1) Región glútea 2) Región femoral 3) Región de la rodilla 4) Región de la pierna 5) Región del taloclural 6) Región del pie
3
New cards
Región glútea
1)Región de transición entre el tronco y el miembro inferior libre
2)Comprende dos partes: Prominente y región de la cadera
3) Está limitada superiormente por la cresta ilíaca, medialmente por la hendidura interglútea e inferiormente por el surco glúteo
4
New cards
Región femoral
1) Situada entre las regiones glúeta, abdominal y perineal, proximalmente y la región de la rodilla distalmente
2)Contiene el fémur
5
New cards
Región de la rodilla
1) Contiene los cóndilos de la porción distal del fémur y en la porción proximal se encuentra la tibia, la cabeza de la fíbula y la patela, asi como las articulaciones entre estructuras óseas
2) Contiene la fosa poplítea
6
New cards
Fosa poplítea
Se encuentra en la parte posterior de la rodilla, presenta un hueco bien definido lleno de tejido adiposo donde pasan estructuras vasculonerviosas
7
New cards
Región de la pierna
1) Se encuentra entre la rodilla y la porción distal estrecha de la pierna, y contiene la mayor parte de la tibia
2) Contiene la rodilla y el pie
8
New cards
Región talocrural
Incluye los salientes o prominencias medial y lateral que flanquean la articulación talocrural
9
New cards
Región del pie
Es la porción distal del miembro inferior inferior y contiene el tarso, metatarso y las falanges
10
New cards
Fémur
Consta de un cuerpo (diáfisis) y dos extremos proximal y distal (epífisis)
11
New cards
Extremo proximal del fémur
Consta de una cabeza, un cuello y dos trocánteres mayor y menor
12
New cards
Cabeza del fémur
Constitiye dos tercios de una esfera que esta cubierta con cartílago articular, excepto en una depresión situada medialmente
13
New cards
Fosita de la cabeza del fémur
Depresión o fosita situada medialmente en la cabeza del fémur
14
New cards
Cuello del fémur
Tiene forma trapezoidal, el extremo estrecho sostiene la cabeza, y la base más ancha se continúa con el cuerpo
15
New cards
Ángulo de inclinación
Disminuye gradualmente hasta ser de 115º a 140º en el adulto, en las mujeres este ángulo es menor en las mujeres debido de la amplitud del acetáulo
16
New cards
Trocánteres
Donde el cuerpo del fémur se une al cuello, hay dos grandes elevaciones romas denominadas:
17
New cards
Trocánteres menor
1)Es cónico, con un vértice redondeado, se extiende medialmente desde la parte posteromedial de la unión del cuello y el cuerpo del fémur
2) En el se inserta el tendón iliopsoas
18
New cards
Trocánter mayor
1) Masa ósea grande, situada en posición lateral que se proyecta superior e posteriormente donde el cuello se une al cuerpo del fémur
19
New cards
Línea intertrocantérea
1)Lugar donde se unen el cuello y el cuerpo
2) Se inserta el ligamento iliofemoral
20
New cards
Línea espiral
Está línea discurre desde el trocánter mayor y se enrolla alrededor del trocánter menor, para continuar posterior e inferiormente como una cresta menos definida
21
New cards
Cresta intertrocantérea
Une los trocánteres posteriormente
22
New cards
Tubérculo cuadrado
Es la elevación redondeada que se observa en la cresta intertrocanterea
23
New cards
Fosa trocantérea
En las vistas posterior y superior, sobresale por encima de una profunda depresión medialmente
24
New cards
Cuerpo del fémur
Es ligeramente convexo anteriormente, la mayor parte de es lisa y redondeada, en el se originan los extensores de la rodilla, excepto en la parte posterior
25
New cards
Línea áspera
Es una línea ancha y rugosa, es el lugar de inserción aponeurótica de los aductores del muslo, presenra un labio medial y un labio lateral
26
New cards
Labio lateral
Se continua con la tuberosidad glútea, ancha y rugosa
