Final Bioestadística

5.0(1)
studied byStudied by 16 people
GameKnowt Play
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/251

encourage image

There's no tags or description

Looks like no tags are added yet.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

252 Terms

1
New cards

Ensayo Clínico Aleatorio (ECA)

Estudio experimental donde los participantes se asignan al azar a grupos de intervención o control para evaluar causalidad.

2
New cards

Ensayo de Campo

Estudio experimental tipo ECA realizado en condiciones naturales fuera del laboratorio o hospital.

3
New cards

Series de Casos

Estudio descriptivo que detalla características de un grupo de pacientes con una misma enfermedad sin grupo control.

4
New cards

Estudio Transversal

Un diseño de investigación que analiza datos de una población en un único punto en el tiempo, proporcionando una instantánea de las características y relaciones dentro de esa población.

5
New cards

Estudio de Cohorte

Estudio analítico que sigue a grupos expuestos y no expuestos a lo largo del tiempo para medir incidencia y riesgo.

6
New cards

Estudio de Casos y Controles

Estudio analítico que compara casos con enfermedad y controles sin ella para investigar exposiciones previas.

7
New cards

Error tipo alfa (α)

Falso positivo; error de detectar un efecto o diferencia cuando en realidad no existe.

8
New cards

Error tipo beta (β)

Falso negativo; error de no detectar un efecto o diferencia cuando sí existe.

9
New cards

Potencia estadística

Probabilidad de detectar correctamente un efecto real en un estudio (1 - β).

10
New cards

Precisión

Grado de cercanía de los resultados de diferentes mediciones (asociado al error aleatorio). Tiene que ver con la reproducibilidad.

11
New cards

Exactitud

Indica el grado de cercanía o proximidad entre un valor medido o varios observados, con el valor real.

12
New cards

Sesgo de medición

Error diferencial o sistemático donde los valores tienden a ser inexactos.

13
New cards

Variabilidad intraobservador

Diferencias en las mediciones o interpretaciones se obtienen del mismo observador.

14
New cards

Variabilidad interobservador

Varios observadores de los datos difieren en su interpretación.

15
New cards

Validez de una prueba diagnóstica

Capacidad de una prueba para clasificar correctamente a los pacientes: los enfermos como positivos y los sanos como negativos.

16
New cards

Sensibilidad

Proporción de individuos enfermos que son correctamente identificados por la prueba.

17
New cards

Especificidad

Proporción de individuos sanos que son correctamente identificados por la prueba.

18
New cards

Especificidad (E)

La probabilidad de que un individuo sano tenga un resultado negativo en la prueba.

19
New cards

Valor predictivo positivo (VPP)

Medida de qué proporción de los sujetos con resultados positivos en el test, tienen realmente la enfermedad.

20
New cards

Valor predictivo negativo (VPN)

Medida de qué proporción de los sujetos con resultados negativos en el test no tienen la enfermedad realmente.

21
New cards

Curva ROC

Gráfico que muestra los pares Sensibilidad/Especificidad resultantes de la variación continua de los puntos de corte en el rango de resultados observados.

22
New cards

Screening (Chequeo)

Estrategia aplicada sobre una población para detectar una enfermedad en personas sin signos o síntomas.

23
New cards

TFN

Tasa de error falsos negativos

24
New cards

Valores Predictivos o post test

Medidas que indican la eficacia de una prueba diagnóstica, incluyendo el Valor Predictivo Positivo y el Valor Predictivo Negativo que informan sobre la probabilidad de enfermedad dada la positividad o negatividad del test.

25
New cards

Formula de % de fallo

% de fallo = (falsos positivos + falsos negativos) / total de personas evaluadas x 100.

26
New cards

Error tipo I o error alfa

El hallazgo de un resultado positivo en un paciente en que la enfermedad está ausente (falso positivo)

27
New cards

Error tipo II o error beta

El fallo en detectar una enfermedad en un paciente que realmente la tiene (falso negativo).

28
New cards

Qué es “a” en una tabla de resultados de una prueba diagnostica?

pacientes con un verdadero positivo

29
New cards

Qué es “b” en una tabla de resultados de una prueba diagnostica?

Pacientes con un falso positivo

30
New cards

Qué es “c” en una tabla de resultados de una prueba diagnostica?

Pacientes con un falso negativo

31
New cards

Qué es “d” en una tabla de resultados de una prueba diagnostica?

