1/43
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Salud
Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Organización internacional encargada de promover la salud y el bienestar de todas las personas.
Constitución de la OMS
Documento que establece los principios básicos de la salud como un derecho fundamental de todo ser humano.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Documento que consagra explícitamente la salud como un derecho humano fundamental.
Paradigma social de la salud
Enfoque que considera no solo la enfermedad, sino también el bienestar físico, mental y social de las personas.
Salud Pública
Acción gubernamental y comunitaria para promover y proteger la salud de la población.
Servicios personales de salud
Atención médica preventiva dirigida a grupos vulnerables.
Perspectiva poblacional
Enfoque de la salud pública que se centra en grupos de personas o poblaciones en lugar de individuos.
Medicina clínica
Nivel de atención médica individualizada.
Investigación biomédica
Estudio científico a nivel subindividual para comprender la salud y la enfermedad.
Salud Pública
Disciplina científica y práctica social que se enfoca en los esfuerzos sistemáticos para identificar las necesidades de salud y organizar servicios integrales para una población específica.
Epidemiología
Estudio de las necesidades de salud de la población, incluyendo la frecuencia, distribución y determinantes de las enfermedades.
Sistemas y Servicios de Salud
Estudio de la respuesta social organizada a las condiciones de salud y enfermedad de la población.
Determinantes de salud
Factores que influyen en la salud de las personas y las poblaciones, como el entorno social, económico y físico.
Estado
Responsable de la salud pública, junto con la sociedad, la comunidad, las familias y los individuos.
Acciones integrales
Enfoque de desarrollo de la salud pública que involucra acciones integradas, intersectoriales y colectivas.
Interdisciplinaria
Forma de gestionar la salud pública que involucra la colaboración de diferentes disciplinas y sectores.
Monitoreo, evaluación y análisis de situación de salud
Función esencial de la salud pública que consiste en recopilar datos, evaluar la situación de salud y analizar los resultados.
Promoción de la salud
Función esencial de la salud pública que se enfoca en fomentar estilos de vida saludables y prevenir enfermedades.
Participación de los ciudadanos en salud
Función esencial de la salud pública que busca involucrar a la comunidad en la toma de decisiones y acciones relacionadas con la salud.
Investigación en salud pública
Función esencial de la salud pública que implica realizar investigaciones para mejorar el conocimiento y la práctica en el campo de la salud pública.
Sistema de salud
Conjunto de instituciones, recursos y acciones destinados a promover, proteger y mantener la salud de la población.
Determinantes sociales de la salud
Factores que influyen en el nivel de salud de una población y que están relacionados con las condiciones sociales en las que viven y trabajan las personas.
Equidad en salud
Concepto ético que busca eliminar las diferencias injustas, evitables o remediables en salud entre grupos de población definidos social, económica, demográfica o geográficamente.
Exposición diferencial
Diferentes patrones de riesgos de salud que experimentan las personas según su posición social y las condiciones en las que viven.
Vulnerabilidad diferencial
La acumulación de condiciones de vida social, biológicas y materiales que hacen a ciertas personas más vulnerables a ciertos riesgos de salud, especialmente aquellas de posiciones sociales más bajas.
Vulnerabilidad biológica
Mayor propensión a enfermar debido a factores biológicos como una nutrición deficiente o malnutrición intrauterina.
Vulnerabilidad social
Carencias educativas o de recursos espirituales que afectan el desarrollo humano óptimo y aumentan la vulnerabilidad ante eventos nocivos para la salud.
Consecuencias diferenciales
Resultados en salud que son distintos para personas con las mismas características físicas pero en diferentes contextos sociales, especialmente observables en los efectos de una enfermedad grave en los pobres.
Sistema de salud como determinante intermediario
El sistema de salud modifica la vulnerabilidad de los distintos grupos sociales y tiene impacto en las consecuencias diferenciales de la enfermedad.
Políticas de los determinantes sociales
Acciones y políticas que buscan intervenir en los determinantes sociales de la salud en diferentes etapas, como reducir la estratificación social, la exposición o la vulnerabilidad de las personas desfavorecidas, y atender la salud para reducir las consecuencias desiguales.
Prevención
Medidas para reducir o eliminar la aparición, las causas, las complicaciones o la recurrencia de enfermedades.
Historia natural de la enfermedad
Proceso dinámico que sigue un curso característico desde el inicio de una enfermedad hasta la recuperación o daño permanente, y que puede ser interrumpido mediante intervenciones de prevención en diferentes niveles.
Niveles de prevención
Conjuntos de intervenciones que pueden cambiar o evitar los desenlaces posibles de una enfermedad.
Niveles de prevención
Diferentes etapas en las que se establecen estrategias para prevenir enfermedades.
Prevención primaria
Estrategias para disminuir la exposición a factores de riesgo y evitar la aparición de enfermedades.
Prevención secundaria
Detectar enfermedades en etapas tempranas para obtener mejores resultados en el tratamiento.
Prevención terciaria
Obtener los mejores resultados en salud en pacientes que ya han sido diagnosticados.
Tamizaje o screening
Proceso de detección de enfermedades en etapas tempranas.
Tratamiento
Procedimientos médicos para tratar una enfermedad.
Rehabilitación
Procesos necesarios para recuperar la salud después de un tratamiento.
Resistencia
Capacidad del cuerpo para enfrentar factores de riesgo y evitar enfermedades.
Incidencia
Número de nuevos casos de una enfermedad en una población en un periodo de tiempo determinado.