1/35
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
alegoría
Relato que ilustra una idea o moraleja y cuyos objetos tienen significado simbólico.
Aliteración
La repetición de sonidos en el interior de las palabras o en palabras próximas para producir un efecto auditivo.
Ambigüedad
Una declaración que contiene más de un significado, y que se puede interpretar de maneras diferentes.
Anáfora
Repetición de palabras en una sucesión de versos o enunciados.
“Every breathe you take
Every move you make
Every bond you break”
Antítesis
Yuxtaposición de una palabra, frase o idea a otra de significación contraria.
Apóstrofe
Recurso en que el hablante se dirige a personas presentes o ausentes, a seres animados o a objetos inanimados.
Arquetipo
Símbolo o modelo universal que ejemplifica toda su categoría.
Arte Menor
Versos de ocho sílabas métricas o menos.
Asíndeton
Omisión de conjunciones o palabras para suscitar viveza o energía.
Atmósfera
La condición emocional creada por una obra; se refiere a la sensación general que el lector debe percibir del texto.
Epíteto
Palabra o frase delante o después del nombre que sirve para caracterizar al personaje.
Estilo
La manera de escribir que expresa la individualidad del autor y su propósito.
Estribillo
verso o versos que se repiten de forma periódica en un poema, por lo general de arte menor, y que frecuentemente encierra la idea principal
Estrofa
grupo de versos
Eufemismo
Palabra o frase que se emplea en lugar de otra por ser esta desagradable, ofensiva o mal sonante.
Flujo de conciencia
un desahogo de emociones en forma de monólogo
Gradación
Serie de palabras o conceptos en escala ascendente o descendente; también conocido por clímax.
Hipérbaton
Alteración del orden normal sintáctico de las palabras en una oración.
“One swallow does not a summer make”
instead of
“One swallow does not make a summer”
Ironía
El uso de un significado para expresar una idea de tal manera que se entienda lo contrario.
Metáfora
Comparación entre dos elementos esencialmente diferentes pero que pueden tener algo en común.
Metaliteratura
Obra literaria cuyo tema es precisamente la obra literaria, es decir, que de manera auto-consciente llama la atención sobre su carácter ficticio desmantelando la ilusión de la ficción.
Metonimia
Designar en sentido figurado una cosa con el nombre de otra con la que guarda cierta relación.
“The crown as the british monarchy”
Narrador
La voz que narra la acción.
Omnisciente
Adjetivo que describe una voz narrativa que lo sabe todo. Este narrador conoce los pensamientos y emociones de los personajes y es capaz de hacer conexiones entre sucesos y acciones que los personajes ni ven ni entienden. Es una especie de dios del mundo de lo narrado.
Tercera persona
Esta voz narrativa usa "el", "ella", "ellos" o "ellas" para narrar la historia. Puede tener una perspectiva limitada u omnisciente.
Paradoja
Contraposición de dos conceptos contradictorios que expresan una verdad.
Paralelismo
Repetición de la misma idea o estructura de una manera análoga en varios versos o en prosa
Pathos
Cualidad en una obra dramática que lleva al espectador a sentirse conmovido e impresionado
Personificación
Figura retórica que consiste en atribuir cualidades humanas a seres inanimados o conceptos abstractos.
Perspectiva
punto de vista
Polisíndeton
Repetición de conjunciones para alargar la frase o hacer más solemne la expresión.
Simbolismo
Uso de imágenes para representar ideas y sentimientos.
Símbolo
Persona, lugar, objeto o acción tangible que representa algo abstracto o universal.
Símil
Comparación entre dos cosas o ideas desiguales conectadas por "como" u otras palabras semejantes.
Suspenso
Expectación ansiosa por el desarrollo de una acción o suceso en una obra literaria en la que se demora el desenlace. Usan esta técnica los autores de novelas, cuentos y teatro para mantener la tensión del argumento y el interés del lector o espectador.
Tono
Expectación ansiosa por el desarrollo de una acción o suceso en una obra literaria en la que se demora el desenlace. Usan esta técnica los autores de novelas, cuentos y teatro para mantener la tensión del argumento y el interés del lector o espectador.