Segundo Parcial - Microeconomía UFM

0.0(0)
studied byStudied by 4 people
learnLearn
examPractice Test
spaced repetitionSpaced Repetition
heart puzzleMatch
flashcardsFlashcards
Card Sorting

1/102

flashcard set

Earn XP

Description and Tags

Segundo parcial de Microeconomía con Josué Pérez.

Study Analytics
Name
Mastery
Learn
Test
Matching
Spaced

No study sessions yet.

103 Terms

1
New cards

restricción temporal

t = 24 - o

2
New cards

restricción presupuestaria

wt = pc

3
New cards
problema del consumidor de la oferta laboral
El precio del ocio es no recibir dinero. Comúnmente debemos elegir entre trabajar y ganar dinero para consumir bienes o consumir ocio (leisure), es decir, tiempo no gastado en trabajo.
4
New cards

gráfica de ocio

knowt flashcard image
5
New cards

gráfica de la oferta laboral

El efecto ingreso y el efecto sustitución dan forma a la curva de la oferta laboral. Si el ocio es un bien…

  • inferior: a salarios bajos, demandarán menos ocio, trabajarán más, y la gráfica tendrá pendiente positiva.

  • normal: demandarán más ocio, trabajarán menos, y la curva se doblará hacia atrás.

<p>El efecto ingreso y el efecto sustitución dan forma a la curva de la oferta laboral. Si el ocio es un bien…</p><ul><li><p><strong>inferior</strong>: a salarios bajos, demandarán menos ocio, trabajarán más, y la gráfica tendrá pendiente positiva.</p></li><li><p><strong>normal</strong>: demandarán más ocio, trabajarán menos, y la curva se doblará hacia atrás.</p></li></ul>
6
New cards

riesgo

Una situación (evento) en donde cada uno de los posibles resultados es conocido y se tiene una idea de la probabilidad de ocurrencia de cada uno de ellos.

7
New cards

probabilidad de ocurrencia

\theta = \frac{n}{N}

  • n = evento

  • N = resultado

8
New cards
probabilidad subjetiva
Se basa en reglas de dedo o conjeturas educada (educated guess). Esto se usa cuando no tenemos historia pasada sobre el evento, de manera que no tendremos observaciones de resultados pasados.
9
New cards

distribución de probabilidad

nos dirá la probabilidad de ocurrencia de cada uno de los resultados posibles de un evento.

<p>nos dirá la probabilidad de ocurrencia de cada uno de los resultados posibles de un evento.</p>
10
New cards
resultado mutuamente exclusivo
si solamente uno de los resultados puede ocurrir en un tiempo determinado.
11
New cards
resultados exhaustivos
si solo los resultados listados pueden ocurrir
12
New cards

valor esperado de un evento

EV[E]=\mathbb{E} [E] = Pr(a)*a + Pr(b)*b

13
New cards
varianza
suma de las desviaciones de la media
\sigma²_E = [Pr(a) * (a-EV(E))]² + [Pr(b) * (b-EV(E))]²
14
New cards
desviación estándar
raíz cuadrada de la varianza
15
New cards

utilidad esperada

EU(A) = Pr(a) * U(a) + Pr(b) * U(b)

16
New cards
diferencia entre utilidad esperada y valor esperado
La utilidad esperada captura el riesgo y el valor, mientras que el valor esperado solo captura el valor.
17
New cards
apuesta justa
apuesta con utilidad esperada a cero
18
New cards
apuesta
decisión en una situación de riesgo
19
New cards

actitudes frente al riesgo

1. Aversas al riesgo: Si no están dispuestos a aceptar una apuesta justa.

2. Neutrales al riesgo: Si son indiferentes entre tomar o no una apuesta justa.

3. Amantes al riesgo: Si están dispuestos a tomar una apuesta justa.

20
New cards

teorema de arrow-pratt

- \frac{U’’(W)}{U’(W)}

  • amante al riesgo: 0>-

  • averso al riesgo: 0<+

21
New cards

gráfica de aversión al riesgo

knowt flashcard image
22
New cards

gráfica de neutral al riesgo

knowt flashcard image
23
New cards

gráfica de amante del riesgo

knowt flashcard image
24
New cards

prima de riesgo

monto máximo que el consumidor debe pagar para evitar el riesgo, o compensación que se debe pagar para que esté dispuesto a incurrir en el riesgo.

