Tertulia literaria
parte superior, reservada para eclesiásticos y literatos
corredores laterales
nivel medio, reservado para familias
cazuela
nivel menor o medio, reservado para mujeres
aposentos cerrados
tras los corredores laterales, reservado para familias pudientes
el patio, los bancos y alojería
nivel más bajo enfrente del escenario, reservado para los mosqueteros que eran los principales jueces. Habia bancos para los cuales había que pagar y la alojería donde se vendían dulces y la aloja( aveces mezclada con alcohl)
camerino de mujeres
tras el escenario
fosos
camerino de hombro, bajo el escenario
múscios
al lado del espectáculo
apretadores
encargados de que todos estuviesen en su sitio
loa
discurso, prologo o dialogo de alabanza hacia la obra, autor o actores recitado antes del primer acto
entremes
breve obra cómica con personajes de clase baja representada entre los actos de una comedia mas larga
jacara
pieza satírica en romance octosílabo con personajes rufianes y malhechores representada entre los actos de una comedia más larga
mojiganga
obra cómica cuyos protagonistas son personajes ridículos y extravagantes, representada al final de una comedia
zarabanda
danza lenta y solemne que se hacia al final de una comedia
el galán
movido por los celos, amor y honra, de clase alta y representante de la belleza y nobleza
la dama
de clase alta y representante de la belleza y nobleza, generalmente pasiva aunque en ocasiones se disfraza para defender ella misma su honor
antagonista
opuesto al galán y abusor de su poder
el gracios/donaire
criado y consejero del galán que introduce los moemtnos graciosos, es cobarde y amante de los placeres de la vida, movido por interes y tiene un amor paralelo al de su amo
criada
confidente de la dama
hermano o padre de la dama
defiende el honor familiar
rey / figura de autoridad
establece la justicia
villano
campesino rico que fundamenta su honor en la pureza de sangre
Obras cuya prota era un villano
Fuenteovejuna, Alcade de Zalamea, Peribañez o el comendador de Ocaña
Estructura
tripartita (3 actos)
acción distribuida para enganchar
conflicto se resuelve al final
rotura regla aristotélica
más de un lugar, más de un día, más de una historia
cómico y tragico
mezcla de lo cómico y trágico para que se asemeje a la vida real
métrica
polimetría adaptada a cada situación
soneto: para los que aguardan
romances para las relaciones
redondillas para asuntos de amor
decoro lingüistico
cada personaje habla según su condición
temas
religioso
histórico
amoroso
honor
sentimiento de la propia dignidad en cuya defensa se puede morir
honra
consideración que otros tienen de ti
la causa de deshonra más común es lo erótico y sexual
concepción de la mujer
concebida como pertenencia, su adultería constituye en despojo que el páter familias no puede consentir
las leyes de honor son rígidas: el agravio ha de tomar inmediata venganza
lirica
introducción de cancioncillas tradicionales
caracteristicas comedia nueva
teatro cercano
sentimiento monárquico, junto al concepto de honor, orgullo nacional y ortodoxia religiosa
agilidad escénica
la pieza es concebida como espectáculo
Arte de nuevo de hacer comedias en este tiempo
lope de vega
tercetos
defiende sus cambios