Primer examen micro II

studied byStudied by 1 Person
0.0(0)
Get a hint
hint

Rama de la biología que estudia la relación existente entre los organismos parásitos y sus hospederos

1/110

Tags & Description

Studying Progress

New cards
110
Still learning
0
Almost done
0
Mastered
0
110 Terms
New cards

Rama de la biología que estudia la relación existente entre los organismos parásitos y sus hospederos

Parasitología

New cards
New cards

Triada ecológica

Agente, huésped y ambiente

New cards
New cards

Que engloba el modelo de una sola salud

Humanos, animales y medio ambiente

New cards
New cards

Ser vivo que habita en la superficie o en el interior de otro denominado hospedero, del que obtiene sustancias nutritivas y el medio ambiente adecuado para su desarrollo y/o multiplicación, y al que puede llegar a producir daño. Son Eucariotas unicelulares o pluricelulares

Parásito

New cards
New cards

Tipos de parasito de acuerdo a las especies que le sirven de reservorio

Estenoxenos: Pocas especies de animales les sirven de reservorios y Eurixenos: Muchas especies animales les sirven de reservorio

New cards
New cards

Tipos de parasito de acuerdo al ciclo biológico y al número de huésped necesarios para completarlo

Monoxeno, polixeno y metaxeno

New cards
New cards

Hospedero que alberga las formas maduras o sexualmente maduras del parásito

Hospedero definitivo

New cards
New cards

Hospedero que alberga formas inmaduras o asexuadas del parásito

Hospedero intermediario

New cards
New cards

Hospedero intermediario superfluo, ineficiente, el cual sólo permite desarrollo parcial del parásito, no libera formas infectantes y debe ser ingerido por otro hospedero

Paraténico

New cards
New cards

Garantiza la supervivencia del parásito en la naturaleza

Reservorio

New cards
New cards

El que transfiere activamente el parásito de un huésped a otro

Transmisor

New cards
New cards

Asociación biológica entre dos seres vivos, en la cual el parásito deriva todo el beneficio de la asociación para sí, es decir, casa y sustento de parte del hospedero con la particularidad de que el parásito le causa daño

Parasitismo

New cards
New cards

Uno de los seres vivos funciona como hospedero sin recibir ni perjuicio ni beneficio; mientras que el otro asociado se procura casa y sustento del hospedero

Comensalismo

New cards
New cards

Ambos reciben beneficio sin que tengan dependencia necesaria para su existencia, ya que cada uno podría vivir sin la presencia del otro

Mutualismo

New cards
New cards

Es muy similar a al mutualismo, pero ya existe dependencia necesaria para la supervivencia, es decir, los dos asociados no pueden vivir separados

Simbiosis

New cards
New cards

Etapas secuenciales del desarrollo de un parásito

Ciclo biológico

New cards
New cards

Tipos de ciclos biológicos

Homogónico/Heterogonico

New cards
New cards

Caracteristicas de los protozoarios

Unicelulares

Sin pared celular

Eucariotas

New cards
New cards

Tipo de antiparasitario que bloquea la biosíntesis del tetrahidrofolato e inhibiendo la enzima dihidrofolato reductasa, necesaria en la síntesis del ácido fólico

Inhibidores de la síntesis de cofactores

New cards
New cards

Tipo de antiparasitario que insertan en la secuencia de pares de bases

Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos

New cards
New cards

Antiparasitario que bloquea la síntesis de proteínas en el momento de la elongación de la cadena, uniéndose a la unidad 30S del ribosoma, por lo que se inhibe el acceso del ARN de transferencia (ARNt) al complejo ribosomal ARN mensajero (ARNm)

Inhibidores de la síntesis de proteínas

New cards
New cards

Antiparasitario que provoca orificios que permiten el paso de iones (sobretodo potasio) y otras moléculas que llevan a la muerte celular

Inhibidores de la síntesis de la membrana

New cards
New cards

Antiparasitario que se fijan a los microtúbulos del parásito, bloquean el ensamblaje de las tubulinas que (bloquean el ensamblaje de microtúbulos) de los helmintos

Inhibidores de la función microtubular

New cards
New cards

Antiparasitario que bloquean las cinasas de la glucólisis, sobre todo la piruvatocinasa

Inhibidores del metabolismo energético

New cards
New cards

Antiparasitario que interfieren con parte del sistema acetilcolina como neurotransmisor, receptor de la acetilcolina e incluso, inhiben la enzima acetilcolinesterasa

Inhibidores de la función neuromuscular

New cards
New cards

Que significa Entamoeba histolytica

Ent- intestino, amoeba- ameba, hist- tejido y lisis- destrucción

New cards
New cards

Órgano que afecta principalmente la Entamoeba histolytica

Intestino grueso

New cards
New cards

Fase móvil de Entamoeba histolytica, que se reproduce y la cual ocasiona los daños al huésped (fase invasiva), y se mueve a través de pseudópodos

Trofozoíto

New cards
New cards

Fase de resistencia de Entamoeba histolytica, donde el parásito permanece inmóvil, se trata de la fase infectante

