1/54
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Variantes linguísticas
Es una forma específica de lengua natural, caracterizada por un conjunto de rasgos lingüísticos usados por una determinada comunidad de hablantes vinculados entre sí por relaciones sociales, geográficas o culturales.
Variantes linguísticas
Son distintas formas que adquiere una misma lengua de acuerdo al lugar en que vive el hablante, a su edad y a su grupo social donde también influye el nivel de educación.
Dialecto
Cómo se le llama a la variedad en la que se adquiere una misma lengua de acuerdo al lugar en que vive el hablante?
Cronolecto
Cómo se le llama a la variedad de la edad del hablante?
Sociolecto
Cómo se le llama al grupo social del hablante donde también influye el nivel de educación?
Diastráticas
Diacrónicas
Funcionales
Geográficas o Diatópicas
En cuántas se dividen las variedades linguísticas?
Diastráticas
Es utilizada por la lengua de los profesionales según su oficio.
Diastráticas
Es propia de un grupo colectivo que obedece a ciertos factores culturales y sociales que lo determinan como la edad, la profesión, el nivel educativo, el estrato socioeconómico o las prácticas sociales de sus miembros.
Diacrónicas
Hace referencia a aquellas realizaciones de la lengua que caracterizan una determinada etapa de su historia.
Español arcaico
Español medieval
Español clásico o siglo de oro
Español moderno
Mencione los 4 españoles que se distingue en la historia de la lengua española
Funcionales
Los hablantes deben adecuar su lenguaje a diferentes situaciones y decidir qué nivel del lenguaje utilizarán una variedad funcional, situacional, contextual o diafásica es el conjunto de características lingüísticas que adopta un hablante según el contexto en el que participa.
Lenguaje formal
Se acostumbra a usar en situaciones serias o solemnes. Se emplea en contextos comunicativos donde no existe una relación personal entre los interlocutores. Requiere mayor organización sintáctica y una cuidada elección del léxico, puede hallarse en la comunicación oral, como en las visitas formales, las entrevistas de trabajo, los funerales y los discursos.
Culto
Estándar
Cuáles son los dos regristros en los que se divide el lenguaje formal?
Lenguaje culto
Es muy cuidadoso y riguroso, propio del lenguaje
literario y el científico.
Lenguaje estándar
Es común en los medios de comunicación y en los
ámbitos educativos y laborales.
Lenguaje informal
Se acostumbra a usar en situaciones familiares o cotidianas en contextos donde existe un grado de confianza entre los interlocutores, suele ser menos riguroso más espontáneo y expresivo que el lenguaje formal.
Lenguaje familiar o coloquial
Utilizado entre personas que se guardan confianza o tienen un grado de cercanía.
Lenguaje vulgar
Se caracteriza por sus constantes imprecisiones gramaticales, incorrecciones lingüísticas y un vocabulario muy escaso.
Geográficas o diatópicas
Dependen de la procedencia de sus hablantes, se les conoce como dialectos
Relación con el interlocutor
Medio empleado
Tema tratado
Escenario en el que ocurre la comunicación
Mencione las cuatro variedades diafásicas a utilizar
en una situación
Oraciones compuestas
Está formada por dos o más proposiciones, según la manera en que estas se unen
Copulativas
y, e, ni, que
Disyuntivas
o, u, ya, bien, ora
Adversativas
pero, mas, aunque, no obstante, con todo, fuera de,
excepto, salvo, menos, sino, antes que
Consecutivas
así, así que, así es que, luego, en efecto, por tanto, por consiguiente, por ende
Causales
porque, que, puesto que, merced a, a causa de que, ya que, pues que, gracias a que.
Coordinación
Cuando dos o más proposiciones sintácticamente equivalentes se unen por medio de una conjunción coordinante que funciona como enlace.
Yuxtaposición
Es la unión de dos o más proposiciones en un mismo nivel sintáctico, es decir, se leen de manera independiente, pero están entrelazadas por el medio de distintos signos de puntuación
Yuxtaposición
Coordinación
Mencione las dos formas en las que se clasifican las oraciones compuestas
Conversación
Es una de las más comunes en la comunicación oral, porque se da en la cotidianidad. Es un hecho lingüístico y social en el que se elaboran identidades, situaciones y relaciones, carece de restricción categorial para los que intervienen.
Lenguaje administrativo
Llenar un formulario o escribir una instancia son tareas que realizamos frecuentemente, se realizan para cumplir como ciudadanos o poder acceder aciertos servicios sociales, económicos e institucionales. La comunicación entre la administración y los ciudadanos se realiza a través de documentos que llamamos textos administrativos.
Economía
Es la ciencia que estudia los recursos, cómo se obtienen, como se distribuyen en un grupo poblacional cómo se utilizan para satisfacer las necesidades humanas. Lavado de activos externalización de costos obsolescencia programada y obsolescencia percibida comercio justo.
El signo
Trata de la sustitución de un elemento de la naturaleza o de la imaginación por un grupo de sonidos que se conoce como significante.
Significante
Cómo se le llama a lo que podemos identificar por medio de esa cadena de sonidos
Denotación
Connnotación
Mencione las dos cualidades fundamentales a partir de las cuáles se construye el significante
Denotación
Se realiza a partir de los diferentes elementos que se encuentran en la cadena sintagmática del habla; la ambigüedad y polivalencia de la connotación acontece a partir de mecanismos paradigmáticos donde el signo presente se conecta con otros signos a los cuales atrae, por una diversidad de razones.
Connotación
Implica significaciones diferentes, aunque no
necesariamente subjetivas.
Denotación
Implica un acuerdo, una estabilización, un consenso.
Monosemia
Es cuando una palabra tiene un solo significado.
Polisemia
Es cuando a su significante le corresponden dos o más significados. Todos vienen recogidos en el diccionario en una sola entrada.
Homonimia
Es cuando son iguales en el significante pero varían en el significado, existen dos o más y sus significados no están emparentados.
Homónimos homófonos
Homónimos homógrafos
Desde el punto de vista de la pronunciación y la escritura existen dos tipos de homónimos:
Homónimos homófonos
Son aquellos que, a pesar de escribirse de
distinta manera, se pronuncian igual.
Homónimos homógrafos
Se escriben y se pronuncian de la misma forma.
Sinonimia
Es cuando las palabras tienen distinto significante y el mismo o parecido significado, pertenecen a la misma categoría gramatical.
Sinonimia parcial
Es habitual; son palabras que, aunque tengan un mismo significado, presentan matices diferentes
Antonimia
Se produce cuando dos palabras tienen significados opuestos.
Graduales
Complementarios
Recíprocos
Mencione las 3 clases de antónimos
Antónimos graduales
Los dos términos se oponen de forma gradual
Antónimos complementarios
Dos palabras se oponen de manera que la afirmación de una implica la exclusión de la otra
Antónimos recíprocos
Dos palabras se oponen de manera que una implica a la otra
Hiperónimos
Palabras que por su mayor extensión significativa incluyen a otras
Hipónimos
Palabras que tienen una extensión más reducida y concreta
Noticias falsas
O infodemia consisten en publicar o difundir de forma masiva información falsa de interés público, a sabiendas de su falsedad, con la intención de engañar o confundir, desinformar, crear pánico en las personas, implantar angustia y promover conductas incorrectas.
Noticias falsas
Es información falsa publicada en forma de noticia para engañar a las personas. En inglés se dice "fake news"; se crea para, generar visitas en sitios web, desprestigiar, desinformar, manipular la opinión pública.