<p>monto máximo que el consumidor debe pagar para evitar el riesgo, o compensación que se debe pagar para que esté dispuesto a incurrir en el riesgo.</p>
25
New cards

fórmula prima de riesgo

diferencia entre el valor esperado y el certero equivalente EV - w^* p

26
New cards

certero equivalente

monto de riqueza que una persona obtendría al no incurrir en el riesgo

U(W) = EU (despejar para W)

27
New cards

formas de reducir el riesgo

  • obtener información

  • diversificar

  • asegurarse

28
New cards
diversificación
forma de reducir el riesgo que consiste en realizar varias inversiones riesgosas a la vez, en vez de solo una.
29
New cards
seguro justo
apuesta entre la aseguradora y el asegurado en la cuál el valor de la apuesta es cero para el asegurado.
30
New cards

supuestos de la teoría del consumidor

  1. completitud: el individuo siempre es capaz de elegir.

  2. transitividad: el orden es lógico.

  3. continuidad: los conjuntos tienen límites.

  4. monotonicidad: más es mejor.

  5. convexidad: se prefiere la variedad a sólo tener uno del mismo.

pero sabemos que la realidad no es así

31
New cards
behavioral economics
usa conceptos y evidencia desde la psicología para enriquecer nuestro entendimiento de la toma de decisiones económicas
32
New cards

racionalidad limitada

las personas están limitadas por su capacidad de obtener información completa, limitando su entendimiento de situaciones complejas.

33
New cards
efectos de arrastre
los seres humanos tienden a guiarse por lo que los otros hacen, a usar reglas de dedo y a pensar rápido
34
New cards

sistema racional

el sistema es costoso, lento e implica razonar de manera esforzada

<p>el sistema es costoso, lento e implica razonar de manera esforzada</p>
35
New cards
sistema intuitivo
el sistema es barato, rápido y, en ocasiones de necesidad, efectivo. Se basa en instintos naturales y con frecuencia conduce a malas decisiones
36
New cards
prominencia
algo que es memorable o impactante
37
New cards

efecto de encuadre (framing)

la forma en que se nos presenta la información puede afectar las decisiones. Las emociones afectan nuestra percepción del mundo

38
New cards
efectos de default
la tendencia que las personas tienen a elegir la opción por defecto
39
New cards
sobre-exuberancia
entusiasmo excesivo por un producto, las personas tendemos a llevarnos por aquello que nos hace sentir bien, incluso si son malas decisiones
40
New cards
sesgo de confirmación
buscar información que reafirme una creencia que tenemos
41
New cards
disonancia cognitiva
producido por guiarnos únicamente por la felicidad. Nos sentimos mal si actuamos en contra de nuestros principios, por lo que podríamos cambiar de principios
42
New cards

prospect theory graph

knowt flashcard image
43
New cards

status quo o efecto dotación

endowment que el individuo tiene. punto de referencia para tomar decisiones

44
New cards
falacia del costo hundido
el costo hundido es irrecuperable, por lo que no debe influir en las decisiones, pero a veces los individuos igualmente lo tomarán en cuenta
45
New cards
endowment effect
las personas tienden a dar mayor valor a lo que ya poseen
46
New cards

inconsistencias temporales

Algunas fallas en la racionalidad ocurren cuando debemos tomar decisiones en el tiempo. Comúnmente asumimos que las personas son capaces de traer a valor presente el flujo de ingresos que ocurrirán en el futuro.

47
New cards

bienes de identidad

Se da mucho con bienes de prestigio, permite evaluar estrategias de marea azul y marea roja, encontrado nichos de mercado. (Ejemplo, apple)

48
New cards
firma
organización que convierte insumos en productos. son una organización de personas que deciden
49
New cards

tipos de sociedades

  1. sociedad colectiva

  2. sociedad en comandita simple

  3. sociedad en comandita por acciones

  4. sociedad de responsabilidad limitada

  5. sociedad anónima

50
New cards
sociedad colectiva
los socios responden subsidiaria, ilimitada y solidariamente a sus obligaciones
51
New cards
sociedad en comandita simple
unos socios responden subsidiaria, ilimitada y solidariamente a sus obligaciones, mientras que otros tienen responsabilidad limitada según su aporte
52
New cards
sociedad en comandita por acciones
unos socios responden subsidaria, ilimitada y solidariamente a sus obligaciones, mientras que otros tienen responsabilidad limitada según el valor de su acciones.
53
New cards
sociedad de responsabilidad limitada
los socios solo están obligados al pago de sus aportaciones. No puede tener más de 20 socios.
54
New cards
sociedad anónima
los socios solo están obligados al valor de sus acciones. No tiene límite de accionistas.
55
New cards

fórmula de ganancias

\pi = R-C = p(q)*q-c(q)

56
New cards

producción tecnológicamente eficiente

si el nivel de producción actual no puede ser producido con menor cantidad de insumos, dado la tecnología actual y la organización de la firma.

