1/91
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Primera manifestación microscópica en la lesión celular
Tumefacción celular / edema celular, secundario a la alteración de la bomba Na/K.
Cambios que sufre el nucleo después de una lesión irreversible
Picnosis, cariólisis y cariorrexis
Causa más frecuente de lesión celular
Hipoxia / isquemia
De todos los tumores que le pueden ocurrir a una persona, la mayor parte son, ¿de qué origen celular?
El 80% de los tumores (ya sean malignos o benignos), son de origen epitelial.
¿Qué es la apoptosis?
Muerte celular inducida por un programa de suicidio estrictamente regulado en el cual las células destinadas a morir activan enzimas intrínsecas que degradan su ADN genómico y las proteínas nucleares y citoplásmicas.
Factores exógenos que causen apoptosis
Infecciones virales, sustancias químicas, radiación
Tipo de adaptaciones que causan aumento del tamaño en un órgano:
Hipertrofia e hiperplasia
¿Qué indica la presencia de metástasis en un tumor?
Que se trata de un tumor maligno
Diferencia principal entre necrosis y apoptosis:
En la apoptosis no hay inflamación, y está bien regulada
Componentes de la respuesta inflamatoria
Tejido vascularizado, células inflamatorias, sustancias plasmáticas (mediadores de la inflamación)
Actor principal de la inflamación aguda
Neutrófilos
¿Cuáles son las causas de la atrofia patológica?
Atrofia por desuso, por denervación, por nutrición inadecuada, por perdida de la estimulación endocrina, por compresión tisular
Un paciente que ha tenido múltiples transfusiones de sangre puede condicionar que se acumule en los tejidos el siguiente pigmento:
Hemosiderina
La acumulación del pigmento carbón, ennegrece los tejidos de los pulmones, causando:
Antracosis
.¿Qué es la lipofuscina? ¿Qué indica? ¿En qué pacientes se observa?
La lipofuscina es un pigmento insoluble, también llamado lipocromo o pigmento del desgaste. Indica la peroxidación de los lipidos poliinsaturados de las membranas intracelulares. Se observa en los adultos mayores.
Elemento esencial para que exista un proceso inflamatorio
Tejido vascularizado
¿Qué sucede cuando los genes supresores de tumores mutan?
Causan tumores
¿Qué es una sustancia quimiotáctica? ¿Cuáles son algunos ejemplos?
Son sustancias que atraen a las células de la respuesta inmune Ejemplos: citocinas, Interleucinas, sistema del complemento, leucotrienos, sistema de manosa pertenecientes a las bacterias.
¿Qué son las opsoninas? ¿Cuál es su función? Ejemplos
Son moléculas que se unen a los microorganismos o las partículas para facilitar su fagocitosis por células fagocíticas. Ejemplo: Sistema del complemento, IgG
Elementos que constituyen a un granuloma
Linfocitos T, cúmulos de macrófagos activados (células gigantes multinucleadas)
¿Qué es el gen RB? ¿Cuál es su función? ¿Qué pasa si muta?
También llamado “gobernador del ciclo celular” Es un regulador negativo esencial de la transición del ciclo celular G1/S. Si muta o sufre inactivación directa o indirecta, se va a relacionar con canceres humanos.
Necrosis gangrenosa se presenta frecuentemente en ______, ¿A qué se debe? _______
Diabetes mellitus, debida a 2 factores: isquemia e infección bacteriana
Tipos de necrosis
coagulativa, licuefactiva, gangrenosa, caseosa, grasa y fibrinoide
Origen más frecuente de la embolia pulmonar
Trombosis venosas de miembros inferiores.
Grado histológico que evalúa
Evalúa el grado de diferenciación celular. Bien, moderado o poco diferenciado
Estadificación, qué evalúa
tamaño de lesión primaria, afectación de los ganglios linfáticos regionales y presencia/ausencia de metástasis
Importancia de identificar alteraciones moleculares
Tratamiento y pronostico
Sindrome paraneoplasico
Grupo de síntomas que se pueden presentar cuando las sustancias liberadas por algunas células cancerosas perturban el funcionamiento normal de las células y tejidos cercanos
El carcinoma de células pequeñas del pulmón, ¿con qué síndrome paraneoplasico está relacionado?
Síndrome de Cushing
¿Cuáles son los tumores de ovario más frecuentes?