Pacientes con un verdadero negativo

32
New cards

Formula de sensibilidad

sensibilidad=a/(a+c)

33
New cards

Especificidad formula

Especificidad=b/(b+d)

34
New cards

tasa error falsos positivos formula

TEFP=b/(b+d)

35
New cards

tasa error falsos negativos formula

TEFN=c/(a+c)

36
New cards

valor predictivo positivo formula

VPP=a/(a+b)

37
New cards

valor predictivo negativo formula

VPN=d/(c+d)

38
New cards

prevalencia formula

prevalencia = (a + c) / (a + b + c + d)

39
New cards

¿Por qué los valores predictivos pueden ser bajos?

Los valores predictivos pueden ser bajos debido a una baja prevalencia de la enfermedad en la población estudiada, o por una baja especificidad o sensibilidad de la prueba diagnóstica utilizada.

40
New cards

Area bajo la curva (ABC)

Es una medida que evalúa la capacidad de una prueba diagnóstica para distinguir entre los afectados y no afectados. Un valor más alto indica mejor desempeño en la predicción.

41
New cards

ABC> 0.9 en curva de ROC

indica una excelente capacidad de discriminación de la prueba, donde más del 90% de los casos se clasifican correctamente. Denominda exacta.

42
New cards

ABC entre 0.7-0.9 en curva de ROC

indica una buena capacidad de discriminación de la prueba, donde entre el 70% y el 90% de los casos se clasifican correctamente. Denomida exactitud moderada

43
New cards

ABC entre 0.5-0.7 en curva de ROC

indica una capacidad de discriminación regular de la prueba, donde entre el 50% y el 70% de los casos se clasifican correctamente. Denominada exactitud baja y puede no ser útil en la práctica clínica. ,

44
New cards

Estadística

Rama de las matemáticas que se ocupa de la recopilación, el análisis, la interpretación, la presentación y la organización de datos.

45
New cards

Estadística Descriptiva

Rama de la estadística que se ocupa de describir y resumir datos.

46
New cards

Frecuencia

Número de veces que ocurre un valor en un conjunto de datos.

47
New cards

Proporción

Es una fracción o una proporción en la que el numerador está incluido en el denominador. Expresa la parte de un todo que tiene una característica específica.

48
New cards

Porcentaje

Es una proporción multiplicada por 100. Se utiliza para expresar la magnitud relativa de una cantidad en relación con un total.

49
New cards

Razón

Es una comparación de dos cantidades que no están relacionadas directamente. Se calcula dividiendo una cantidad por otra, donde el numerador no está incluido en el denominador.

50
New cards

Tasa

Medida de la frecuencia con la que un evento ocurre en una población durante un período de tiempo específico.

51
New cards

Distribución de Frecuencias

Organización de datos que muestra la frecuencia de cada valor o categoría en un conjunto de datos.

52
New cards

Frecuencia Acumulada

Es el número total de veces que un valor ha aparecido en un conjunto de datos, sumando las frecuencias de todos los valores anteriores en la distribución.

53
New cards

Gráficos

Representaciones visuales de datos que utilizan símbolos, líneas, barras, círculos y otros formatos para transmitir información de manera clara y concisa.

54
New cards

Gráfico de Sectores

Gráfico circular que se divide en sectores, donde cada sector representa una proporción del total.

55
New cards

Gráfico de Barras

Gráficos que utilizan barras rectangulares para representar la frecuencia o magnitud de diferentes categorías o valores.

56
New cards

Gráfico de Líneas

Gráfico que utiliza líneas para conectar puntos de datos y mostrar tendencias a lo largo del tiempo o entre categorías.

57
New cards

Histograma

Es una representación gráfica de la distribución de frecuencia de un conjunto de datos continuos.

58
New cards

Medidas de Tendencia Central

Medidas que indican el valor típico o central en un conjunto de datos.

59
New cards

Moda

Valor más común en un conjunto de datos.

60
New cards

Mediana

Valor que divide un conjunto de datos ordenado en dos partes iguales.

61
New cards

Media

Promedio aritmético de un conjunto de datos, calculado sumando todos los valores y dividiendo por el número total de valores.

62
New cards

Sesgo

Error sistemático que afecta la validez de los resultados en un estudio.

63
New cards

Curtosis

Medida de la concentración de datos alrededor de la media de una distribución.

64
New cards

Medidas de Dispersión

Medidas que describen la dispersión o variabilidad de los datos en un conjunto de datos.

65
New cards

Rango

Diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo en un conjunto de datos.

66
New cards

Varianza

Medida de cuánto se dispersan los datos con respecto a su media.

67
New cards

Desviación Estándar

Medida de la dispersión de un conjunto de datos alrededor de su media.

68
New cards

Percentiles

Valores que dividen un conjunto de datos en partes iguales, indicando la posición relativa de un valor dentro del conjunto.

69
New cards

Cuartiles

Valores que dividen un conjunto de datos en cuatro partes iguales.

