1/30
Sistema nervioso
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
¿Cuál es la función principal de la bomba Na+/K+ en la neurona?
La bomba Na+/K+ ATPasa
El potencial de reposo neuronal se mantiene principalmente gracias a:
la acción de la bomba Na+/K+ y la permeabilidad de la membrana a los iones.
La conducción saltatoria ocurre en:
las fibras nerviosas mielinizadas
En el arco reflejo, ¿cuál es el orden correcto de las estructuras?
Receptor → vía aferente → centro integrador → vía eferente → efector
¿Cuál de los siguientes neurotransmisores es inhibidor en el SNC?
El ácido gamma-aminobutírico (GABA), que reduce la excitabilidad neuronal y modula la neurotransmisión.
El neurotransmisor liberado en la unión neuromuscular es:
la acetilcolina, que permite la contracción del músculo esquelético.
La barrera hematoencefálica está formada principalmente por:
células endoteliales que forman un revestimiento selectivo.
El centro que controla la frecuencia respiratoria se encuentra en:
el bulbo raquídeo y la protuberancia del tronco encefálico, donde se integran señales nerviosas para regular la respiración.
¿Qué estructura del encéfalo regula el equilibrio y coordinación motora fina?
El cerebelo, que procesa la información sensorial y motoras para mantener el equilibrio y coordinar los movimientos.
¿Cuál es el principal neurotransmisor del sistema nervioso parasimpático en la sinapsis postganglionar?
La acetilcolina, que transmite señales nerviosas para regular diversas funciones involuntarias del cuerpo.
Proceso del dorlor dentario:
🔹Estimulación dentaria (dolor dental) activa nociceptores →
🔹 Fibras aferentes llevan la información hacia el ganglio de Gasser →
🔹 El impulso entra al tronco encefálico (protuberancia y bulbo) →
🔹 Sinapsis en el núcleo espinal del trigémino →
🔹 Las neuronas de segundo orden cruzan y ascienden al tálamo (VPM) →
🔹 Finalmente, la información llega a la corteza somatosensorial para ser percibida como dolor.
¿Que es aferente?
Es un tipo de fibra nerviosa que lleva información sensorial desde los receptores al sistema nervioso central, actuando como un canal de comunicación del cuerpo hacia el cerebro.
¿Que es eferente?
Es un tipo de fibra nerviosa que transporta información desde el sistema nervioso central hacia los músculos y glándulas, facilitando respuestas motoras y funciones efectores.
¿Cuales son las funciones motoras?
Las funciones motoras incluyen la planificación, ejecución y control de movimientos musculares, que permiten la interacción con el entorno y la realización de actividades diarias.
Ejemplos de funciones motoras
son el caminar, correr y escribir.
Neurotransmisores asociados a la reaccion de lucha o huida
Son sustancias químicas que transmiten señales en el sistema nervioso, como la adrenalina y la noradrenalina, que preparan al cuerpo para responder a una amenaza.
Neurotransmisores asociados a la regulacion de estado de reposo
Son sustancias químicas que ayudan a mantener un equilibrio en el cuerpo, como la acetilcolina y la serotonina, que regulan funciones como el sueño y la relajación.
Potencial de accion
es una señal eléctrica breve que viaja a lo largo de las neuronas, permitiendo la comunicación entre ellas y la transmisión de información.
En que cosisten las fases de potencial de accion?
Consisten en la despolarización, repolarización y hiperpolarización de la membrana neuronal que generan y propagan la señal eléctrica.
Que sucede en la fase de despolarizacion?
En la fase de despolarización, los canales de sodio se abren, permitiendo la entrada rápida de iones de sodio en la célula, lo que provoca un aumento en el voltaje interno y cambia el potencial de membrana hacia valores más positivos.
Que sucede en la fase de repolarizacion?
En la fase de repolarización, los canales de sodio se cierran y se abren los canales de potasio, permitiendo que los iones de potasio salgan de la célula, lo que disminuye el voltaje interno y devuelve el potencial de membrana a valores más negativos.
