1/22
Looks like no tags are added yet.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Aliteración
Repetición de sonidos consonánticos al principio de palabras cercanas o dentro de ellas para crear un efecto auditivo.
Anáfora
Repetición de una o más palabras al principio de varios versos o frases para enfatizar una idea o crear un ritmo.
Antítesis
Contraposición de dos ideas o conceptos opuestos en una misma oración o verso para destacar el contraste entre ellos.
Apóstrofe
Figura retórica en la que el hablante se dirige directamente a una persona ausente, un objeto inanimado o una idea abstracta.
Asíndeton
Omisión de conjunciones entre palabras, frases o cláusulas para acelerar el ritmo del discurso.
Circunlocución/eufemismo
Uso de más palabras de las necesarias para expresar una idea, a menudo para evitar decir algo directamente.
Elipsis
Omisión de una o más palabras en una oración, sin alterar su comprensión, para crear un efecto de brevedad o tensión.
Epíteto
Uso de un adjetivo calificativo que describe una característica incensaria del sustantivo al que acompaña.
Hipérbaton
Alteración del orden lógico o gramatical de las palabras en una oración para destacar una palabra o idea específica.
Hipérbole
Exageración intencional de la realidad para enfatizar una idea o crear un efecto dramático.
Ironía
Figura retórica en la que se dice lo contrario de lo que se quiere expresar, a menudo con un tono humorístico o sarcástico.
Metáfora
Comparación implícita entre dos cosas diferentes, sin usar palabras comparativas como "como" o "parecido a".
Metonimia
Sustitución de un término por otro con el que tiene una relación de contigüidad.
Onomatopeya
Uso de palabras que imitan sonidos naturales.
Oxímoron
Combinación de dos términos opuestos en una misma expresi��n para crear un efecto paradójico.
Paradoja
Afirmación que parece contradictoria o absurda, pero que puede contener una verdad subyacente.
Paralelismo
Repetición de estructuras sintácticas similares en diferentes partes de un texto para crear un efecto rítmico o enfatizar una idea.
Personificación
Atribuir características humanas a animales, objetos o ideas abstractas.
Polisíndeton
Uso repetido y excesivo de conjunciones entre palabras, frases o cláusulas para crear un efecto de acumulación o lentitud.
Prosopopeya
Otro término para la personificación, es decir, dar cualidades humanas a seres inanimados o abstractos.
Símil
Comparación explícita entre dos cosas diferentes usando palabras comparativas como "como", "tal" o "semejante a".
Sinécdoque
Figura retórica en la que una parte se utiliza para representar el todo o el todo para representar una parte.
Sinestesia
Mezcla de sensaciones de diferentes sentidos, como "un sonido dulce" o "un color frío".