LITERATURA ESPAÑOLA.

0.0(0)
studied byStudied by 1 person
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/18

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

LITERATURA ESPAÑOLA. Esquema evolutivo. Edad Media. Mester de juglaría y mester de clerecía. Poema de Mio Cid. Jorge Manrique (Coplas a la muerte de su padre). El Siglo de Oro. Periodización. Garcilaso de la Vega (Égloga I). Poesía ascética: Fray Luis de León (oda A la vida retirada). Narrativa renacentista. La novela picaresca (El Lazarillo de Tormes). Miguel de Cervantes Saavedra (El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha). Barroco español. Culteranismo: características. Luis de Góngora. Conceptismo: características. Francisco de Quevedo. Teatro del Siglo de Oro: Corrientes. Lope de Vega (Fuenteovejuna). Pedro Calderón de la Barca (La vida es sueño). Neoclasicismo: Características. Leandro Fernández de Moratín (El sí de las niñas). Romanticismo: Características. Gustavo Adolfo Bécquer (Rimas y Leyendas). Época Contemporánea. Modernismo y Generación del 98: Características. Miguel de Unamuno. Antonio Machado. Juan Ramón Jiménez (Platero y yo). Generación del 27: Características y representantes. Federico García Lorca: obra lírica y dramática (Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba).

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

19 Terms

1
New cards

Jorge Manrique:

Destaca con "Coplas a la muerte de su padre", una reflexión sobre la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte.

2
New cards

El Siglo de Oro:

Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre

3
New cards

El Siglo de Oro:

  • Periodización.

  • Garcilaso de la Vega.

  • Fray Luis de León.

  • Narrativa renacentista.

  • Miguel de Cervantes Saavedra.

4
New cards

Garcilaso de la Vega:

Introduce la poesía renacentista en España con su obra, incluida "Égloga I".

5
New cards
6
New cards
7
New cards

Introduce la poesía renacentista en España con su obra, incluida "Égloga I".

8
New cards

Fray Luis de León:

Destaca con su poesía ascética, como la "Oda A la vida retirada".

9
New cards

Narrativa renacentista:

Aparece la novela picaresca, representada por "El Lazarillo de Tormes".

10
New cards

Miguel de Cervantes Saavedra:

Su obra cumbre, "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha", es considerada una de las mejores novelas de todos los tiempos.

11
New cards

Barroco español:

  • Culteranismo.

  • Conceptismo.

  • Teatro del Siglo de Oro.

12
New cards

Culteranismo:

Estilo literario caracterizado por el uso excesivo de metáforas y recursos retóricos. Destaca Luis de Góngora.

13
New cards

Conceptismo:

Estilo literario que se centra en la agudeza del ingenio y el juego de palabras. Representado por Francisco de Quevedo.

14
New cards

Teatro del Siglo de Oro:

Dominado por Lope de Vega, autor de "Fuenteovejuna", y Pedro Calderón de la Barca, autor de "La vida es sueño".

15
New cards

Características del Neoclasicismo:

Se caracteriza por el retorno a las normas clásicas, la búsqueda de la razón y la moralidad. Destaca Leandro Fernández de Moratín con "El sí de las niñas".

16
New cards

Características del Romanticismo:

Enfatiza en la emoción, la imaginación y la libertad individual. Destaca Gustavo Adolfo Bécquer con "Rimas y Leyendas".

17
New cards

Época Contemporánea:

  • Modernismo y Generación del 98.

  • Generación del 27.

18
New cards

Modernismo y Generación del 98:

Caracterizados por su reacción ante la crisis de identidad y valores de España a finales del siglo XIX y principios del XX. Destacan Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez con "Platero y yo".

19
New cards

Generación del 27:

Grupo de poetas que destacaron por su innovación y experimentación en la poesía. Destaca Federico García Lorca con obras como "Bodas de sangre" y "La casa de Bernarda Alba".