1/199
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
1. ¿Qué es un sistema de archivos (file system)?
Un sistema de archivos es la estructura lógica que un sistema operativo usa para organizar y almacenar archivos y directorios en un medio físico como un disco duro o SSD. Define cómo se nombran, almacenan, acceden y manipulan los archivos y directorios.
A: El journaling es una propiedad de los sistemas de archivos modernos que permite realizar un seguimiento de cambios no confirmados de los archivos en una bitácora o diario antes de enviarlos al sistema de archivos principal, garantizando la seguridad ante fallos inesperados.
A: Un driver es un programa a nivel del sistema operativo que permite que el hardware se comunique con el software, traduciendo las llamadas del sistema operativo en instrucciones específicas para ese hardware.
A: El firmware es el software embebido en un hardware que lo hace funcional; es un código que corre directamente sobre el dispositivo, usualmente desde memoria ROM o Flash.
A: BIOS (Basic Input/Output System) es el firmware tradicional de las placas madre, introducido por IBM en 1981, que se encarga de inicializar el hardware, realizar pruebas (POST), ofrecer una capa de abstracción para el sistema operativo y cargar el sistema operativo desde un dispositivo de arranque.
A: UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) es el reemplazo moderno de BIOS, propuesto por Intel para ser actualizable y estandarizado, que soporta discos GPT, archivos de gran tamaño, y ofrece una interfaz gráfica, entre otras opciones.
A: El MBR son los primeros 256 bytes de un disco de almacenamiento secundario (sector 0) y su misión es localizar y cargar el bootloader para iniciar el sistema operativo.
A: Un bootloader es un programa que se ejecuta inmediatamente después del MBR/UEFI y se encarga de cargar el sistema operativo en memoria, y puede mostrar menús de arranque o establecer parámetros para el kernel.
A: Los Run Levels son niveles de ejecución que definen qué servicios se inician o detienen en un sistema Linux, controlando el estado del sistema desde apagado hasta un entorno gráfico completo.
A: Un servicio en Linux es un programa que se ejecuta en segundo plano (demonio o "daemon") y proporciona funcionalidades clave al sistema operativo o a los usuarios, como el acceso remoto SSH o tareas programadas.
A: FAT es un sistema de archivos introducido por Microsoft para MS-DOS que utiliza una tabla de asignación de archivos para rastrear la ubicación de cada bloque de datos en el disco.
A: NTFS es un sistema de archivos propietario desarrollado por Microsoft, predeterminado en Windows desde XP, que ofrece mejoras significativas en rendimiento, seguridad y fiabilidad en comparación con sus predecesores como FAT32.
A: HFS+ es un sistema de archivos utilizado en macOS hasta 2017 que añadió soporte para journaling, nombres largos, uso de Unicode y archivos de gran tamaño al sistema HFS original.
A: APFS (Apple File System) es el sistema de archivos que reemplazó a HFS+ en macOS desde 2017, diseñado para SSDs y con características como snapshots, copy-on-write y cifrado nativo.
A: ext2 fue el primer sistema de archivos EXT (Extended) lanzado con Linux en 1992 por Remy Card, diseñado para superar las limitaciones de tamaño del sistema de archivos Minix.
A: ext3 es un sistema de archivos de Linux que añadió journaling a ext2 con el objetivo expreso de superar los largos tiempos de recuperación que el programa fsck necesitaba tras un apagado inadecuado.
A: ext4 es el sucesor de ext3, lanzado en 2008, con mejoras clave como soporte para tamaños de archivo y volumen mucho mayores, el uso de "extents" para reducir la fragmentación, y asignación demorada.
A: UDF es un sistema de archivos creado por OSTA (Optical Storage Technology Association) diseñado para compartir datos de manera confiable entre distintos dispositivos y sistemas operativos, principalmente en medios ópticos como CD, DVD y Blu-ray.
A: Btrfs (B-tree File System) es un sistema de archivos diseñado por Oracle que utiliza árboles B+ y ofrece características avanzadas como Copy-on-write, snapshots, subvolúmenes nativos, RAID nativo y compresión transparente.
A: NFS es un protocolo para compartir archivos a través de la red, permitiendo que un cliente remoto acceda a ellos de forma similar a un sistema de archivos local, como una implementación de sistema de archivos distribuido (DFS).
A: Un driver de carácter permite acceder a un dispositivo un byte a la vez, como si fuera un flujo, y no tienen un buffer de bloques, sino uno de tamaño de 8 bytes.
A: Un driver de bloque accede al dispositivo en bloques de datos (comúnmente 512 bytes o más) y usa técnicas de buffering y caché.
A: ROM es una memoria programada en fábrica que no puede modificarse y contiene instrucciones esenciales, como para el arranque o diagnóstico.
A: PROM es una memoria que se programa una sola vez por el usuario usando un programador especializado y, una vez escrita, no puede borrarse.
A: EPROM es una memoria que puede borrarse exponiéndola a luz ultravioleta por cierto tiempo y luego reprogramarse.