Quiste

New cards
New cards

Con que sustancia se encapsula el quiste de Entamoeba histolytica

N-acetilglucosamina

New cards
New cards

Mecanismos de virulencia de Entamoeba histolytica

Lisosomas y lectinas de superficie, Secreción de colagenasa, Síntesis de proteína formadora de canales iónicos (amiba-poro), Producción de galactosa-N-acetil-D-galactosamina, Factores inhibidores de la quimiotaxis

New cards
New cards

Mecanismos de transmisión de Entamoeba histolytica

Fecalismo (ano-mano-boca)

New cards
New cards

Manifestaciones clínicas de la amibiasis intestinal de Entamoeba histolytica

Destrucción tisular localizada en el intestino grueso, Colitis ulcerativa; diarrea, dolor abdominal, fiebre, fuertes retorcijones y vómito (Disentería), Ameboma, Apendicitis, Rectocolitis aguda

New cards
New cards

Manifestaciones clínicas de la amibiasis extraintestinal de Entamoeba histolytica

Fiebre, leucocitosis, escalofríos, Absceso hepático (dolor en cuadrante superior derecho, hepatomegalia, pérdida de peso y diarrea)

New cards
New cards

Respuesta del hospedero a Entamoeba histolytica

No activan una intensa respuesta inmune y producen escasa reacción inflamatoria, Activación de las vías clásica y alternativa del complemento, respuesta celular es baja: neutrófilos, macrófagos, NKs y NKTs, Se sintetizan anticuerpos, en particular IgG e IgA

New cards
New cards

Métodos diagnostico para Entamoeba histolytica

Coproparasitoscópico; colonoscopia, raspado o biopsia del borde de las úlceras;

New cards
New cards

Métodos diagnostico para Entamoeba histolytica extraintestinal

ELISA, inmunofluorescencia indirecta o hemaglutinación indirecta, el daño se evalúa mediante placa radiográfica, ultrasonido o gammagrafía

New cards
New cards

Tratamiento de preferencia para Entamoeba histolytica

Metronidazol

New cards
New cards

Entamoeba dispar en frotis directo

Entamoeba histolytica y Entamoeba dispar son especies morfológicamente idénticas en el microscopio

New cards
New cards

Entamoeba dispar en Tinción tricrómica

Presencia de eritrocitos intracitoplasmáticos

New cards
New cards

Fases de los coccidios

Fases asexuales: trofozoíto, esquizonte I y II, y merozoítos

Fases sexuales: microgametocitos y macrogametocitos, que se convierten en microgameto y macrogameto, cigoto y ooquiste con cuatro esporozoítos

New cards
New cards

Transformaciones en el ciclo biológico de Cryptosporidium parvum

Ingresa al cuerpo siendo ooquiste, se transforma en 4 esporozitos que se transforman en trofozoitos, luego en esquizonte I y II, el II se tranforma en merozoito, teniendo la posibilidad de repetir este ciclo o hace la gametogonia, que se transforma en micro y macro gameto, se fertilizan formando un cigoto que se tranformara en un ooquiste

New cards
New cards

Lugares más comunes donde se encuentra Cryptosporidium parvum

intestino y vías aereas

New cards
New cards

Principal mecanismo de daño de Cryptosporidium parvum

Adhesión, penetración, multiplicación y ruptura de los enterocitos

New cards
New cards

Mecanismo de transmisión de Cryptosporidium parvum

Fecal-oral directa o indirecta

New cards
New cards

Alteraciones Histológicas causadas por Cryptosporidium parvum

Edema e hipertrofia de las criptas de Lieberkum, con formación de celulas cuboides o escamosas; infiltrado inflamatorio que altera, debido a la liberación de citocinas, la absorcion de agua y sodio, y potencia la secrecion de agua y cloro, lo que genera la diarrea

New cards
New cards

Manifestaciones clinicas a inmunocompetentes de Cryptosporidium parvum

Gastroenteritis aguda con vómito, diarrea acuosa,

dolor abdominal, flatulencia, malestar, mialgias y deshidratación leve; o asintomatico

New cards
New cards

Manifestaciones clinicas a pacientes con inmunosupresión de Cryptosporidium parvum

Diarrea acuosa secretora, que lleva a deshidratación, que desencadena en hipovolemia y posiblemente muerte

New cards
New cards

Manifestaciones clinicas extraintestinales a pacientes con VIH+ de Cryptosporidium parvum

Fiebre, ictericia, vómito y dolor en cuadrante superior derecho, Elevación de bilirrubina y enzimas hepáticas, pancreatitis

New cards
New cards

Manifestaciones clinicas extraintestinales a pacientes con VIH/SIDA de Cryptosporidium parvum

Criptosporidiosis pulmonar que se manifiesta con disnea, tos, ronquera y aparicion del paracito en secreciones del paciente

New cards
New cards

Respuesta del hospedador conta cryptosporidium parvum

Formación de

quimiocinas y mediadores inflamatorios que potencian a las células secretoras y

originan la diarrea secretora, IgG en diarrea cronica, y respuesta corta por IgM e IgA

