1/29
sistema endocrino
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Que es una hormona?
Sustancia química producida por células especializadas (principalmente glándulas endocrinas) que se libera al torrente sanguíneo y actúa en células blanco específicas, regulando diversas funciones fisiológicas.
Clasificacion de hormonas
Proteicas/peptídicas (insulina, GH, ADH).
Esteroideas (cortisol, aldosterona, hormonas sexuales).
Derivadas de tirosina (tiroxina, catecolaminas).
Mecanismos de accion hormnal
Receptores de membrana (proteicas).
Receptores intracelulares (esteroideas, T3/T4).
Retroalimentación positiva
Retroalimentación negativa
Hipotalamo e hipofisis
Hormonas hipotalámicas (TRH, CRH, GnRH, GHRH, somatostatina, dopamina).
Adenohipófisis (hormonas tróficas: TSH, ACTH, LH, FSH, GH, prolactina).
Neurohipófisis (ADH, oxitocina).
Tiroides
Síntesis de hormonas tiroideas (captación de yodo, tiroglobulina, T3/T4).
Mecanismo de acción de T3/T4 (receptor nuclear).
Funciones fisiológicas: metabolismo basal, crecimiento, SNC, sistema cardiovascular.
Calcitonina (función en calcio plasmático).
Paratiroides
PTH: regulación del calcio y fósforo.
Mecanismo de acción sobre hueso, riñón e intestino (activación de vitamina D).
Interacción con calcitonina y vitamina D
Pancreas endocrino
Células alfa, beta y delta (glucagón, insulina, somatostatina).
Regulación de insulina y glucagón según glicemia.
Mecanismo de acción de insulina (receptor tirosina quinasa, GLUT4).
Glandulas suprarrenales
Corteza:
Zona glomerular: aldosterona (control de Na+ y K+, eje renina-angiotensina-aldosterona).
Zona fasciculada: cortisol (gluconeogénesis, inmunosupresión, metabolismo proteínas y lípidos).
Zona reticular: andrógenos suprarrenales.
Médula suprarrenal: catecolaminas (adrenalina, noradrenalina), funciones y receptores adrenérgicos.
Hormonas sexuales
Testosterona, estrógenos y progesterona: síntesis y funciones.
Regulación por LH y FSH (eje hipotálamo-hipófisis-gonadal).
Funciones en crecimiento, maduración sexual, ciclos menstruales.
Hormona del crecimiento
Regulación por GHRH y somatostatina.
Efectos directos y mediados por IGF-1 (factor de crecimiento similar a insulina).
Acciones en metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos.
Prolactina
Regulación inhibitoria por dopamina.
Función en síntesis de leche.
Efectos de hiperprolactinemia.
Mecanismos de señalización hormonal
Receptores de membrana: proteínas G, tirosina quinasas.
Receptores intracelulares: hormonas lipofílicas.
Hormona que actua atravez de un receptor intracelular
Hormona tiroidea (T3/T4)
Principal funcion de la hormona paratiroidea
Aumentar el calcio plasmático
Hormona que se secreta en respuesta a la hipoglucemia
Glucagón
Hormona que incrementa la absorcion del sodio en el tubolo distal
Aldosterona
Principal segundo mensajero de la insulina
Tirosina quinasa
Las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) se sintetizan en:
Médula suprarrenal
Cuál es el efecto principal de la hormona del crecimiento (GH) en metabolismo?
Incrementar captación de aminoácidos y síntesis proteica
La oxitocina se produce en
Núcleos paraventricular y supraóptico del hipotálamo
Cuál es la hormona regulada principalmente por retroalimentación positiva
Oxitocina
El efecto de las hormonas tiroideas es
Aumentar el metabolismo basal
Hormona hidrosoluble
Pasos
1- La hormona hidrosoluble sale del capitar para entrar en contaco con el LEC
2-La hormona en el LEC entra en contacto con la memana de la celula “DIANA”
3-La hormona se une con el receptor que esta en la membranan y activara a la proteina G, y a su vez activara a la adelinato ciclasa
4- El adelinato ciclasa se activara y convertira al ATP en a cAMP
5-El cAMP es el segundo mensajero y este activara a las proteincinasas
6- Las proteincinasas fosforilan las proteinas celulares
7-Las proteionas fosforiladas causan reacciones que provocan respuestas fisiologicas
8-La fosforiesterasa inactiva el cAMP
Hormonas lipososlubles
Pasos:
1-La hormona liposoluble se esncontra unida a una proteina de transporte en el capilar sanguineo y cuando salga al LEC dejara su proteina de transporte para conervertise en una hormona libre
2-La hormona libre entrata en contacto con la memebrana y se difundiera atravez de ella
3- La hormona viajara atravez de la celula con direccion a su nucleo ya que ahi se encuentra su receptor y se uniran
4-Cuando la hormona y el receptro se unen alteran la expresion genetica
5- El mRNA recien formado dirige la sisntesis de proteinas especificas en los ribosomas
6- Las proteinas nuevas alteran la actividad celular
Retroalimentacion negativa
La hormona o su efecto inhibe su propia producción para mantener homeostasis.
Ejemplo de retroalimentacion negativa
Hipotálamo libera TRH → estimula hipófisis a liberar TSH → estimula tiroides a liberar T3/T4.
Cuando T3/T4 aumentan, inhiben la secreción de TRH y TSH (evita exceso de hormona tiroidea).
Retroalimentacion positiva
La hormona estimula su propia producción o liberación, amplificando la respuesta.
Retroalimentacion positiva ejemplo
Contracciones uterinas → liberan oxitocina → más contracciones → más oxitocina hasta el nacimiento.