrofa

un grupo de versos en un poema (Soneto tiene 4 estrofas: ABBA ABBA CDC DCD).

3
New cards

Metáfora

una identificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre entre ellos (una comparación).

4
New cards

Símil

expresa la semejanza entre dos ideas (común usar como y cual).

5
New cards

Hipérbole

forma de exagerar las cosas, exageración (aumentando o disminuyendo la verdad).

6
New cards

Personificación

atribuir cualidades humanas a los seres animados e inanimados.

7
New cards

Antítesis

una contraposición de conceptos.

8
New cards

Apóstrofe

dirige a una persona determinada (ejemplo: Rebelde al dirigirse a caronte).

9
New cards

Anáfora

Repetición de palabras al principio de un verso o frase (ejemplo: mezo a mi nino).

10
New cards

Aliteración

repetición del SONIDO de palabras (combinar palabras) al principio de una frase/estrofa (s... s... s...).

11
New cards

Alusión

referencias indirectas a personas, eventos, lugares, o obras literarias.

12
New cards

Clímax

es una cadena o serie de pensamientos en una progresión ascendente/descendente.

13
New cards

Metonimia

Dar a un objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen: ejemplos: Yo compré un Picasso (no compre picasso, sino compre una obra de él) o, a ti te gusta leer Homer.

14
New cards

Símbolo

Una relación entre dos elementos, uno concreto -sensorial- y otro abstracto (en esta manera, lo concreto revela lo abstracto).

15
New cards

Paradoja

es una antítesis SUPERADA; une ideas contradictorias por la naturaleza, en un mismo pensamiento para transmitir una verdad profunda.

16
New cards

Sinestesia

la descripción de una experiencia sensorial en términos de otra (usada mucha por los modernistas) ejemplo: un olor amarillo.

17
New cards

Hipérbaton

Invertir el orden acostumbrado de las palabras en la oración; ejemplo: la manzana es verde → la manzana verde es.

18
New cards

Asíndeton

Omitir las conjunciones para dar a la frase mayor dinamismo (veni, vidi, vici).

19
New cards

Polisíndeton

Usar más conjunciones que necesarias para dar a la frase una mayor solemnidad; (las montañas, y los valles, y los lagos, y...).

20
New cards

Encabalgamiento

continuación de versos SIN PAUSA entre ellas (no "." ",").

21
New cards

Cesura

una pausa entre el verso que divide 14 sílabas para 2 hemistiquios que son heptasílabos (14 va para 7 + 7).

22
New cards

Pausa versal

la pausa al final de un verso, marcando un pequeño descanso antes de continuar con el siguiente.

23
New cards

Pausa estrófica

la pausa que ocurre al final de una estrofa, separando bloques de versos y marcando un cambio o respiro antes de la siguiente estrofa.

24
New cards

Voz poética

la entidad o 'narrador' que expresa los sentimientos, ideas o historias en un poema.

25
New cards

Barroco

fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Europa en el siglo XVII, caracterizado por la exageración, el dinamismo y la búsqueda de provocar emociones intensas.

26
New cards

Recargamiento

Uso abundante de adornos y detalles.

27
New cards

Contrastes

Juegos de luz y sombra (claroscuro).

28
New cards

Pesimismo

Reflexiones sobre la fugacidad de la vida (concepto de 'vanitas').

29
New cards

Temas complejos

Uso de metáforas, paradojas y referencias cultas.

30
New cards

Dinamismo

Sensación de movimiento y tensión en las obras.

31
New cards

El Ritmo

la musicalidad o cadencia que se crea en un poema mediante la combinación de acentos, pausas y repeticiones.

32
New cards

El Metro

la medida del verso, determinada por la cantidad de sílabas métricas que contiene.

33
New cards

Tema

Es la idea principal o el mensaje central que transmite una obra literaria, como el amor, la muerte, la libertad o el paso del tiempo.

34
New cards

Imagen

Es un recurso literario que usa descripciones sensoriales (visuales, auditivas, táctiles, etc.) para evocar una sensación o idea en la mente del lector.

35
New cards

Tono

Es la actitud o emoción que refleja el autor o la voz poética hacia el tema, como nostálgico, alegre, irónico o melancólico.

36
New cards

Esdrújulos

Antepenúltima (menos una sílaba).

37
New cards

Llanos

Penúltima.

38
New cards

Agudos

última (Añadir una sílaba).

39
New cards

Arte mayor

9 sílabas y más.

40
New cards

Arte menor

8 sílabas y menos.

41
New cards

Sinalefa

la combinación de vocales juntas para crear solo una sílaba.

42
New cards

Hiato

el opuesto de sinalefa; pronunciar separado dos vocales que deberían pronunciarse juntos ('de / alas' en vez de 'de_alas').

43
New cards

La licencia poética

Libertad dado al autor para cambiar las reglas normales de la poesía para expresar sus pensamientos personales.

44
New cards

Heptasílabos

Verso de 7 sílabas.

45
New cards

Octosílabos

Verso de 8 sílabas.

46
New cards

Endecasílabos

Verso de 11 sílabas.

47
New cards

Alejandrinos

Verso de 14 sílabas.

48
New cards

Rima consonante

identidad fonética; igualdad de todos los sonidos, vocálicos, y consonánticos a partir de la última vocal tónica.

49
New cards

Rima asonante

la identidad fonética ocurre solamente en los vocales específicamente a partir de la última vocal tónica.