57
New cards

progreso tecnológico

permite producir más con menos insumos

58
New cards

función de producción

q=f(L,K)

  • q = cantidad de bienes producidos

  • f = función de producción

  • L = unidades de trabajo que se emplean

  • K = unidades de capital utilizadas

59
New cards

corto plazo

periodo en el cual al menos un insumo no puede cambiar

60
New cards

largo plazo

periodo en el cual todos los insumos pueden variar

61
New cards

producto marginal del factor x

cambio total en la producción que el incremento de una unidad del factor x genera. (derivada respecto a L).

PMg_L = \frac{\delta q}{\delta L} = \frac{\delta f(L,K)}{\delta L}

62
New cards

producto promedio del factor x

número de unidades promedio que una unidad del factor x genera.

AP_L = \frac{q}{L} = \frac{f(K,L)}{L}

63
New cards

gráfica relación entre PT, PMg y AP

knowt flashcard image
64
New cards

ley de retornos marginales decrecientes

si un único insumo es incrementado, eventualmente el producto marginal del insumo disminuirá.

65
New cards

isocuanta

la curva que muestra todas las posibles combinaciones eficientes de mano de obra y capital

\bar q = f(L,K)

<p>la curva que muestra todas las posibles combinaciones eficientes de mano de obra y capital</p><p>$$\bar q = f(L,K)$$</p>
66
New cards

características de la curva isocuanta

  • Tienen pendiente negativa.

  • Una isocuanta más alejada del origen representará mayor producción.

  • No cruzarse.

  • No ser gordas.

67
New cards

tasa marginal de sustitución técnica

pendiente de la isocuanta, nos muestra la habilidad que tienen las firmas para remplazar un insumo por otro mientras mantienen la cantidad producida constante.

TMST = \frac{\Delta K}{\Delta L} =- \frac{PMg_L}{PMg_K}

<p>pendiente de la isocuanta, nos muestra la habilidad que tienen las firmas para remplazar un insumo por otro mientras mantienen la cantidad producida constante.</p><p>$$TMST = \frac{\Delta K}{\Delta L} =- \frac{PMg_L}{PMg_K}$$</p>
68
New cards

retornos a escala

nos ayudan a comprender cómo cambia la producción cuando todos los insumos aumentan proporcionalmente

  • Constantes: un aumento proporcional en los insumos produce un aumento proporcional en la cantidad producida.

  • Decrecientes: un aumento proporcional en los insumos produce un aumento menor que proporcional en la cantidad producida.

  • Crecientes: un aumento proporcional en los insumos produce un aumento mayor que proporcional en la cantidad producida.

<p>nos ayudan a comprender cómo cambia la producción cuando todos los insumos aumentan proporcionalmente</p><ul><li><p><strong>Constantes</strong>: un aumento proporcional en los insumos produce un aumento proporcional en la cantidad producida.</p></li><li><p><strong>Decrecientes</strong>: un aumento proporcional en los insumos produce un aumento menor que proporcional en la cantidad producida. </p></li><li><p><strong>Crecientes</strong>: un aumento proporcional en los insumos produce un aumento mayor que proporcional en la cantidad producida. </p></li></ul>
69
New cards

crecimiento orgánico

crecimiento al reinvertir las utilidades de una firma

70
New cards

crecimiento inorgánico

crecimiento de una firma al fusionarse, comprar marcas o adquirir otras empresas

71
New cards

costo total de la firma

C = wL + rK

  • w = costo de mano de obra

  • r = costo de capital

  • L y K = cantidades de insumos usadas

72
New cards

línea de isocosto

resumen de las combinaciones de mano de obra y capital

<p>resumen de las combinaciones de mano de obra y capital</p>
73
New cards

cambios en las gráficas de isocosto

knowt flashcard image
74
New cards

problema de la firma parte 1

Elegir la combinación de mano de obra y capital (L, K) tal que la firma pueda producir una cantidad de bienes q al menor costo posible, dados los precios de los factores w y r respectivamente

