1/35
Tarjetas de vocabulario en español que cubren los conceptos clave sobre el desarrollo de la medicina científica y el origen de los profesionales.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Medicina científica
Disciplina médica basada en la observación sistemática, la experimentación y el método científico para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades.
Observación sistemática
Proceso ordenado de recopilar datos sobre fenómenos biológicos para formular hipótesis y conclusiones médicas.
Método científico
Estrategia de investigación que combina observación, experimentación y razonamiento lógico para obtener conocimiento fiable.
Hipócrates
Médico griego del siglo V a.C. considerado el ‘padre de la medicina’; propuso causas naturales de las enfermedades.
Galeno
Médico romano del siglo II d.C.; fusionó tradición griega y observación clínica, popularizó la teoría de los cuatro humores.
Teoría de los cuatro humores
Modelo médico antiguo que atribuía salud y enfermedad al equilibrio de sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema.
Andreas Vesalio
Anatomista renacentista que revolucionó la anatomía con disecciones humanas y su obra ‘De humani corporis fabrica’ (1543).
De humani corporis fabrica
Libro de Vesalio que corrigió errores anatómicos clásicos mediante disecciones directas de cadáveres.
Microscopio
Instrumento óptico inventado en el siglo XVII que permitió observar organismos invisibles al ojo humano.
Robert Hooke
Científico inglés que utilizó el microscopio y acuñó el término ‘célula’ al observar corcho.
Antonie van Leeuwenhoek
Naturalista neerlandés; observó microorganismos, sentando bases de la microbiología.
Francis Bacon
Filósofo que promovió el empirismo y el método inductivo, influyendo en la medicina moderna.
René Descartes
Pensador francés que impulsó el razonamiento lógico y la investigación sistemática en ciencia y medicina.
Teoría germinal de la enfermedad
Postulado del siglo XIX que sostiene que muchos padecimientos son causados por microorganismos.
Louis Pasteur
Químico francés pionero de la microbiología; desarrolló vacunas y el principio de pasteurización.
Robert Koch
Médico alemán que aisló bacterias patógenas y formuló postulados para relacionarlas con enfermedades.
Vacuna
Preparado biológico que estimula la inmunidad adquirida contra enfermedades específicas.
Edward Jenner
Médico inglés que creó la primera vacuna (viruela) en 1796.
Anestesia
Procedimiento para eliminar la sensación de dolor durante cirugías; introducido por William Morton en 1846.
William Morton
Dentista estadounidense que demostró el uso del éter como anestésico quirúrgico.
Cirugía aséptica
Técnica quirúrgica que previene infecciones mediante esterilización, ideada por Joseph Lister.
Joseph Lister
Cirujano británico que aplicó principios de Pasteur para desarrollar la antisepsia quirúrgica.
Penicilina
Primer antibiótico descubierto por Alexander Fleming en 1928, revolucionó el tratamiento de infecciones.
Alexander Fleming
Bacteriólogo escocés descubridor de la penicilina.
Análisis de laboratorio clínico
Exámenes de sangre, orina y cultivos que mejoran la precisión diagnóstica.
ADN (ácido desoxirribonucleico)
Molécula portadora de la información genética, descubierta en 1953 por Watson y Crick.
Medicina personalizada
Enfoque terapéutico que adapta tratamientos al perfil genético del paciente.
Medicina basada en evidencia
Práctica clínica que integra la mejor evidencia científica con la experiencia del profesional y las preferencias del paciente.
Resonancia magnética
Técnica de imagen que utiliza campos magnéticos para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo.
Inteligencia artificial en medicina
Aplicación de algoritmos para diagnóstico, pronóstico y asistencia clínica automatizada.
Profesión
Actividad especializada que requiere formación académica, conocimientos técnicos y responsabilidad ética.
Gremio
Asociación medieval de artesanos que regulaba oficios mediante jerarquías de aprendiz, oficial y maestro.
Universidad de Bolonia
Una de las primeras universidades europeas (siglo XI) que formaba profesionales en derecho y medicina.
Profesional de la salud
Persona con formación científica y ética dedicada a preservar y restaurar la salud humana.
Ética profesional
Conjunto de principios morales que guían la conducta responsable del profesional.
Especialización médica
Proceso de formación avanzada que capacita al médico en un área concreta de la salud.