27
New cards
Labio medial
Se continúa como línea espiral, rugosa y estrecha
28
New cards
Línea espiral
Se extiende hacia el trocánter menor y luego pasa hacia la cara anterior del fémur que se continúa con la línea intertrocantérea
29
New cards
Lína pectínea
Se extiende desde la parte central de la línea áspera hasta la base del trocánter menor
30
New cards
Línea supracondíleas
Inferiormente la línea áspera se divide en esta línea, y se divide en medial y lateral que conducen a los cóndilos medial y lateral
31
New cards
Cóndilos
1) Forman casi todo el extremo distal del fémur
2) Estos se articulan con los meniscos y los cóndilos de la tibia
32
New cards
Fosa intercondílea
Separa los cóndilos posterior e inferiormente
33
New cards
Cara patelar
Es la unión de los cóndilos anteriormente formando una depresión superficial longuitudinal y se articula con la patela
34
New cards
Epicondilo lateral
Proyección presente en la cara latreal del cóndilo lateral
35
New cards
Epicondilo medial
Proyección presente en la cara medial del cóndilo medial
36
New cards
Tubérculo del aductor
Elevación que se encuentra por encima del cóndilo medial
37
New cards
Patela (rótula)
1) El mayor hueso sesamoideo, se localiza anterior a la superficie patelar del fémur con la se articula
38
New cards
Base de la patela (rótula)
Parte de la patela que es gruesa y se inclina hacia anterior e inferior para continuarse con los bordes lateral y medial del hueso con los que convergen en el vértice
39
New cards
Superficie articular de la patela (rotula)
Es una superficie lisa y cubierta por una gruesa capa de cartílago articular y esta dividida por una cresta vertical en una superficie medial más estrecha y lateral más ancha
40
New cards
Tibia
1) El extremo proximal se ensancha para formar los cóndilos medial y lateral
41
New cards
Fibula
Actúa principalmente como lugar se inserción muscular
42
New cards
Membrana interósea
Conecta la tibia y la fíbula, esta compuesta por potentes fibras oblicuas que descienden de la tibia a la fíbula
43
New cards
Cara articular superior
Al sobresalir los cóndilos por encima del cuerpo medial, lateral y posteriormente formar esta cara, también llamada meseta tibial
44
New cards
Cara articular lisa (medial)
Es ligeramente cóncava
45
New cards
Cara articular lisa (lateral)
Es ligeramente convexa
46
New cards
Eminencia intercondílea
Separa las caras articulares de la tibia y esta formada por dos tubérculos intercondíleos (medial y lateral)
47
New cards
Tuberculos intercondíleos
Estos encajan en la fosa intercondílea entre los cóndilos del fémur
48
New cards
Tubérculo anterolateral de la tibia/ tubérculo de Gerdy
En la cara anterolateral del cóndilo lateral se encuentra este tubérculo
49
New cards
Cara articular fibular
Cara articular del cóndilo lateral de la tibia, donde se inserta la cabeza de la fíbula
50
New cards
Cuerpo de la tibia
1) Muestra un disposición verdaderamente vertical dentro de la pierna
2) Tiene tres caras y bordes: medial, lateral/interóseo y posterior
51
New cards
Tuberosidad de la tibia
Se encuentra en el extremo superior del borde anterior y es el lugar para la inserción distal del ligamento patelar
52
New cards
Maleolo medial
1) En el extremo distal de la tibia, la expansión medial se extiende inferior al resto del cuerpo
2) La cara inferior del cuerpo del cuerpo y la cara lateral, se articula con el talus
53
New cards
Incisura fibular
Inferiormente el borde agudo se sustituye por un surco, y en este se aloja y proporciona inserción fibrosa al extremo distal de la fíbula
54
New cards
Línea del sóleo
En la cara posterior de la porción proximal del cuerpo de la tibia existe una cresta rugosa y diagonal
