1/100
Flashcards de repaso para el primer parcial de I.T.E – CÁTEDRA DIEZ, FADU, UBA – 1°C 2021, basados en el resumen de Valentina Larocca.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué es la arquitectura?
Arte, ciencia y técnica de construir el hábitat humano, tanto público como privado, que debe servir, permanecer y agradar.
¿Cuáles son los tres aspectos fundamentales en una obra arquitectónica?
Solidez (constructivo-tecnológico), utilidad/función (contexto social, funcional) y belleza (estética, imagen).
¿Cuál es la finalidad de la estructura en arquitectura?
Recibir, resistir y transmitir las cargas a los apoyos sin sufrir deformaciones.
¿Cuáles son las exigencias básicas de una estructura?
Equilibrio, estabilidad, resistencia, funcionalidad, economía y estética.
¿Cuáles son los elementos estructurales lineales?
Tensores, puntales, pilares, columnas y vigas.
¿Cuáles son los elementos estructurales superficiales?
Losas, tabiques y muros.
¿Cuáles son los elementos estructurales planos?
Cerchas, arcos y pórticos.
¿Cuáles son los sistemas estructurales para cubiertas?
Cubiertas traccionadas, comprimidas, estructuras reticuladas/de barras y estructuras laminares.
¿Cuáles son los sistemas estructurales para fundaciones?
Bases/zapatas y pilotes.
¿Qué se considera una carga en estructuras?
Toda causa capaz de producir estados tensionales en una estructura o elemento estructural. Fuerzas actuantes sobre los elementos estrcturales
¿Cómo se clasifican las cargas según su origen?
Gravitacionales, eólicas, sísmicas, especiales y por deformaciones.
¿Cómo se clasifican las cargas según su estado inercial?
Estáticas y dinámicas.
¿Cómo se clasifican las cargas según el tiempo de aplicación?
Permanentes y accidentales.
¿Cómo se clasifican las cargas según su ubicación en el espacio?
Concentradas/puntuales y distribuidas.
¿Cómo se clasifican las cargas según su recta de acción?
Verticales, horizontales y oblicuas.
¿Cuáles son los componentes de las cargas gravitacionales?
Peso propio y sobrecarga (peso de personas y equipamiento).
¿Qué son las cargas permanentes?
Cargas que persisten durante toda la vida útil de la estructura.
¿Qué son las cargas accidentales?
Cargas cuya magnitud puede variar a lo largo de la vida útil.
¿Qué son las cargas eólicas (viento)?
Esfuerzos que varían en el tiempo y el espacio, considerados en dirección horizontal.
¿Con qué escalas se miden los sismos?
Escala Modificada de Mercalli (daños ocasionados) y Escala de Richter (intensidad en función de energía liberada).
¿Cómo se manifiesta la presión del agua como carga especial?
Presión hidrostática en las paredes del tanque, creciendo desde el nivel superior (nula), y subpresión sobre la superficie horizontal.
¿Cuáles son los tipos de empuje del terreno?
Empuje activo (tiende a mover la estructura) y empuje pasivo (se opone al movimiento de la estructura).
¿Cuáles son los tipos de cargas dinámicas?
Móviles (la dirección de desplazamiento de la carga es paralela al plano de aplicación) y de impacto (la dirección de la carga coincide con la dirección de movimiento).
¿Cuáles son las unidades de medida de las cargas?
Kilogramos (Kg), Toneladas (T), Newton (N), Kilonewton (KN), Meganewton (MN).
¿Qué son las cargas concentradas/puntuales?
Actúan sobre una superficie muy reducida con respecto a la superficie total.
¿Qué son las cargas distribuidas?
Actúan sin solución de continuidad a lo largo del elemento estructural, sobre línea o superficie.
¿Qué garantiza el equilibrio en una estructura?
Garantiza que las acciones tengan reacción sin que el edificio se mueva.
¿Qué implica la estabilidad en una estructura?
Impide deslizamientos, inclinaciones o vuelcos.
¿Qué asegura la resistencia en una estructura?
Concierne a la integridad estructural y de cada parte, evitando roturas o deformaciones excesivas.
¿Qué implica la funcionalidad en una estructura?
La estructura facilita el cumplimiento de las condiciones funcionales del edificio, sin interferir en él.
¿Qué busca la economía en el diseño estructural?
Obtener la mejor solución, con el máximo rendimiento y el mínimo consumo de recursos.
¿Qué papel juega la estética en el diseño estructural?
La estructura como portadora de emoción estética, cumpliendo con los postulados estéticos de la obra.
¿Qué es la estática?
Es la parte física que estudia las fuerzas y su equilibrio.
¿Cuáles son los elementos que definen una fuerza (vector)?