70
New cards

Fórmula de proporciones

p=f/N, donde p es la proporción, f es la frecuencia del evento y N es el tamaño total de la muestra.

71
New cards

Fórmula de porcentaje

p=(f/N)×100, donde p es el porcentaje, f es la frecuencia del evento y N es el tamaño total de la muestra.

72
New cards

Fórmula de razón

R= a/b donde R es la razón, a es la frecuencia del primer evento y b es la frecuencia del segundo evento.

73
New cards

Tasa de natalidad formula

La tasa de natalidad se calcula como el número de nacimientos vivos en un año dividido entre la población total, multiplicado por 1,000.

74
New cards

Fórmula de rangos

R= Valor más alto - valor más bajo

75
New cards

Fórmula de ancho

Ancho = Rango/número de clases

76
New cards

¿Qué son las debilidades de la media?

Las debilidades de la media son que es sensible a los valores extremos, no representa adecuadamente la dispersión de los datos y puede no reflejar el valor típico en distribuciones sesgadas.

77
New cards

Sesgos positivos

La media es mayor que la mediana; en esta distribución, la mediana está hacia la de derecha, la moda y media.

78
New cards

Sesgos negativos

La media es menor que la mediana; en esta distribución, la mediana está hacia la de izquierda, la moda y media.

79
New cards

Dispersion homogena

Es una medida que indica cómo se distribuyen los valores en un conjunto de datos de forma uniforme, mostrando poca variabilidad o dispersion.

80
New cards

Dispersión heterogénea

Es una medida que indica que los valores en un conjunto de datos están distribuidos de manera no uniforme, mostrando alta variabilidad o dispersión.

81
New cards

Curva normal

Es una distribución de probabilidad que se caracteriza por su forma de campana, donde la mayoría de los datos se agrupan alrededor de la media y la frecuencia disminuye a medida que se alejan de ella.

82
New cards

¿En una curva normal, el 68.26% de las observaciones se encuentra a?

una desviación estándar de la media.

83
New cards

¿En una curva normal, el 95.44% de las observaciones se encuentra a?

dos desviaciones estándar de la media.

84
New cards

¿En una curva normal, el 99.72% de las observaciones se encuentra a?

tres desviaciones estándar de la media.

85
New cards

Fórmula de varianza

s² = Σ (xᵢ - x̄)² / (n - 1) , donde Xi es la media, X es los datos de la tabla y n es el numero de muestra

86
New cards

Formula de desviacion estandar

S = √(S2)

87
New cards

Medición epidemiológica

Medida de cambio de una variable (enfermedad/muerte) asociado al tiempo, en relación con el tamaño de la población que se encuentra en riesgo de experimentar el suceso.

88
New cards

Factor de riesgo (FR)

Una exposición a X, un comportamiento o atributo, que aumenta la probabilidad de desarrollar un efecto/enfermedad.

89
New cards

Incidencia

Número de casos nuevos de una enfermedad que se producen en un período de tiempo.

90
New cards

Tasa de ataque (TA)

Un tipo de incidencia en la que el denominador se reduce aún más por alguna exposición. Se usa en epidemias.

91
New cards

Tasa de Letalidad

Refleja el resultado final de una enfermedad, afectada por la eficacia del tratamiento.

92
New cards

Prevalencia

Proporción de la población que padece la enfermedad, en un momento determinado.

93
New cards

Indicadores de mortalidad

se utilizan para medir y evaluar aspectos de la salud pública y el bienestar de una población a través de datos cuantitativos (como tasas de muerte) o cualitativos, lo que permite a las autoridades establecer metas y evaluar logros en políticas de salud.

94
New cards

Tasa bruta de mortalidad

Proporción de personas que fallecen respecto al total de la población.

95
New cards

Tasa específica

Tasa medida para el subgrupo de la población. Ejemplo por sexo, por edad.

96
New cards

Tasa de mortalidad perinatal

Suma de las muertes neonatales y muertes fetales (mortinatos) por cada 1000 nacimientos.

97
New cards

Tasa estandarizada o tasa ajustada (SMR)

Tasa que compara la mortalidad observada en una población con la mortalidad esperada en una población estándar, ajustando para factores como edad.

98
New cards

Tasa de mortalidad materna (TMM)

Número de muertes de mujeres durante el embarazo o dentro de los 42 días posteriores al final del embarazo, por cada 100,000 nacidos vivos.

99
New cards

Tasa de mortalidad infantil (TMI)

Número de muertes de niños menores de un año por cada 1,000 nacidos vivos en un año determinado.

100
New cards

Tasa de incidencia

Velocidad a la que nuevos eventos se produce en una población.