80% - epiteliales, son benignos y frecuentes en gente joven.
Embarazo molar, ¿Qué es? Característica macroscópica
Vesículas hidrópicas, semejantes a uvas.
Causas de lesión celular
privación de oxigeno, agentes físicos, infecciosos, sustancias químicas, desequilibrio nutricional, anomalías genéticas
Pigmento – carbón. ¿Qué produce?
engrenece los tejidos de los pulmones (antracosis) y ganglios linfáticos afectados
Proteínas en apoptosis
Familia de proteínas BCL
metástasis
diseminación de un tumor a sitios físicamente discontinuos con respecto al tumor primario, esto señala inequívocamente a un tumor maligno
diferenciación
grado en que las células parenquimatosas neoplásicas se asemejan a las correspondientes células parenquimatosas normales
anaplasia
ausencia de diferenciación
Metaplasia en esófago, ¿Qué es?
metaplasia tipo escamoso a cilíndrico, en el cual el epitelio pavimentoso esofágico se sustituye por células cilíndricas similares a las intestinales bajo la influencia del acido gástrico
sindrome paraneoplasico
tumores malignos que desarrollan signos y síntomas no posibles de explicar por la distribución anatómica del tumor ni por la elaboración de las hormonas en el tejido donde surgió el tumor
¿Qué puede causar síndrome de cushing?
causada por la síntesis excesiva de ACTH (corticotropina)
Carcinoma de pulmón
neoplasia más común, donde es comun la aparicion de sindrome de Cushing como un sindrome paraneoplásico
mutación de TP53 en orina?
cancer de vejiga
mutación de TP53, RAS en el esputo y el suero?
cáncer de pulmón
mutación de TP53, RAS en las heces y el suero?
cáncer de páncreas
mutación de TP53, APC y RAS en las heces y el suero?
cáncer de colon
mutaciones de EGRF en el suero
cáncer de pulmón
CA-125
CANCER DE OVARIO
CA-19-9
cáncer de colon y páncreas
CA-15-3
cáncer de mama
antígeno especifico de la próstata y antígeno de membrana especifico de la próstata
cáncer de próstata
Antígeno carcinoembrionario
Casi nomás de colon, páncreas, pulmón, estómago y corazón
Carcinoma vía de diseminación frecuente
Diseminación linfática. El transporte a través de los vasos linfáticos es la vía más común para diseminación inicial de carcinomas
Sarcoma, vía de diseminación frecuente
Diseminación hematógena. La diseminación hematógena es característica de los Sarcomas, pero también se observa en carcinomas
Depósito en tejidos de lipofucsina
Pigmentos endógenas. La lipofucsina es un pigmento insoluble, también llamado lipocromo o pigmento de desgaste. Resulta especialmente prominente en el hígado y corazón de pacientes ancianos.
Oncogén p53, función
TP53: Guardián del genoma. TP53, Es un gen supresor de tumores que regula la progresión del ciclo celular, la reparación del DNA, la senescencia Celular y la apoptosis, Es el gen mutado con más frecuencia en los tumores malignos humanos
Virus que pueden causar cambios celulares
VPH, VEB, VHB y VHC, HTLV-1
HTLV-1
Retrovirus que causa la leucemia/Linfoma de linfocitos T del adulto.