{min \atop L,K} \hspace{0.2cm} C(L,K) = wL + rK

s.a. \hspace{0.1cm} f(L,K)= \bar q

75
New cards

soluciones al problema de la firma parte 1

  1. la curva de isocosto más baja

  2. la regla de tangencia

  3. la regla del último dólar

- \frac{PMg_L}{PMg_K} =- \frac{w}{r}

<ol><li><p>la curva de isocosto más baja</p></li><li><p>la regla de tangencia</p></li><li><p>la regla del último dólar</p></li></ol><p>$$- \frac{PMg_L}{PMg_K} =- \frac{w}{r}$$</p>
76
New cards

regla del último dólar

elegir la canasta de insumos donde el último dólar gastado en uno de los insumos produzca tanto producto adicional como el último dólar gastado en cualquier otro insumo.

77
New cards

costo marginal

El monto en el cuál el costo de la firma cambia si la firma produce una unidad adicional más de producción

CMg = \frac{\delta CT(q)}{\delta q}

78
New cards

costo variable promedio

AVC = \frac{VC}{q} = \frac{w}{AP_L}

79
New cards

costo fijo promedio

AFC = \frac{CF}{q}

80
New cards

costo promedio

AC = \frac{CT(q)}{q}

81
New cards

gráfica de costo marginal y promedios

CMg = \frac{\delta CV}{\delta q} = \frac{w}{PMg_L}

<p>$$CMg = \frac{\delta CV}{\delta q} = \frac{w}{PMg_L}$$</p>
82
New cards

senda de expansión de la firma

combinación de mano de obra y capital para cada nivel de producción

83
New cards

función de costo total en el largo plazo

CT(q) = wLq + rKq

CT = CV

<p>$$CT(q) = wLq + rKq$$</p><p>$$CT = CV$$</p>
84
New cards

economías a escala

el costo promedio cae en la medida que la producción aumenta

<p>el costo promedio cae en la medida que la producción aumenta</p>
85
New cards

deseconomías a escala

la función de costos aumenta en la medida en que la producción aumenta

86
New cards

economías de alcance

es más barato producir bienes juntos que separados

87
New cards

gráfica de costo promedio LP y CP

knowt flashcard image
88
New cards

estructura de mercado

n´umero de firmas en el mercado, la facilidad con la que pueden entrar o salir de un mercado y, la habilidad que tienen las firmas para diferenciar su producto.

89
New cards

firma competitiva

firma que es tomadora de precios

90
New cards

supuestos de la competencia perfecta

  1. El mercado tiene muchos compradores y vendedores peque˜nos.

  2. Los productos ofrecidos son idénticos.

  3. Todos los participantes tienen información completa sobre el precio y las características del producto.

  4. Los costos de transacción son bajos.

  5. Las firmas pueden entrar y salir fácilmente del mercado.

91
New cards

curva de demanda residual

demanda que no ha sido atendida por los demás vendedores. es la diferencia horizontal entre la curva de demanda del mercado y la curva de oferta de todas las demás firmas.

D^r (p) = D(p) - S^o (p)

<p>demanda que no ha sido atendida por los demás vendedores. es la diferencia horizontal entre la curva de demanda del mercado y la curva de oferta de todas las demás firmas.</p><p>$$D^r (p) = D(p) - S^o (p)$$</p>
92
New cards

ganancias económicas

\pi = TR-CT

\pi = p(q)*q -c(q)

93
New cards

problema de la firma parte 2

Elegir la cantidad a producir q, de tal manera que las ganancias de la firma π sean maximizadas, dada la función de demanda inversa p(q), y la función de costos total c(q).

{max \atop L,K} \hspace{0.2cm} \pi = p(q)*q - c(q)

94
New cards

soluciones al problema de la firma parte 2

La firma elige la cantidad que…

1. maximice las ganancias

2. haga la ganancias marginal cero.

3. en la que el costo marginal sea igual al ingreso marginal.

MR(q) = CMg(q)

95
New cards

ganancia marginal

cambio en la ganancia producto de la venta de una unidad adicional de producto

MR(q)-CMg(q)=0

96
New cards

operar con pérdidas

sólo se puede en el corto plazo cuando TR>CV

<p>sólo se puede en el corto plazo cuando $$TR&gt;CV$$</p>
97
New cards

curva de oferta en el corto plazo

knowt flashcard image
98
New cards

firmas idénticas

si su función de costos es la misma

<p>si su función de costos es la misma</p>
99
New cards

equilibrio de mercado en el corto plazo

knowt flashcard image
100
New cards

número de firmas en el mercado

n = \frac{Q^*}{q^*}