1/16
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Qué conclusiones sacaste sobre el tono de la Sonata No. 14?
concluye que el tono melancólico de la pieza refleja las luchas internas y emociones de Beethoven.
Cuándo y dónde surgió el Romanticismo?
El Romanticismo surgió a finales del siglo XVIII (18) en Inglaterra y Alemania, con influencia en Europa y América.
Qué abarcaba el Romanticismo además de lo literario?
El Romanticismo fue también un movimiento artístico y cultural que reaccionó contra la Ilustración y el Neoclasicismo, enfatizando la emoción, la individualidad y la conexión con la naturaleza.
Cómo se difundió el Romanticismo en diferentes países?
Inició en Alemania con Goethe, llegó a Francia tras la Revolución Francesa de 1789, luego a EE.UU. con Edgar Allan Poe, a España en 1830, y a América Latina rescatando el pasado indígena.
¿Cuáles son los temas principales del Romanticismo literario?
El Romanticismo literario se enfoca en la individualidad, la emoción, la melancolía, la libertad, el amor y la muerte.
¿Quién fue un destacado escritor del Romanticismo en México y por qué?
Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893) destacó por su énfasis en la belleza del paisaje mexicano y su compromiso con las reformas liberales y educativas.
Quién fue Johann Wolfgang von Goethe y cuál fue su papel en el Romanticismo?
Johann Wolfgang von Goethe fue un destacado escritor alemán cuyo trabajo marcó el inicio del Romanticismo en Alemania, influyendo significativamente en la literatura europea.
¿Qué representa la caverna según la alegoría de Platón?
La caverna representa nuestro mundo “sensible” percibido a través de los sentidos y emociones. El exterior de la caverna representa el mundo “real” de las ideas y la creatividad.
Qué simboliza el sol/fuego en la alegoría de la caverna?
El sol/fuego simboliza lo que aspiramos alcanzar fuera de la caverna. Dentro de la caverna, la ignorancia oculta la realidad, limitando la mente a las sombras y la imaginación.
Qué representa el mundo/lugar fuera de la caverna?
Fuera de la caverna se encuentra la realidad actual, donde podemos construir una nueva perspectiva basada en el conocimiento verdadero.
¿Cuál era el propósito de Platón al escribir la alegoría de la caverna?
Platón escribió la alegoría con el propósito de transmitir un mensaje sobre la justicia y la responsabilidad social, y para informar sobre el bien común de la sociedad.
¿Qué concluye el autor con respecto al fragmento de Platón?
El autor concluye que en el ámbito visible, la luz y la inteligencia son esenciales para actuar con sabiduría en lo privado y lo público, destacando los derechos humanos, el trabajo en equipo, y la religión.
¿Qué representa la caverna en la alegoría de Platón en relación con la condición humana?
Los humanos somos como prisioneros en una caverna, limitados por nuestras percepciones y comprensión de la realidad. La caverna simboliza el mundo sensible, mientras que el exterior representa el mundo de las ideas y la creatividad.
Qué simboliza la ignorancia dentro de la caverna y qué ocurre al salir de ella?
La caverna simboliza la ignorancia en la que vivimos, donde solo percibimos una realidad limitada. Al salir de la caverna, se abre un mundo de posibilidades e imaginación.
Qué enseñanzas intenta transmitir Platón a través de la alegoría de la caverna?
Platón usa la alegoría de la caverna para enseñar sobre la justicia, la responsabilidad y el bien común. Nos invita a buscar el conocimiento más allá de nuestras percepciones inmediatas.
¿Qué simboliza la luz en el ámbito visible según la alegoría de Platón y qué representa para la inteligencia?
En el ámbito visible, la luz es producida por el bien, que es también la fuente de la verdad y la inteligencia. Es crucial tener en cuenta esta luz para actuar con sabiduría en la vida pública y privada.
Cómo se aplican los principios de la justicia y el bien común en la vida cotidiana según el texto?
Los principios de la justicia y el bien común se aplican en diversos aspectos de la vida, como los derechos humanos y civiles, la vida familiar, el trabajo en equipo y la religión.