Intensidad/módulo, dirección, recta de acción, sentido y punto de aplicación.
¿Qué es una bifuerza?
Misma recta de acción, igual intensidad, pero sentido contrario.
¿Qué es un par de fuerzas?
Dos fuerzas paralelas, de igual intensidad, pero sentido opuesto, separadas por una distancia "d".
¿Qué es el momento de una fuerza?
El producto de una fuerza por su menor distancia a un punto determinado.
¿Cuál es la hipótesis de rigidez en la estática?
La estática supone que los cuerpos son rígidos ideales, es decir, no se tienen en cuenta las deformaciones de los materiales.
¿Qué establece la hipótesis de traslación de una fuerza en la estática?
El efecto de una fuerza no varía si ésta se traslada sobre su recta de acción.
¿Qué indica el principio de superposición de efectos en la estática?
Todas las fuerzas podrán reemplazarse por una única fuerza resultante y la totalidad de los pares por un único par armado diseño.
¿Qué establece el principio de acción y reacción en la estática?
En todo sistema en equilibrio, toda fuerza (acción) origina otra fuerza igual y contraria (reacción).
¿Qué significa componer un sistema de fuerzas?
Es hallar una única fuerza llamada Resultante, que produzca el mismo efecto mecánico que el sistema
¿Qué significa equilibrar un sistema de fuerzas?
Es obtener una única fuerza Equilibrante, o un sistema que anule el efecto mecánico.
¿Qué son las fuerzas colineales?
Fuerzas que comparten la misma recta de acción.
¿Qué son las fuerzas concurrentes?
Sus rectas de acción se encuentran en un punto.
¿Qué son las fuerzas paralelas?
Sus rectas de acción son paralelas entre sí.
¿Qué son las fuerzas cualesquiera?
Sus rectas de acción no coinciden en nada.
¿Qué es un vínculo en estructuras?
Es la condición de enlace impuesta a un elemento o punto de permanecer inmóvil, o de describir determinada trayectoria.
¿Cuáles son los 3 grados de libertad en el plano bidimensional?
Traslación en eje x, traslación en eje y, y rotación en plano x-y.
¿Qué es una chapa?
Es un plano ideal, pensado como un plano de simetría donde actúan las fuerzas activas o resultantes de la estructura.
¿Cuáles son los dos tipos de vínculos?
Internos (nudos) y externos (apoyos).
¿Qué características tienen los vínculos articulados?
Posibilitan la rotación de las barras alrededor de su eje e impiden las traslaciones.
¿Qué características tienen los vínculos rígidos?
Tienen las mismas características que el empotramiento.
¿Qué restringen los apoyos de 1° especie/móviles?
Restringen 1 grado de libertad, el de traslación en y.
¿Qué restringen los apoyos de 2° especie/fijos?
Restringen 2 grados de libertad, el de traslación en x y en y.
¿Qué restringe el apoyo de 3° especie/empotramiento?
Restringe los 3 grados de libertad, inmovilizando la estructura por completo.
¿Qué es un sistema isostático?
Es aquel cuya estructura tiene la cantidad de vínculos necesarios para mantenerse inmóvil, es decir, restringir sus 3 grados de libertad.
¿Qué es un sistema hiperestático?
Es aquel cuya estructura tiene mayor cantidad de vínculos que los necesarios para mantenerla inmóvil.
¿Qué es un sistema hipostático?
Es el que tiene menor cantidad de vínculos que los que se necesitan, por lo que no llega a restringirlos todos ni a inmovilizar la estructura.
¿Qué son los materiales de construcción?
Conjunto de sustancias o materias primas utilizadas para construir.
¿Cómo se clasifican los materiales según su origen?
Naturales y artificiales.
¿Cuáles son las propiedades de los materiales?
Acústicas, eléctricas, físicas, mecánicas, ópticas, químicas, tecnológicas y térmicas.
¿Qué son las propiedades acústicas de los materiales?
La absorción, transmisión o el reflejo del sonido cuando las ondas sonoras impactan en ellos.
¿Qué son las propiedades eléctricas de los materiales?
La aislación o conductividad de la electricidad a través del material.
¿Qué son las propiedades físicas de los materiales?
Características cosméticas de un material, forma y dimensiones.
¿Qué son las propiedades mecánicas de los materiales?
Se manifiestan al aplicar una fuerza al material. Es la capacidad de resistir a acciones de cargas.
¿Qué son las propiedades ópticas de los materiales?
Se ponen de manifiesto con la incidencia de la luz sobre los materiales, si dejan pasar la luz o la absorben.
¿Qué son las propiedades químicas de los materiales?
Cualquier propiedad por la cual el material cambia su composición.
¿Qué son las propiedades tecnológicas de los materiales?
Indican la disposición de un material para poder trabajar con él o sobre él.