55
New cards
Foramen nutricio de la tibia
Distalmente a la línea del sóleo hay un surco vascular dirigido oblicuamente que conduce al
56
New cards
Fíbula
1) Se sitúa posterolateral a la tibia y esta fuertemente unido por la sindesmosis tibiofibular
2) No interviene en el soporte del peso corporal
3)Su principal función es la inserción muscular
57
New cards
Maléolo lateral de la fíbula
El extremo distal aumenta de tamaño y se prolonga lateralmente e inferiormente
58
New cards
Cabeza de la fíbula
1)Se encuentra en el extremo superior de la fíbula, superior a un cuello pequeño
2)Esta se articula con la cara fibular de la parte inferior, posterolateral del cóndilo lateral de la tibia
59
New cards
Vértice de la fíbula
Presenta un vértice puntiagudo
60
New cards
Cuerpo de la fíbula
Está retorcido y marcado por los lugares de inserción muscular y presenta tres bordes, anterior, interóseo y posterior, y tres caras medial posterior y lateral
61
New cards
Huesos del pie
Son 7 tarsos, 5 metatarsiano y 14 falanges
62
New cards
Tarso
*Consta de 7 huesos: talus, calcáneo, cuboides, navicular y tres cuneiformes o cuñas
*Se disponen en dos filas una posterior y una anterior
63
New cards
Fila posterior del tarso
Conformada por el astrágalo (talus) y calcáneo
64
New cards
Talus/astrágalo
1) Ubicado entre la tibia, peroné arriba, el calcéneo y navicular abajo
2) Presenta seis caras
65
New cards
Caras del talus
Anterior, superior, inferior, posterior, medial y lateral
66
New cards
Cara anterior del talus
Es redondeada y está formada por la cabeza del astrágalo que se articula con el navicular
67
New cards
Cara superior del talus
Se encuentra la tróclea astragalina
68
New cards
Cara superior de la tróclea astragalina
Se articula con la cara articular inferior de la tibia
69
New cards
Cara maleolar medial
Se encuentra en dirección medial a la tróclea astragalina, esta se articula con el maléolo medial
70
New cards
Cara maleolar lateral
Se encuentra en dirección lateral a la tróclea astragalina y se articula con el maléolo lateral
71
New cards
Apófisis lateral del astrágalo
Se encuentra debajo de la carilla maleolar lateral se encuentra esta saliente osea
72
New cards
Cara inferior del astrágalo
De atrás hacia delante, la cara articular posterior para el calcáneo, el surco del astrágalo, la cara articular media para el calcáneo, la cara articular anterior para el calcáneo y la cara navicular
73
New cards
Cara posterior del astrágalo
Se encuentra la apófisis posterior del astrágalo, que se encuentra debajo del borde posterior de la tróclea astragalina
74
New cards
Apófisis posterior del astrágalo
Se encuentra el tendón del músculo flexor largo del dedo gordo, en dirección medial y lateral se encuentra los tuberculos medial y lateral
75
New cards
Calcáneo
1)Hueso corto, que se artiucla en dirección superior y medial del talus y en dirección anterior con el hueso cuboides
2)Se divide en seis caras: anterior, superior, lateral, medial, posterior e inferior
76
New cards
Cara anterior del calcáneo
Está formada por la cara articular para el cuboides
77
New cards
Cara superior del calcáneo
De adelante hacia atrás se encuentra la cara articular anterior para el astrágalo, la cara articular media para el astrágalo y la cara articular posterior para el astrágalo
78
New cards
Surco del calcáneo
Se encuentra entre las caras articulares media y posterior
79
New cards
Seno del tarso
En dirección lateral a este último se encuentra
80
New cards
Cara lateral del calcáneo
Se puede ver la tróclea peronea y por debajo el surco para el tendón del músculo peroneo largo
81
New cards
Cara medial del calcáneo