VPH
Causa importante de verrugas, benignas, cáncer de cérvix y cáncer de orofaringe
VEB
Virus del herpes ubicuo implicado en la patogénico de los linfomas de burkitt, Lin, info más, ven pacientes con inmunodepresión de linfocitos T
VHB y VHC
Causa del 70 al 85% de los carcinomas hepatocelulares en todo el mundo
Manifestaciones de lesión celular
La tumefacción celular, Cuando afecta a muchas células, causa palidez, mayor, de turgencia y aumento del peso del órgano afectado
Atrofia: músculos que se pueden atrofiar
La atrofia es una reducción del tamaño de un órgano o tejido, debido a la disminución del tamaño y el número de las células,
Causas de atrofia patológica
Carga de trabajo reducida (Atrofia por desuso), Pérdida de inervación (Atrofia por desnervación), Reducción del flujo sanguíneo, Nutrición inadecuada, Pérdida de la estimulación endocrina, Presión
Específicamente el riñón, por que se puede atrofiar
La apoptosis también podría contribuir a la atrofia patológica de los órganos parenquimatosos tras la obstrucción de conductos, como ocurre en el riñón, páncreas y glándula parotida
Alcoholismo, que causa en el hígado
El alcoholismo, causa cambio graso en el hígado, llamado hígado graso, clínicamente llamado esteatosis
esteatosis y cambio graso
Describen acumulaciones, anómalas de triglicéridos en células parenquimatosas
Que necrosis es frecuente en pie diabético
Necrosis gangrenosa
Necrosis gangrenosa
Se aplica a una extremidad habitualmente, la pierna o extremidades que se ha quedado sin vascularización
Calcificación distrófica, causas
Cuando el depósito se produce localmente en tejidos que están muriéndose denomina calcificación distrófica, tiene lugar, a pesar de qué en las concentraciones séricas de calcio son normales y en ausencia de alteraciones de metabolismo de calcio
Calcificación metastasica, causas
Consecuencia de una hipercalcemia secundaria, alguna alteración del metabolismo de calcio
Causas principales de hipercalcemia
Mayor secreción de hormona paratiroidea, resorción de tejido ósea, transtornos relacionados con la vitamina D e insuficiencia renal
Depósitos de hemosiderina
La he hemosiderina un pigmento, derivado de la hemoglobina, es una de las zonas principales de depósito de hierro
Definición de inflamación
La inflamación es una respuesta de los tejidos vascularizados que transportan leucocitos y moléculas de defensa del huésped de la circulación, a los sitios de infección y lesión celular para eliminar los agentes agresores
Cuándo aparecen neutrófilos y su función
Son las primeras células inmunológicas En llegar al sitio de inflamación. Su función es fagocitar a los agentes causantes de la inflamación
Morfología de la inflamación aguda
Dilatación de pequeños vasos sanguíneos, y la acumulación de leucocitos y líquidos en el tejido Extravascular
Inflamación serosa
se caracteriza por exudación de líquido con bajo contenido de células, no tiende a generar inflamación, purulenta la acumulación de líquido en estas cavidades se denomina derrame
Inflamación fribrinosa
Cuando la excavación vascular, es importante, o cuando hay un estímulo pro coagulante, un ejemplo es por las células cancerosas
Inflamación, purulenta
La inflamación purulenta se caracteriza por la producción de pus, un exudado formado de neutrófilos, residuos licuados de células necróticas y líquido de edema
Absceso
Zona acumulaciones localizadas de pus
Úlceras
Es un efecto local en la superficie de un órgano o tejido inducido por desface, relación de tejido necrótico inflamado, se produce a través de la necrosis tisular
Inflamación granulomatosa
Es una forma de inflamación crónica, caracterizada por cúmulos de macrófagos activados, a menudo con linfocitos T y a veces asociados a ante
Cicatrización normal de heridas
se forma un tapón hemostático compuesto por plaquetas que detienen el sangrado y constituye un armazón para el depósito de fibrina
Pasos en la formación de cicatriz
Inflamación, proliferación celular, formación de tejido de granulación, depósito del tejido conjuntivo
Macrofagos, función en la cicatrización
Eliminan ,los agentes cáusales y el tejido muerto, aportando factores de crecimiento para la proliferación de células y secretando citocinas, estimulan la proliferación de fibroblastos y la síntesis y depósito de tejido conjuntivo
Trombo características
Trombo arterial crecen en dirección retrógrada y venosos en dirección al flujo sanguíneo
Trombo murales
Se producen en las cavidades cardiacas o la luz de la aorta
Que causan los trombos murales
Alteraciones de la concentración del miocardio o lesiones endomiocardicas
Trombo arteriales
En arterias coronarias, cerebrales y femorales. Son una red friable de plaquetas, fibrina, eritrocitos y leucocitos degenerados
Coágulos después de la muerte
Son gelatinosos y tiene una porción inferior rojo obscura, donde se depositan los eritrocitos por la gravedad, una porción de color amarillo y NO están unidos a la pared del vaso
Que es un embolo
Masa sólida, líquida o gaseosa, transportada por la sangre a un lugar distinto de si origen, por lo general son trombos desprendidos
Que causa un embolo pulmonar
Insuficiencia cardíaca derecha, hemorragia pulmonar, infarto pulmonar o muerte súbita
Embolo sistémico que causa
Infarto del tejido según el lugar de la embolia y presciencia o ausencia de ci