Historia de la publicidad – Resumen del alumnado

0.0(0)
studied byStudied by 0 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/43

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Tarjetas de vocabulario en español que abarcan los principales hitos y conceptos de la historia de la publicidad expuestos en la transcripción.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

44 Terms

1
New cards

Publicidad rupestre

Primeros indicios de comunicación persuasiva en pinturas de hace 25 000 años tras el Paleolítico.

2
New cards

Papiro publicitario de Tebas

Anuncio egipcio de 3 000 a.C. que ofrece recompensa por un esclavo huido y promociona telas; conservado en el Museo Británico.

3
New cards

Heraldos babilónicos

Comerciantes que hace 2 500 años enviaban hombres con voz potente para anunciar mercancías en caravanas.

4
New cards

Pregonero griego

Figura que avisaba la llegada de barcos con vino, especias y metales, a veces acompañado de música.

5
New cards

Edad Media y analfabetismo

La oralidad de los pregoneros predominó por el bajo nivel de lectura, anunciando productos y noticias.

6
New cards

Invención de la escritura sumeria

Cuarto milenio a.C.; permitió fijar mensajes comerciales en soportes posteriores.

7
New cards

Papel chino (105 d.C.)

Soporte que facilitará siglos después la publicidad impresa.

8
New cards

Affiches romanos

Textos pintados en muros de Roma y Pompeya para vender terrenos o anunciar tabernas.

9
New cards

Enseñas romanas

Símbolos (pre-logotipos) como cabra para lechería o mula con molino para panadería.

10
New cards

Propaganda en monedas

Gobernantes romanos grababan su retrato para reforzar reconocimiento político.

11
New cards

Imprenta y publicidad impresa

Su llegada impulsa la difusión masiva de anuncios y carteles a partir del siglo XV.

12
New cards

Marca gremial del siglo XVI

Símbolo bidimensional o tridimensional colocado en la entrada de los comercios.

13
New cards

Barra rayada de barbero

Emblema superviviente del Renacimiento que identificaba el oficio y la tienda.

14
New cards

Conflicto marcario de 1618

Caso inglés que evidenció la necesidad de legislar el uso de nombres e imágenes comerciales.

15
New cards

Marca registrada

Símbolo, palabra o diseño inscrito oficialmente para impedir usos ajenos.

16
New cards

Legislación británica de 1876

Primera ley que protege marcas y promueve competencia justa.

17
New cards

Bass (triángulo rojo)

Primera marca y logotipo inscritos en el registro británico de 1876.

18
New cards

The Public Advertiser (1657)

Primer semanario de anuncios por palabras; difundió bebidas americanas como el café.

19
New cards

Henri de Toulouse-Lautrec

Pintor y cartelista postimpresionista famoso por sus afiches del Moulin Rouge.

20
New cards

Cartelismo

Arte de crear carteles; adquiere relevancia comercial en el siglo XIX con Lautrec.

21
New cards

Influencia japonesa en afiches

Lautrec incorporó encuadres originales inspirados en el ukiyo-e.

22
New cards

Postimpresionismo

Movimiento artístico que sucede al impresionismo y al que pertenece Lautrec.

23
New cards

Van Gogh y Lautrec

Amistad artística; Lautrec realizó el único retrato de perfil conocido de Van Gogh.

24
New cards

Tendencia

Fenómeno nacido con la modernidad; resultado de cambios económicos, tecnológicos y sociológicos (Erner, 2010).

25
New cards

Publi-Club (1933)

Organización española que celebró el V Congreso Internacional de Publicidad en Barcelona.

26
New cards

Publicidad racional (1933)

Libro de Prat Gaballí que impulsó el pensamiento publicitario español.

27
New cards

Leo Burnett (1935)

Agencia fundada en Estados Unidos que sobrevivió a la crisis económica.

28
New cards

Cartelismo en la Guerra Civil española

Herramienta propagandística continuada por artistas como Bardassano, Goñi y Morell.

29
New cards

José Bardassano

Cartelista español destacado durante la Guerra Civil.

30
New cards

Pregonero

Persona que anunciaba noticias y productos en plazas públicas antes de los medios impresos.

31
New cards

Enseña comercial

Objeto o imagen que identifica un negocio antes de la generalización de la lectura.

32
New cards

Guilds (gremios)

Asociaciones medievales que limitaron la publicidad al restringir la competencia.

33
New cards

Publicidad mural

Anuncios pintados directamente sobre paredes en ciudades antiguas.

34
New cards

Knock-offs de marcas

Imitaciones como "adidos" o "Starrbucks" que vulneran derechos marcarios.

35
New cards

Starbucks paródicos

Ejemplos de cafés asiáticos que usan variaciones del logo y nombre para atraer clientes.

36
New cards

KFC imitaciones

Proliferación de restaurantes con siglas similares (KFG, PFK) que aprovechan la fama original.

37
New cards

Trademark infringement

Uso no autorizado de una marca registrada, susceptible de acciones legales.

38
New cards

Símbolo tridimensional

Marca volumétrica (p. ej., figura de animal) que indica actividad comercial.

39
New cards

Papirología publicitaria

Estudio de anuncios en papiros egipcios, fuente primaria de la publicidad antigua.

40
New cards

Caravanas de mercaderes

Viajes comerciales mesopotámicos que difundían productos mediante voces humanas.

41
New cards

Afiches contemporáneos de Wimbledon

Campaña "History is there to be beaten" (McCann-Erickson, 2018) inspirada en cartelismo clásico.

42
New cards

Magnum "True to pleasure"

Ejemplo moderno de posicionamiento de marca en publicidad gráfica.

43
New cards

Escuela de Artes y Oficios (Madrid)

Institución que impartía docencia sobre cartelería antes de 1936.

44
New cards

Profesionalización publicitaria española

Asociacionismo y bibliografía creciente hasta la interrupción por la Guerra Civil.