¿Qué son las propiedades térmicas de los materiales?
Determinan el comportamiento de los materiales frente al aumento de temperatura.
¿Cuáles son las propiedades físicas de los materiales?
Peso específico, porosidad-compacidad, higroscopicidad y permeabilidad-impermeabilidad. Homogeneidad-heterogeneidad.
¿Cuáles son las propiedades mecánicas de los materiales?
Resistencia, elasticidad, plasticidad, isotropía-anisotropía, rigidez, dureza, tenacidad-ductilidad y fragilidad.
¿Cuáles son las operaciones tecnológicas fundamentales?
Separación, agregación y transformación.
¿Qué es una carga?
Cualquier acción o conjunto de acciones capaces de producir estados tensionales en una estructura.
¿Qué es una solicitación?
Esfuerzo básico que pueden resistir los materiales según su forma, posición, vínculos y tipo de carga.
¿Cuáles son los tipos de solicitación?
Estados de solicitación simple (tracción, compresión, corte, flexión, torsión) y solicitaciones compuestas
¿Qué es la deformación?
Todo cambio en el estado de agregación molecular de un cuerpo, motivado por la acción de una carga.
¿Qué es el esfuerzo?
Fuerzas interiores que tienden a equilibrar las exteriores.
¿Qué es la tensión?
Esfuerzo específico referido a la unidad de la superficie. Es la medida del esfuerzo interno.
¿Qué es la tracción?
La carga actúa en forma normal a la sección y tiende a separar dos secciones próximas.
¿Qué es la compresión?
La carga actúa en forma normal a la sección y tiende a acercar dos secciones próximas, las moléculas se aprietan entre sí.
¿Qué es el corte?
Dos fuerzas iguales y de sentido contrario contenidas en el plano transversal de la sección.
¿Qué es la torsión?
Dos momentos iguales y de sentido contrario en torno al eje longitudinal.
¿Qué es la flexión?
Al aplicar las cargas en el plano perpendicular a la sección transversal, y no coincidir su recta de acción con los apoyos donde se producirá la reacción, la pieza se curva.
¿Qué establece la hipótesis de equilibrio estático?
Para que un elemento estructural o la propia estructura esté en equilibrio estático, deben anularse todas las acciones y reacciones existentes entre sí.
¿Qué establece el postulado fundamental de la resistencia de materiales?
En todo cuerpo, las fuerzas exteriores (cargas) dan origen a las fuerzas interiores (esfuerzos), dentro del mismo.
¿Qué establece la hipótesis de equilibrio molecular/interno?
Las deformaciones que se producen como consecuencia de las acciones externas no deben alterar el equilibrio molecular del cuerpo.
¿Qué establece la hipótesis de elasticidad?
El comportamiento real de los materiales es elasto-plástico.
¿Qué establece la hipótesis de isotropía?
Los materiales tienen comportamientos diferentes según su constitución interna.
¿Qué establece la hipótesis de homogeneidad?
Los materiales homogéneos tienen la misma composición física y química en todos los puntos del sólido.
¿Qué es un sólido prismático?
Es un sólido cuya longitud es mayor que diez veces cualquiera de las otras dos dimensiones, y tiene continuidad en su sección.
¿Qué establece el principio de superposición de efectos?
Las causas de tensiones o deformaciones pueden ser analizadas por separado, siendo el efecto final la suma de los efectos parciales.
¿Qué establece la Ley de Hooke?
Dentro del período elástico, las tensiones Ơ son proporcionales a las deformaciones Ꜫ.
¿Qué es una superficie?
Figura geométrica engendrada por el movimiento de una línea en el espacio.
¿Cuáles son las clasificaciones de las superficies?
Traslación, rotación, desarrollable en el plano y reglada.
¿Qué características tiene la superficie cilíndrica?
Puede generarse por rotación como por traslación, es desarrollable en el plano, es reglada y es de simple curvatura.
¿Qué características tiene la superficie cónica?
Generada por rotación de una recta inclinada respecto a un eje, es desarrollable en el plano, es reglada y es de simple curvatura.
¿Qué características tiene la superficie esférica/casquete?
Generada por rotación de una curva alrededor de un eje, no desarrollable en el plano, no reglada y es de doble curvatura total positiva.
¿Qué características tiene el paraboloide elíptico?
Generada por una parábola generatriz que se traslada paralelamente a sí misma sobre otra parábola directriz, no desarrollable en el plano, no reglada y es de doble curvatura total positiva.
¿Qué características tiene el paraboloide hiperbólico?
Generado por una parábola de 2° generatriz, que se traslada paralelamente a sí misma sobre otra parábola directriz con curvatura inversa, no desarrollable en el plano, puede ser reglado o no y es de doble curvatura total negativa.