De adelante hacia atrás se encuentra el sustentáculo del astrágalo, saliente ósea medial ubicado por debajo de la cara articular media para el astrágalo
82
New cards
Cara posterior del calcáneo
Se encuentra la tuberosidad del calcáneo, que tiene una apófisis medial y una apófisis lateral
83
New cards
Cara inferior del calcáneo
Esta el tubérculo del calcáneo, sitio de inserción proximal del ligamento calcaneocuboideo plantar
84
New cards
Hueso navicular (escafoides)
Hueso par, ubicado en dirección medial antre la cabeza del astrágalo y los tres huesos cuneiformes
85
New cards
Tuberosidad del hueso naviular
Se encuentra en la cara inferior del navicular, es una rugosidad en la porción medial y es sitio de inerción del músculo tibial posterior
86
New cards
Hueso cuneiformes
1) Son tres huesos del tarso que tienen forma de cuña, con una base posterior y un vértice plantar
2) Ubicados entre el navicular y el cuboides atrás y los cuatro metatarsianos adelante
87
New cards
Cuneiforme medial
1) Es el hueso cuneiformes que se encuentra en el borde medial
2) Se encuentra entre el hueso navicular y el primer metartasiano
3)En su cara lateral presenta dos caras articulares, una anterior (2do metatarsiano) y otra posterior (hueso cuneiforme medial)
88
New cards
Cuneiforme intermedio
1) Esta ubicado entre el hueso navicular y el 2do metatarsiano
2) En dirección medial se articula con el cuneiforme medial y en dirección lateral con el cuneiforme lateral
89
New cards
Cuneiforme lateral
1) Esta ubicado entre el hueso navicular, el tercer metatarsiano
2) En dirección medial se articula con el cuneiforme intermedio y en dirección lateral con el hueso cuboides
90
New cards
Hueso cuboides
1) Hueso ubicado entre el calcáneo, el cuarto y el quinto metatarsiano, y el navicular y cuneiforme lateral
2) Presenta seis caras: superior o dorsal, inferior o plantar, posterior, anterior, medial y lateral
91
New cards
Cara lateral e inferior del hueso cuboides
Se encuentra el surco para el tendón del músculo peroneo largo
92
New cards
Tuberosidad del cuboides
Proximal al surco para el tendón del músculo peroneo largo, la cara inferior también presenta esta eminencia ósea
93
New cards
Apófisis calcánea
En dirección posterior a la tuberosidad del cuboides se encuentra___
94
New cards
Hueso del metatarso
Esta conformado por 5 metartarsianos que se relacionan hacia atrás con el tarso anterior y en dirección anterior con los dedos del pie
95
New cards
Caracteriticas del metatarso
Son huesos largos, presenta un cuerpo y epífisis
96
New cards
El primer metatarsiano
1) Tiene una eminencia ósea infrolateral y proximal denominada tuberosidad del primer metatarsiano donde se inserta el tendón del músculo peroneo largo
2) Su base se articula con el cuneiforme medial y con el segundo metatarsiano
3) Su cabeza se articula con la falange proximal del dedo gordo
97
New cards
Base del segundo metatarsiano
1) Se articula co los cuneiformes intermedio y lateral, el hueso cuboides y el segundo y cuarto metatarsiano
2) La cabeza se articula con la falange proximal del tercer dedo
98
New cards
Base del cuarto metatarsiano
1) Se articula con el cuneiforme lateral, el hueso cuboides, y el tercer y quinto metatarsiano
2) La cabeza se articula con la falange proximal del cuarto dedo
99
New cards
Base del quinto metatarsiano
1) Se articula con el cuarto metatarsiano y el hueso cuboides
2) La cabeza se articula con la falange proximal del quinto dedo
3) Porción lateral presenta una eminencia ósea, la tuberosidad del quinto metatarsiano, en la que se inserta el tendón del músculo peroneo corto
100
New cards
Huesos de los dedos
1) Todos presentan tres falanges: proximal, media y distal, excepto el primero
2) Su flange proximal esta flanqueada por dos huesos sesamoideos