New cards
New cards

Como se diagnostica cryptosporidium parvum

CPS directa o por concentración (Ritchie o Faust) observación de ooquistes o tincion de Ziehl-Neelsen, ELISA, anticuerpos IgG (solo en pacientes cronicos), PCR

New cards
New cards

Tratamiento para cryptosporidium parvum

Si se trata de niños se busca la restitucion de agua y electrolitos, sumado a la toma de nitazoxanida, recomendado para todas las edades

New cards
New cards

Forma infectante de Cyclospora cayetanensis

Ooquiste esporulado

New cards
New cards

Habitad de Cyclospora cayetanensis

Intestino delgado

New cards
New cards

Respuesta del hospedador conta Cyclospora cayetanensis

IL-8 que activa a los fagocitos locales, leucocitos activados liberan factores solubles que incrementan la secreción

intestinal de cloro y agua e inhiben su absorción, Los linfocitos T activados afectan el crecimiento de las células epiteliales,

New cards
New cards

Manifestaciones clinicas de Cyclospora cayetanensis en inmunocompetentes

Diarrea es acuosa y explosiva (seis evacuaciones por día) y quizá se alterne con vacuaciones semiformadas, presentan náuseas, vómito, dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, estreñimiento, malestar general,

hiporexia, astenia, adinamia, cefalea, fiebre, vértigo y pérdida de peso; también puede ser asintomática

New cards
New cards

Manifestaciones clinicas de Cyclospora cayetanensis en inmunocomprometidos

Diarrea más prolongada, intensifica el dolor abdominal, malabsorción intestinal, deshidratación y pérdida de peso. Además se puede presentar síndrome de Reiter y

Guillain-Barré

New cards
New cards

Metodos diagnostico para Cyclospora cayetanensis

Toma de haces, microscopia observación de ooquistes no esporulados, Coproparasitoscópico directo o con concentración, PCR o Tinción de Ziehl-Neelsen

New cards
New cards

Tratamiento para Cyclospora cayetanensis

Principalmente Nitazoxanida, o Sulfametoxazol

New cards
New cards

Parasito que causa la Cystoisosporiasis

Cystoisospora belli

New cards
New cards

Caracteristicas importantes de cystoisospora belli

Ooquiste ovoide y esporozoitos en forma de salchicha

New cards
New cards

Metodo de transmisión de cystoisospora belli

Fecal-oral

New cards
New cards

Principales sitios anatomicos donde se encuentra cystoisospora belli

Porción distal del

duodeno y proximal de yeyuno

New cards
New cards

sintomas de cystoisospora belli

Diarrea acuosa sin sangre y escasa mucosidad, dolor abdominal tipo cólico, febrículas, náuseas y vómitos ocasionales, aunque con poca frecuencia, también pueden presentarse flatulencia, anorexia, mialgias y

dolor de cabeza

New cards
New cards

síntomas de infección cronica por cystoisospora belli

Esteatorrea, malabsorción, pérdida de peso

y trastornos electrolíticos

New cards
New cards

Metodos diagnostico para cystoisospora belli

Coproparasitoscópico para la detección de ooquistes, biopsia de intestino, Para heces grasas y líquidas suele emplearse la técnica de Ziehl-Neelsen, o PCR tiempo real

New cards
New cards

Tratamiento para cystoisospora belli

Sulfametoxazol o pirimetamina

New cards
New cards

condiciones para que un huevo de trichuris trichiura sea embrionado

suelo arcilloso o arenoso durante 10 a 14 días

New cards
New cards

Estructura que da la característica de barril a trichuris trichiura

tapón mucoso

New cards
New cards

sitio de eclosión de los huevos de trichuris trichiura

intestino delgado

New cards
New cards

sitio de migración de las larvas de trichuris trichiura después de la eclosión de los huevos

intestino grueso

New cards
New cards

cantidad de sangre ingerida por el parasiito hematofago trichuris trichiura

.005 ml

New cards
New cards

mejor método de prevención contra Ancylostoma duodenale

uso de zapatos

New cards
New cards

posee dientes quitinosos

Ancylostoma duodenale

New cards
New cards

posee placas cortantes de quitina

Necator americanus

New cards
New cards

Enfermedad asociada Ancylostoma Duodenales y Necator Americanus

Anquilostomiasis

New cards
New cards

Uncinaria conocida como anquilostoma del viejo mundo

Ancylostoma duodenale

New cards
New cards

Uncinaria conocida como anquilostoma de nuevo mundo

Necator americanus

New cards
New cards

Sitio de localización de Ancylostoma Duodenales y Necator Americanus en el cuerpo humano

Yeyuno y duodeno

New cards
New cards

síntomas de Ancylostoma duodenale

  • anemia hipocrómica microcítica

  • emesis

  • retraso en el desarrollo

New cards
New cards

Nombre que se le da a la marca que dejan Ancylostoma Duodenales y Necator Americanus al entrar al cuerpo

sabañon

New cards
New cards

características de las heces en anquilostomiasis

flotadoras y fétidas

New cards
New cards

complicación mas frecuente de la Ascaris Lumbricoides en niños

obstrucción intestinal o biliar

New cards