1/49
Tarjetas de vocabulario que cubren conceptos clave de logística, control estadístico de procesos e Industria 4.0 mencionados en la tesis sobre la mejora del área logística en Facore de México.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Industria 4.0
Cuarta revolución industrial; integración de tecnologías digitales (IoT, IA, ciberfísica) para automatizar y optimizar procesos con mínima intervención humana.
Logística
Planificación, implementación y control eficientes del flujo y almacenamiento de materiales, inventarios y productos terminados para satisfacer al cliente al menor costo.
Cadena de suministro
Red de organizaciones, actividades y recursos que transforman materias primas en productos entregados al consumidor final.
Control Estadístico de Procesos (CEP)
Metodología que usa estadísticas y gráficas de control para vigilar y mejorar la estabilidad y capacidad de un proceso.
Gráfica de control
Herramienta del CEP que muestra el comportamiento de una variable a lo largo del tiempo con límites de control para detectar variaciones anómalas.
Gráfica X-barra
Carta de control que monitorea las medias de subgrupos para identificar cambios en la tendencia central del proceso.
Gráfica R
Carta de control que analiza la dispersión (rangos) dentro de los subgrupos y detecta cambios en la variabilidad del proceso.
Cp
Índice de capacidad potencial que compara la amplitud de especificaciones con la variabilidad total del proceso (6 σ).
Cpk
Índice que mide la capacidad real considerando la media del proceso y los límites de especificación; refleja centrado y dispersión.
Cpi
Índice que evalúa si el proceso cumple la especificación inferior; compara (Media – LIE) con la variabilidad.
Cps
Índice que evalúa si el proceso cumple la especificación superior; compara (LSE – Media) con la variabilidad.
LSC / Límite Superior de Control
Valor máximo estadístico permitido en la gráfica de control antes de considerar el proceso fuera de control.
LIC / Límite Inferior de Control
Valor mínimo estadístico permitido en la gráfica de control antes de considerar el proceso fuera de control.
LSE / Límite Superior de Especificación
Máximo valor aceptable definido por el cliente o diseño; diferente del límite de control.
LIE / Límite Inferior de Especificación
Mínimo valor aceptable definido por el cliente o diseño.
Variabilidad
Grado de dispersión de los datos de un proceso; puede ser por causas comunes o asignables.
Rango (R)
Diferencia entre el valor máximo y mínimo de un subgrupo; mide dispersión interna.
Promedio (Media)
Valor central obtenido al sumar observaciones y dividir entre su número; base de la carta X-barra.
Muestra
Conjunto de observaciones tomadas de un proceso para análisis estadístico; en el texto suele ser de tamaño 4 (turnos).
PEPS
Método de inventario “Primeras Entradas-Primeras Salidas” que usa primero el material más antiguo para evitar deterioro.
MCC / Máxima Capacidad Contratada
Cantidad tope acordada con el cliente que puede ser enviada sin incurrir en penalizaciones o fletes extraordinarios.
Past Due
Cantidad de producto pendiente de entregar que quedó a deber al cliente y se programa en embarque posterior.
Carta Porte
Documento de transporte que avala la mercancía, indica cantidades, valor y condiciones de envío, deslindando responsabilidades.
Orden de compra
Documento emitido al proveedor que especifica material, cantidad, precio y condiciones de entrega.
Lead Time
Tiempo total desde la orden del cliente hasta la entrega del producto; incluye producción y logística.
PDCA / Ciclo de Deming
Modelo de mejora continua: Planear, Hacer, Verificar, Actuar para optimizar procesos.
Gerencia de la demanda
Macroproceso logístico que administra órdenes, pronósticos y contratos para alinear producción con necesidades del cliente.
Aprovisionamiento
Operaciones para abastecer a la empresa con materiales y servicios requeridos en fabrica - compras, recepción e inspección.
Gestión de inventarios
Control de niveles de existencias (MP, PT, atriles) para minimizar capital inmovilizado y evitar rupturas.
Fulfillment
Conjunto de procesos logísticos que preparan, empaquetan y despachan el pedido hasta el cliente.
Logística verde
Enfoque que reduce impacto ambiental mediante tecnologías limpias y optimización de recursos en la cadena de suministro.
Sensores e IoT
Dispositivos conectados que recolectan datos en tiempo real, habilitando monitoreo y decisiones automáticas en Industria 4.0.
Robótica colaborativa
Robots capaces de trabajar junto a personas, fáciles de programar y aptos para tareas repetitivas o peligrosas.
RFID
Identificación por radiofrecuencia; etiquetas que almacenan datos y se leen sin contacto para agilizar control de inventario.
Rastreo satelital
Sistema GPS que monitorea ubicación de transportes, mejora seguridad y exactitud de entregas.
Smart Board
Pizarrón digital interactivo usado para visualizar en tiempo real programas de producción y embarques.
Brackets
Autopartes de alambre doblado que funcionan como soporte de asientos en vehículos (Wire Formad, Back Resto, etc.).
Wire Formad
Tipo de bracket formado por alambre con soldadura de resistencia; acabado pintado o galvanizado.
Control de inventario atriles
Registro de entradas/salidas de bastidores que transportan piezas, clave para mantener flujo logístico.
Diagrama de flujo
Representación gráfica de pasos y decisiones de un proceso; usa símbolos de operación, inspección, demora, etc.
Robots inteligentes
Equipos programables que ejecutan operaciones de forma autónoma, reducen intervención humana y errores.
Smart Warehouse
Almacén automatizado con sistemas de picking, transportadores y software WMS que optimizan espacio y tiempos.
Indicadores de desempeño (KPI)
Medidas cuantitativas (ej. % entregas a tiempo, rotación de inventario) usadas para evaluar eficiencia logística.
Lead Time de proveedor
Plazo entre orden de compra y recepción de materia prima; influye en planeación y stock de seguridad.
Desviación estándar
Medida estadística de dispersión empleada para calcular Cp, Cpk y límites de control.
Tendencia
Patrón sostenido de aumento o disminución en una gráfica de control que indica posible cambio de proceso.
Causa asignable
Fuente específica y corregible de variación que provoca que una muestra exceda los límites de control.
Industria automotriz
Sector productivo al que pertenece Facore; exige altos estándares de calidad (ISO9001, IATF 16949).
Cliente
Entidad que recibe producto/servicio; en Facore: VW, Audi, SMP, Allgaier, Fehrer, ISRI.
Proveedor
Empresa que suministra materiales (Infra, Industria Italiana, Green Pall, etc.) para la producción.