Que sucede en la fase de hiperpolarizacion?
En la fase de hiperpolarización, los canales de potasio permanecen abiertos, lo que provoca una salida continua de iones de potasio, resultando en un potencial de membrana que se vuelve más negativo que el potencial de reposo.
Que relacion tiene el potencias de accion con la bomba de sodio y potacio?
La relación entre los potenciales de acción y la bomba de sodio-potasio es fundamental, ya que esta bomba mantiene el gradiente iónico necesario para la generación de potenciales de acción al bombear sodio fuera de la célula y potasio dentro, contribuyendo así a la recuperación del potencial de reposo.
Que direfencia tiene la conduccion saltatoria con la continua?
La conducción saltatoria es más rápida y eficiente que la conducción continua, ya que los impulsos eléctricos saltan de nodo en nodo a lo largo de axones mielinizados, mientras que en la conducción continua se propagan a través de todo el axón de manera más lenta.
Que es una sinapsis?
Es la unión entre neuronas que permite la transmisión de señales mediante neurotransmisores. En la sinapsis, un impulso nervioso se convierte en un mensaje químico que puede excitar o inhibir la neurona receptora.
proceso de la sinapsis paso a paso
El proceso de la sinapsis, paso a paso, incluye la llegada del potencial de acción al terminal axónico, la liberación de neurotransmisores en la hendidura sináptica, la unión de estos neurotransmisores a los receptores de la neurona postsináptica, y la generación de un potencial postsináptico que puede excitar o inhibir esta neurona.
Sinapsis
A la derecha: la neurona completa
Soma (cuerpo celular): contiene núcleo y organelos.
Dendritas: reciben información de otras neuronas.
Axón: conduce el potencial de acción hacia la terminal sináptica.
Espinas dendríticas (dendritic spines): prolongaciones que aumentan superficie de contacto sináptico.
Sinapsis: lugar donde ocurre la comunicación entre neuronas.
A la izquierda: ampliación de la sinapsis química
Neurona presináptica (arriba): tiene vesículas de almacenamiento con neurotransmisores.
Neurona postsináptica (abajo): posee receptores específicos.
Mecanismo de una sinapsis quimica
Llegada del potencial de acción al botón presináptico
El potencial de acción viaja por el axón y llega a la terminal sináptica.
Entrada de Ca²⁺
Se abren canales de Ca²⁺ dependientes de voltaje, permitiendo su entrada al citoplasma.
Fusión de vesículas
El aumento de Ca²⁺ induce la fusión de vesículas sinápticas con la membrana presináptica.
Liberación de neurotransmisores
Ocurre por exocitosis, liberando el neurotransmisor (triángulos morados en la imagen) al espacio sináptico.
Unión a receptores postsinápticosLos neurotransmisores se unen a:
Receptores acoplados a canales iónicos (Ligand-gated ion channels): producen despolarización o hiperpolarización rápida.
Receptores acoplados a proteína G (G-protein coupled receptors): producen efectos más lentos y moduladores (por segundos a minutos).
Generación de potencial postsináptico
Dependiendo del tipo de receptor, se genera:
PPSE (potencial postsináptico excitatorio) si se despolariza.
PPSI (potencial postsináptico inhibitorio) si se hiperpolariza.
Neurotransmisores principales
glutamato, GABA, acetilcolina, noradrenalina, dopamina, serotonina
Funciones
Corteza cerebral: áreas motoras, sensitivas, de asociación.
Tálamo: estación de relevo sensitivo.
Hipotálamo: regulación autonómica y endocrina (hambre, sed, temperatura, ritmos circadianos).
Cerebelo: coordinación motora, equilibrio.
Tronco encefálico: centros vitales (respiratorio, cardiovascular), núcleos de nervios craneales.
Médula espinal: vías ascendentes y descendentes básicas.
Vias sensitivas y motoras
Vía lemniscal medial (tacto fino, vibración, propiocepción).
Vía espinotalámica (dolor, temperatura, tacto grueso).
Vía corticoespinal (motoneuronas superiores e inferiores).