1/47
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
|---|
No study sessions yet.
Economía
Ciencia de la acción humana que estudia cómo los individuos utilizan medios escasos para alcanzar fines deseados.
Acción humana
Comportamiento consciente orientado a un fin; base de la praxeología según Ludwig von Mises.
Praxeología
Ciencia que estudia las acciones humanas intencionadas, considerada por Mises como fundamento de la economía.
Ludwig von Mises
Economista austriaco que afirmó que la economía libre y la propiedad privada son expresiones de la cooperación pacífica.
Friedrich Hayek
Economista liberal que explicó que el conocimiento está disperso y que el mercado coordina la información mejor que el Estado.
Mercado libre
Sistema en el que las decisiones económicas son voluntarias y los precios reflejan información sobre oferta y demanda.
Oferta y demanda
Mecanismo que determina los precios y salarios según las preferencias de los consumidores y la escasez de los bienes.
División del trabajo
Proceso por el cual las personas se especializan en tareas distintas, aumentando la productividad y fomentando la cooperación social.
Cooperación pacífica
Relación entre individuos basada en el intercambio voluntario y el respeto mutuo; surge naturalmente del trabajo y la libertad.
Especialización
Resultado de la división del trabajo que permite que cada individuo desarrolle sus capacidades en tareas específicas.
Capitalismo
Sistema económico basado en la propiedad privada, la libre competencia y la acumulación de capital.
Propiedad privada
Institución natural anterior al Estado, derivada del trabajo y la libertad; base de la cooperación social y la prosperidad.
Propiedad colectiva
Forma de propiedad en la que los bienes pertenecen al grupo o al Estado, limitando la libertad individual.
Propiedad estatal
Bienes controlados y administrados por el gobierno; su exceso conduce al intervencionismo y pérdida de libertad.
Justicia social
Concepto utilizado para justificar redistribuciones forzadas; según el liberalismo, distorsiona la verdadera justicia individual.
Justicia (liberalismo)
Otorgar a cada quien el derecho a disfrutar los frutos de su esfuerzo y respetar su propiedad.
Frédéric Bastiat
Economista francés que sostuvo que la ley solo debe proteger la vida, la libertad y la propiedad, no redistribuir riqueza.
La Ley (Bastiat)
Obra que denuncia la “expoliación legal”, es decir, el uso del poder estatal para quitar a unos y dar a otros.
Monopolio empresarial
Solo surge de leyes proteccionistas o privilegios estatales, no de la competencia libre.
Competencia libre
Proceso en el que las empresas compiten voluntariamente, beneficiando al consumidor y fomentando la innovación.
Intervencionismo
Política económica en la que el Estado interfiere en el mercado, alterando los precios y reduciendo la eficiencia.
Socialismo
Sistema en el que los medios de producción son del Estado o del colectivo, anulando la libertad económica.
Comunismo
Doctrina económica y política que busca eliminar la propiedad privada y establecer una sociedad sin clases.
Mercado
Expresión de la libertad humana; red de intercambios voluntarios entre individuos que buscan satisfacer sus necesidades.
Liberalismo
Doctrina política y económica que defiende la libertad individual, la propiedad privada y el Estado limitado.
Estado limitado
Principio liberal que sostiene que el gobierno solo debe garantizar la seguridad, la justicia y la defensa de los derechos fundamentales.
Derechos fundamentales
Derechos inherentes a toda persona: vida, libertad y propiedad, según el pensamiento liberal clásico.
Russell y el mercado
Para Bertrand Russell, el mercado libre promueve un mejor nivel de vida al aumentar la productividad.
Adam Smith
Economista escocés que explicó que la búsqueda del interés propio genera beneficios colectivos a través del mercado.
Mano invisible
Concepto de Adam Smith que describe cómo las decisiones individuales pueden beneficiar al conjunto de la sociedad.
Karl Marx
Filósofo alemán que criticó el capitalismo y atribuyó las desigualdades a la propiedad privada.
Benjamin Constant
Pensador liberal que distinguió entre la libertad de los antiguos (colectiva) y la de los modernos (individual).
Pobreza
Estado natural del hombre según la economía liberal; la riqueza se crea mediante el trabajo, el ahorro y el mercado libre.
Riqueza
Resultado de la acción humana productiva y de la acumulación de capital en economías libres.
Capital
Conjunto de bienes y recursos empleados para generar más producción y riqueza futura.
Acumulación de capital
Proceso de ahorro e inversión que permite el progreso económico y la prosperidad individual.
Justicia económica (Mises)
Consiste en respetar los resultados de las acciones voluntarias en el mercado, no en igualar los resultados.
Proteccionismo
Política que protege a ciertas industrias mediante leyes o subsidios, generando monopolios e ineficiencia.
Mercado y libertad
El mercado es una manifestación directa de la libertad individual y de la cooperación social.
División del trabajo y paz
Según los economistas liberales, la división del trabajo convierte enemigos en aliados y genera prosperidad.
Especialización y productividad
A mayor especialización, mayor producción y eficiencia en el uso de los recursos.
Emprendimiento
Acción de crear valor mediante innovación y asunción de riesgos; motor del crecimiento económico.
Trabajo humano
Fuente de toda propiedad y riqueza, base moral de la economía según Locke y los liberales clásicos.
Libre empresa
Sistema que permite a los individuos producir, intercambiar y competir sin coerción estatal.
Economía de mercado
Sistema en el que los precios, producción y consumo se determinan por las decisiones libres de los agentes.
Oferta laboral
Determinada por la disponibilidad de trabajadores; los salarios reflejan la productividad y la demanda.
Salarios
No los fija la buena voluntad del empresario, sino la oferta y la demanda del mercado laboral.
Pobreza y capitalismo
El capitalismo no crea pobreza; permite a los individuos salir de ella mediante trabajo y cooperación voluntaria.