50
New cards

Rima abrazada

ABBA.

51
New cards

Rima encadenada/cruzada

ABAB.

52
New cards

Rima gemela

AABB.

53
New cards

Rima continua

AAAA.

54
New cards

Verso suelto

sin rima.

55
New cards

Verso libre

Poesía sin rima y ritmo

56
New cards

Soneto

Poema de 14 versos que tiene:
-2 quartetos con rima abrazada
-2 tercetos usualmente con rima encadenada
-Son endecasilabos
-Tienen rima consonante

57
New cards

Rima Abrasada

ABBA

58
New cards

Dramaturgo

Author of theatrical works.

59
New cards

Director

La persona que dirige los actores y la escena teatral

60
New cards

Actor

persona que interpreta un papel en una obra teatral

61
New cards

Espectador

Los que vean la obra teatral; congregan en la sala

62
New cards

Protagonista

El personaje principal; no es necesariamente un héroe

63
New cards

Antagonista

El personaje/fuerza cuyas acciones se oponen a las del protagonista

64
New cards

Espacio escénico

el lugar donde se representa la acción de la obra teatral

65
New cards

Escenografía

el resultado material que se obtiene tras diseñar y decorar los espacios escénicos de una obra de teatro (The set design/scenery)

66
New cards

Poner en escena

No solo leer la obra, sino poner la obra de teatro en el escenario (stage)

67
New cards

Plano textual v plano espectacular

Plano textual: Texto escrito por un autor o la lectura del texto literario.
Plano espectacular: Es la representación del texto (decorados, luces, música, etc.)

68
New cards

Diálogo

Conversación entre dos personas.

69
New cards

Monólogo

Hablar en voz alta con él mismo.

70
New cards

Aparte

Hablar al público o una persona de forma reservada (an "aside")

71
New cards

Actos

Los divisiones mayores de una drama.

72
New cards

Escenas

Los subdivisiones dentro del acto.

73
New cards

Metateatro

Teatro que se refiere a si mismo. Incluye cuento enmarcado, autoconciencia, y romper la cuarta pared.

74
New cards

Cuento enmarcado

Una especie de "caja china". "Commonly, a 'story within a story, or a narrative nested in a framing narrative"

75
New cards

Autoconciencia

reconocimiento dentro de una obra de su naturaleza como obra de arte.

76
New cards

Romper la cuarta pared

Breaking the imaginary barrier with audience.

77
New cards

Ironía

figura que consiste en dar por verdadera y seria una afirmación evidentemente falsa; tiene como finalidad reprochar algo o uno o hacerle partícipe de nuestra burla o de nuestra indignación.

78
New cards

Catarsis

Para los griegos, la purificación se relaciona con despertar la conciencia de su propia vulnerabilidad en los espectadores por medio de la compasión y el miedo. Es opuesto a la diversión que otros géneros tratan de inspirar en los espectadores.

79
New cards

Mimesis

imitación de la realidad.

80
New cards

Personaje dinámico

Un personaje que cambia durante el desarrollo de una historia (Segismundo)

81
New cards

Personaje estático

Un personaje que no cambia durante el desarrollo de una historia (Clarín)

82
New cards

Caracterización

La manera que el autor nos ayuda a conocer a los personajes de la obra. Puede ser directa o indirecta.

83
New cards

Trama

El plan, diseño, esquema o patrón de eventos en una obra de teatro, poema u obra de ficción.

84
New cards

Exposición

Background information provided at the start.

85
New cards

Desenlace

Resolution of the plot's conflicts.

86
New cards

Tragedia

Drama focusing on human suffering.

87
New cards

Comedia

Drama with humorous elements and happy endings.

88
New cards

Clotaldo

Noble que sirve a Basilio. Padre secreto de Rosaura. Cree en el honor y la generosidad.

89
New cards

Rosaura

Quiere venganza, cree en la importancia de proteger su honor, amante de y seducida por Astolfo. Hija secreta de Clotaldo.

90
New cards

Clarín

El cómic, sirve para enfatizar los temas de la historia.

91
New cards

Segismundo

El principe, violenta, quiere justicia

92
New cards

Basilio

Rey de Polonia, encarceló a su hijo en una torre por una profecía de la astronomía.

93
New cards

Estrella

Sobrina de Basilio. Prima y comprometida de Astolfo. Quiere el trono.

94
New cards

Astolfo

Sobrino de Basilio. Primo y comprometido de Estrella. Quiere el trono. Amante de Rosaura.

95
New cards

La vida es sueño

Temas principales:
-Destino contra el libre albedrío
-Identidad y honor
-La brevedad de la vida
-La alegoría de la caverna

96
New cards

El delantal blanco

Temas principales:
-La clase social
-La realidad y "El Juego"
-Las apariencias
-El comunismo
-Las situaciones pueden cambiar rápidamente

97
New cards

La señora

Egoísta, pesimista, cree que la clase social y el dinero distingue una persona de otra.

98
New cards

La empleada

Inocente, optimista, quiere soportarse en la vida y encontrar amor.

99
New cards

Caballero distinguido

Hombre que también cree en la clase social y enfatiza que todo se vuelva a su orden natural. Menciona el comunismo.
Jóvenes: Llevan la Señora cuando empieza actuar loca.

100
New cards

Hombre que se convirtió en perro

Temas principales:
-La desesperanza
-La pérdida de dignidad
-Deshumanización
-La vida abajo un líder dictador