A: EEPROM es una memoria que puede borrarse y reprogramarse eléctricamente (sin extraerla del circuito).
A: La MFT es una estructura de datos clave en NTFS que contiene una entrada por cada archivo y carpeta del sistema, incluyendo sus metadatos, ubicación, tamaño, fecha de creación, permisos y atributos.
A: En sistemas como ext, los inodos almacenan los metadatos de cada archivo del sistema en una estructura similar a una tabla, incluyendo tamaño, permisos, dirección en el disco duro y fecha de creación, pero no el nombre ni los datos del archivo.
A: Un bitmap es una secuencia de bits que registra si un bloque de espacio en el disco está ocupado o disponible, y se utiliza tanto para el disco como para la tabla de inodos.
A: El POST es una serie de pruebas que el BIOS (o UEFI) ejecuta al encender la computadora para verificar que los componentes esenciales como la RAM, teclado, tarjeta de video y CPU funcionen correctamente antes de intentar cargar un sistema operativo.
A: VFS (Virtual File System) en Linux es una capa de abstracción que permite que múltiples sistemas de archivos (como ext4, ISO9660, NFS) coexistan e integra el acceso transparente a archivos remotos, identificando si una operación es local o dirigida a NFS.
A: Live File System es el término que utiliza Windows para referirse a una implementación específica del formato UDF que habilita la escritura dinámica en medios ópticos y otros dispositivos, permitiendo añadir, modificar y eliminar archivos en múltiples sesiones sin tener que cerrar el disco.
A: Los extents son una característica de ext4 que mejoran la forma de agrupar bloques contiguos en archivos grandes, lo que reduce la fragmentación y disminuye la cantidad de punteros necesarios.
A: La asignación demorada es una optimización en ext4 que retrasa la asignación de bloques de disco hasta el último momento posible, lo que permite que el sistema decida la mejor ubicación para los datos y puede resultar en una mejor asignación eficiente y menor fragmentación.
A: Las ACLs en NTFS son permisos detallados para archivos y carpetas, especificando quién puede hacer qué (leer, modificar, eliminar).
A: BitLocker es una característica de cifrado de NTFS que protege datos contra robos o extracción física del disco al cifrar todo el disco, haciendo los datos ilegibles sin la contraseña o clave.
A: Copy-on-write es una técnica en la que, al modificar un archivo, se copia la versión original antes de sobrescribir, lo que es fundamental para funciones como los snapshots.
A: Los snapshots son capturas del estado del sistema o de un volumen en un momento dado, permitiendo revertir a una versión anterior si es necesario.
A: Btrfs soporta niveles de RAID (como 0, 1, 5, 6, 10) directamente dentro del sistema de archivos, lo que permite combinar múltiples dispositivos de almacenamiento para redundancia o rendimiento sin una capa de hardware o software externa.
A: La desfragmentación en línea es una característica que permite reorganizar los datos fragmentados en el disco sin necesidad de desmontar el sistema de archivos o detener su uso.
A: Un clúster es la unidad mínima de asignación en el disco utilizada por sistemas de archivos como FAT.
A: Los flujos alternativos permiten que los archivos en NTFS contengan múltiples flujos de datos o información, más allá del contenido principal.
A: Las cuotas de disco en NTFS son límites de espacio de almacenamiento que se pueden establecer para usuarios individuales o grupos en un volumen.
A: Un volumen es una partición lógica de un dispositivo de almacenamiento que un sistema de archivos gestiona como una única unidad, donde se organizan, almacenan y recuperan archivos.
A: RPC es un protocolo que permite a un programa ejecutar un procedimiento en otro espacio de direcciones (normalmente en un ordenador remoto) como si fuera un procedimiento local, usado por NFS para la comunicación.
A: XDR (External Data Representation) es un estándar para la representación de datos que NFS utiliza para serializar y des-serializar la información que se envía por la red, asegurando la compatibilidad entre diferentes arquitecturas de sistemas.
A: Una partición es una división lógica de un disco duro o SSD, tratada por el sistema operativo como una unidad de almacenamiento independiente.
A: Es el punto de entrada principal que el sistema operativo utiliza para acceder a un volumen UDF, y se almacena tanto al inicio como al final del volumen para redundancia en caso de daños.
A: Contiene las características lógicas del volumen, como el identificador del volumen y la ubicación de la raíz del sistema de archivos.
A: Describe la ubicación física de la partición al sistema operativo, ya que un disco puede tener múltiples particiones.
A: Es un caso de uso de NFS donde se comparten recursos como código, datos y herramientas entre equipos y desarrolladores, facilitando el acceso simultáneo y la colaboración.
A: El MBR son los primeros 256 bytes del disco y contiene el código de arranque, la tabla de particiones primaria (hasta 4 entradas) y una firma de arranque (0xAA55).
A: Los drivers interactúan con el kernel del sistema operativo y pueden cargarse como módulo en tiempo de ejecución (.ko en Linux).
A: El firmware corre independientemente del sistema operativo y es crítico para la inicialización del hardware.
