1/21
Difícil superar, preoperatorio, extiende pov a pov, pensamiento = ,
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Que no tiene encuentra
Angulo 👀 y manera, juzgar comprender enunciados y causas físicas u origen
A qué tipo de pensamiento es diferente
Socializado —> arbitrario
lógica del adulto
Características
Pensamiento centrado mi, pov x lo tanto confusión de pensamientos
Dificultad conciente mi pensamiento 💭
Indiferencia yo y mundo ext
Dificultad pov demás y coordinar ≠ pov 0
Entrar en razón, sostener posición
Separa mal suyo ajeno
Realidad social asimilada
Opone objetividad
No sigue transformación de objeto ni relaciona diversos aspectos
Consecuencias concepcion mundo físico
3 tipo
Animismo: no distingue ser vivos y entes vivientes
Otorga vida a lo q se mueve o rodea
Inanimado
Artificialismo: artefactos artificiales ≠ naturaleza
Finalismo: no distingue fin de causa —> relacionado a el
Nociones recíprocas (explicar dónde vienen)
Social
Faltan dos aspectos
Nociones RELATIVAS
Objetos
No imaginan pov ≠
Mismas faltas q el otro
Piaget define pensamiento infantil
Centrado, niño no considera varios aspectos de forma simultánea
Lenguaje
Consecuencias del ego
Monologos solitarios
Solo su pov, la operación y cooperación descentresa
Realidad parlante: piensa x boca pensamiento= voz
No discrima mundo i y e
Amigo imaginario
Edad preguntadora
1era edad: edad, toma objeto. Que es esto, ¿? Fundamental nominación y ayuda a formar mundo
2da edad: edad, por que —> para que
Espacio y tiempo
Niño libera —> aquí y ahora
Espacio: evoca algo no presente
Tiempo: difícil comprender, desde q nació, evoca pasado antifipa futuro, verbo tiempo no acorde, toma referencias
Juego paralelo
Edad
Desarrolla habilidad, no relación otro
Juega junto otro (objeto parte juego)
Juego no hay asociación ni contribución
Juegan juntos, no coordinan acción conjunto
Juego simbólico
Forma clásica juego reclacio para
Predomina asimilación, juegos (asimilación/ficción)
Hacer como si, asimilación deforma realidad
Ficción transformación arbitraria, importante niño
Proyección
Flavell
Quien era + limitaciones pensamiento po, superada mirada positiva niño muestra capacidad
Plantea estrategias del juego de fingimiento
Estrategias del juego de fingimiento (4)
Descontextualizacion: de ficción y realidad
Sustitución yo: le doy a objeto
Sustitución de los objetos: valor un objeto a otro
Socialización de la acción: edad, estrategiac avanzada, coordinación, acción socializada ( juegan juntos)
Esquemas o gramáticas de historias
F y P niño conserva e y gh
Historias estructuras formada x serie de componentes. Introduce protagonista e info contextual
Niño recuerda película capaz de contar, reconocer errores, retener ideas principales
Guiones
Representacióne secuencias mentales
Plantillas o moldes mentales, funcionan como organizador
Suposición como suceden las cosas en rutinas familiares
Detecta elementos y reclamos
Esquemas
Niño descubre situación espacial objetos
Clase familiar, dónde se encuentran
Operan mejor estructuras de colección q de clase
Capacidad de comunicación INFORMACIÓN
Mejora comunicar, avance desarrollo del lenguaje, desarrollar actividades comuni informativo
Absorbe info demás, transimeninfo rodea
Comuni consigo mismo experiencia cotidiana
Capacidad comunicación CONTROL
Manifiesta control acción
Acuts propia confucta autorregulación y autocontrol
Habilidades numéricas basicas (resolución situación problemática)
Aprende x entorno
Desarrollar habilidades contar
Representación valor numérico de objetos
Principios para contar x GELMAN
principios de 1a1
Principios orden estable
Principio cardinal
Principio abstracción
Principio irrelevancia de orden
Principio de razonamiento numérico
Habilidades sumar y restar simple
Determina = ≠ 2 series