1/99
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es la conciencia histórica?
Comprender cómo el pasado influye en el presente y futuro.
¿Por qué es útil la conciencia histórica?
Porque ayuda a tomar mejores decisiones aprendiendo del pasado.
¿Por qué la historia es ciencia del tiempo?
Porque estudia los cambios de la sociedad a lo largo del tiempo.
¿Qué es un hecho histórico?
Un suceso puntual y significativo.
¿Qué es un proceso histórico?
Una serie de hechos relacionados a lo largo del tiempo.
Diferencia entre hecho y proceso histórico.
El hecho es corto; el proceso es largo y complejo.
¿Qué es la historia crítica?
Forma reflexiva de estudiar el pasado, con diferentes perspectivas.
¿Por qué es importante la historia crítica?
Para comprender mejor el pasado y cuestionar versiones oficiales.
¿Qué hace que un hecho sea histórico?
Su impacto, duración, causas y consecuencias.
¿Qué relación hay entre historia y sociedad?
La historia explica cómo ha cambiado la sociedad.
¿Qué es el conocimiento histórico?
Entender el pasado con base en fuentes y evidencias.
¿Para qué sirve el conocimiento histórico?
Para entender causas, efectos y relaciones entre hechos.
Tipos de fuentes en historia.
Primarias (originales) y secundarias (interpretaciones).
Primer paso del historiador.
Formular una pregunta o problema histórico.
¿Por qué analizar críticamente las fuentes?
Para confirmar su veracidad y contexto.
¿Qué es interpretar en historia?
Dar sentido a los hechos usando las fuentes.
Clasificación del tiempo histórico.
Corto, medio y largo plazo.
¿Por qué el tiempo histórico es multidimensional?
Porque diferentes grupos viven procesos distintos al mismo tiempo.
¿Qué papel tiene la metodología histórica?
Hace la investigación ordenada y objetiva.
¿Por qué cambia el conocimiento histórico?
Por nuevas fuentes y nuevas interpretaciones.
¿Cuáles son las tres áreas culturales del México antiguo?
Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.
¿Qué caracteriza al periodo Lítico?
Cazadores-recolectores con herramientas de piedra.
¿Diferencia entre Aridoamérica y Oasisamérica?
Una era más seca y nómada; la otra tenía oasis y algo de agricultura.
Civilizaciones destacadas de Mesoamérica.
Olmecas, mayas, teotihuacanos y mexicas.
¿Qué es un horizonte cultural?
Etapa del desarrollo cultural en Mesoamérica.
¿Qué ocurrió en el Horizonte Posclásico?
Dominio mexica y militarismo.
¿Cómo era la sociedad mexica?
Jerárquica: nobles, guerreros, sacerdotes y campesinos.
Economía mexica.
Agricultura (chinampas), comercio y tributos.
Cosmovisión mexica.
El universo era cíclico y se mantenía con sacrificios humanos.
¿Por qué era importante el calendario mexica?
Organizó la vida religiosa y social.
¿Qué marca el inicio del mundo moderno?
Cambios tras la Edad Media en política, economía y cultura.
¿Qué fue la Edad Media Baja?
Etapa final con crisis y transformaciones.
¿Qué es la burguesía?
Clase media urbana que impulsó el comercio.
¿Qué importancia tuvieron los grandes descubrimientos?
Permitieron nuevas rutas y conexiones globales.
¿Qué es el absolutismo?
Sistema donde el rey tiene poder total.
¿Qué fue la Reforma protestante?
Movimiento que criticó la autoridad de la Iglesia Católica.
¿Qué fue la Contrarreforma?
Respuesta de la Iglesia para reafirmar su poder.
¿Qué es el humanismo?
Corriente que pone al ser humano en el centro.
¿Qué trajo la Revolución Científica?
Observación y experimentación para entender la naturaleza.
Características del arte renacentista.
Realismo, figura humana, ideas religiosas y humanas.
¿Qué fue la Conquista?
La dominación de América por España entre 1492 y 1521.
¿Cómo estaba España antes de la conquista?
En unificación política y con ambición de expansión.
Civilización predominante en Mesoamérica en el siglo XVI.
El imperio mexica.
Objetivos principales de la exploración europea.
Riquezas, tierras nuevas y evangelización.
¿Quién fue Hernán Cortés?
Conquistador que lideró la caída de Tenochtitlan.
¿Cómo logró Cortés la conquista?
Con alianzas indígenas y aprovechando conflictos internos.
¿Qué pasó tras la caída de Tenochtitlan?
Se estableció la Nueva España bajo dominio español.
¿Cómo afectó la conquista a los pueblos indígenas?
Perdieron autonomía y sufrieron explotación.
Rol de la evangelización en la conquista.
Justificó la dominación imponiendo el catolicismo.
¿Hasta cuándo continuó la conquista y colonización?