A: Un driver de carácter permite acceder a un dispositivo un byte a la vez y no tiene buffer de bloques.
A: Un driver de bloque accede al dispositivo en bloques de datos (512 bytes o más) y usa técnicas de buffering y caché.
A: Una PROM se programa una sola vez por el usuario y, a diferencia de la ROM, no se puede borrar una vez escrita.
A: La EPROM puede borrarse exponiéndola a luz ultravioleta y luego reprogramarse.
A: La EEPROM puede borrarse y reprogramarse eléctricamente sin necesidad de extraerla del circuito.
A: BIOS realiza el POST (Power-On Self-Test) al encender la computadora para verificar el hardware esencial.
A: El BIOS expone una interfaz estándar de acceso al hardware, permitiendo que el sistema operativo no tenga que saber cómo funciona cada dispositivo en detalle.
A: El BIOS usaba métodos básicos como "beep codes" (códigos sonoros) o mensajes breves en pantalla si el video estaba funcional.
A: UEFI soporta discos GPT y archivos de más de 2 TB, superando las limitaciones de MBR del BIOS.
A: El MBR se encuentra en el sector 0 del disco y contiene el código de arranque, la tabla de particiones primaria (hasta 4 entradas) y una firma de arranque (0xAA55).
A: Un bootloader puede mostrar menús de arranque (ej. elegir entre Windows y Linux) y establecer parámetros para el kernel.
A: FAT32 tiene un tamaño máximo de archivo de 4 GB.
A: NTFS ofrece seguridad avanzada mediante Listas de Control de Acceso (ACLs) y cifrado con BitLocker o EFS.
A: NTFS implementa journaling a través de un log de transacciones ($LogFile) para garantizar la integridad de datos mediante propiedades ACID.
A: APFS permite el espacio compartido, donde múltiples volúmenes en un mismo contenedor pueden compartir espacio dinámicamente.
A: ext3 soporta tres modos de journaling: Writeback (solo metadatos, rápido), Ordered (datos antes de metadatos, equilibrio) y Journal (metadatos y datos, máxima integridad).
A: ext4 soporta archivos de hasta 16 TB y sistemas de hasta 1 exabyte.
A: ext4 utiliza timestamps con precisión de nanosegundos.
A: UDF es compatible con Windows, macOS y Linux, y es un estándar abierto no propietario.
A: UDF soporta multisesión, permitiendo grabar en varias rondas sin perder los datos anteriores.
A: UDF permite definir el acceso a archivos y carpetas utilizando dueño, grupo y público.
A: Btrfs incluye "scrubbing" y "checksums" para detectar y corregir errores en los datos.
A: Btrfs soporta snapshots y subvolúmenes nativos.
A: Btrfs soporta compresión transparente (zlib, lzo, zstd) de archivos.
A: NFS permite a los usuarios acceder a archivos remotos como si fueran locales (transparencia de acceso).
A: NFS usa RPC (Remote Procedure Call) para la comunicación entre cliente y servidor.
A: NFSv2 era obsoleto y limitado a 2GB por archivo.
A: El uso del diario mejora significativamente el tiempo de recuperación durante el arranque del sistema, pasando de días a minutos.
A: La autorrecuperación en NTFS permite al sistema detectar y corregir errores automáticamente sin detener servicios ni requerir intervención manual.
A: La reasignación dinámica es una ventaja de NTFS donde si el disco tiene sectores dañados, NTFS mueve automáticamente los datos a áreas buenas sin intervención humana.
A: Significa que NTFS garantiza la integridad de los datos mediante propiedades ACID (Atomicidad, Consistencia, Aislamiento y Durabilidad).
A: Los timestamps en ext4 tienen una precisión de nanosegundos.
A: La asignación multibloque en ext4 permite que el sistema asigne múltiples bloques a un archivo en una sola operación, mejorando la eficiencia.
A: ext4 utiliza un poco más de recursos y aumenta la carga administrativa.
A: UDF soporta discos CD, DVD y Blu-ray, incluyendo versiones regrabables (RW) y de una escritura (R).
A: UDF guarda copias redundantes de las estructuras clave del sistema de archivos, por si el disco se raya, facilitando la recuperación.
A: UDF soporta archivos de hasta 8 TB, dependiendo del tamaño de bloque.
A: UDF permite la recuperación del espacio borrado, a diferencia de sistemas más antiguos en medios ópticos.
A: FAT32 tiene una limitación de tamaño máximo por archivo de 4 GB.
A: Significa que ext4 puede asignar varios bloques a un archivo en una sola operación, mejorando la eficiencia.
A: UDF es compatible con discos RW que pueden borrarse y reutilizarse.
A: UDF soporta nombres largos (hasta 254/255 caracteres) y Unicode.
A: Btrfs utiliza checksums para detectar y corregir errores en los datos.
A: NFS ofrece una configuración relativamente sencilla.
A: ext4 puede presentar más incidentes con el disco lleno.
A: Si el registro no se completa, la información se pierde, pero el sistema de archivos se mantiene consistente porque la información nunca llegó a aplicarse.