Hasta el siglo XVIII.
¿Por qué hubo resistencia indígena tras la conquista?
Para defender tierras, cultura y autonomía.
¿Dónde hubo resistencia en el centro del país?
En zonas como Tlaxcala, Puebla y alrededores.
¿Cómo fue la resistencia en el occidente y norte?
Dispersa, con ataques guerrilleros de grupos nómadas.
¿Cómo resistieron los pueblos del sur-sureste?
Con rebeliones prolongadas y rechazo religioso.
Papel de las tradiciones en la resistencia.
Mantuvieron la identidad y la cohesión social.
¿Cómo afectó la resistencia a los colonizadores?
España recurrió a la fuerza y negociación.
¿Por qué fue difícil controlar el norte?
Por su territorio extenso y pueblos nómadas.
Papel de la religión en las rebeliones.
Fue motivo de rechazo y defensa cultural.
Importancia histórica de las rebeliones indígenas.
Representan la lucha por la autonomía.
¿Cómo influyó la resistencia en la sociedad novohispana?
Limitó el dominio total español y preservó culturas.
¿Cómo se organizaba la sociedad novohispana?
Por origen étnico, linaje y riqueza.
¿Quiénes eran los peninsulares?
Españoles nacidos en España, con más poder.
¿Qué papel tenían los criollos?
Españoles nacidos en América, con riqueza pero menos poder político.
¿Quiénes eran los mestizos?
Hijos de indígenas y españoles; posición media.
Situación de los pueblos indígenas.
Eran mayoría pero con pocos derechos.
¿Qué grupo tenía más desventajas?
Negros y mulatos, descendientes de esclavos.
¿Quién gobernaba la Nueva España?
El virrey, en nombre del rey de España.
¿Qué fueron las Reformas Borbónicas?
Cambios para centralizar el poder y aumentar impuestos.
¿Cómo afectaron las reformas a los criollos?
Perdieron influencia, lo que causó tensiones.
¿Por qué fue importante la estratificación social?
Determinaba derechos, obligaciones y poder.
¿Cuál fue el papel de la Iglesia Católica?
Convertir a los indígenas y reforzar el control social.
¿Qué fue la Reforma protestante?
Movimiento que criticó a la Iglesia Católica.
¿Qué fue la Contrarreforma?
Respuesta católica para reafirmar su poder.
¿Qué fue la conquista espiritual?
Evangelización obligada de los pueblos indígenas.
¿Cómo influía la religión en la mentalidad colonial?
Justificaba la colonización y jerarquías.
¿Quién controlaba la educación colonial?
La Iglesia.
¿Qué enseñaba la educación colonial?
Doctrina cristiana y obediencia.
¿Cómo eran las artes en la colonia?
Mezcla de estilos indígenas y europeos.
¿Por qué fue importante la evangelización para la Corona?
Porque legitimaba su dominio y control social.
¿Qué impacto tuvo la religión en la cultura novohispana?
Marcó fiestas, valores y formas de vida.
¿En qué se basaba la economía colonial?
En la explotación de recursos y el control español.
¿Qué productos agrícolas destacaban?
Maíz, trigo y caña de azúcar.
Animales introducidos por los españoles.
Vacas, caballos, ovejas, cerdos.
¿Por qué fue importante la minería?
Fue la base de la riqueza colonial.
¿Qué tipo de manufacturas se producían?
Textiles, cerámica y productos básicos.
¿Quién controlaba el comercio?
La Corona española.
Puerto clave para el comercio colonial.
Veracruz.
¿Qué es la acumulación originaria del capital?
Concentración de riqueza que impulsó el capitalismo.
¿Cómo afectó la economía a la sociedad colonial?
Generó desigualdades y dependencia.
Papel de Nueva España en el comercio global.
Fue puente entre Europa, América y Asia.
¿Por qué México es culturalmente diverso?
Por la mezcla de tradiciones indígenas, coloniales y modernas.
Importancia de las lenguas indígenas.
Son parte vital de la identidad cultural.
¿Cómo se manifiestan las tradiciones mexicanas?
En fiestas, artesanías y costumbres mixtas.
¿Qué son los sitios arqueológicos?
Lugares donde se conservan restos de civilizaciones antiguas.
Nombra un sitio arqueológico importante.
Teotihuacan, Palenque o Monte Albán.
¿Qué representa el patrimonio histórico?
La herencia cultural en edificios y arte.
¿Cómo influye el patrimonio en la identidad nacional?
Fortalece la historia compartida y el sentido de pertenencia.
Relación entre México antiguo y novohispano.
Hay continuidades culturales, a pesar del cambio.
¿Por qué conservar el patrimonio cultural?
Para mantener viva la historia y las tradiciones.
¿Cómo contribuyen las manifestaciones culturales a la sociedad?
Fortalecen la diversidad y el sentido de identidad.