1/12
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Ensayo sobre la ceguera año de publicación José Saramago
1995
Relación individuo-sociedad
Aislamiento individual en una sociedad en colapso; crítica a la deshumanización colectiva.
Contexto cultural
Universal y alegórico; crítica a las sociedades modernas, podría situarse en cualquier época
Conflictos personales-emocionales
Temor, responsabilidad moral, resistencia interna.
Simbolismo
La ceguera blanca como metáfora del egoísmo, Dios, reversible.
Relaciones de poder
Dominación por parte de grupos armados; caos moral.
Identidad personal
Se desdibuja hasta que la mujer del médico conserva su mirada moral.
Lenguaje y estilo literario
Denso, sin puntuación convencional; fluido e ininterrumpido.
Desigualdad/injusticia
Caída de todo principio ético, desprotección institucional.
Técnicas para generar simpatía
Narración que sumerge al lector en el desconcierto total.
Diálogo
Confundido con la narración; sin guiones ni marcas claras. Mayúsculas.
Narrador
Tercera persona omnisciente no tradicional.
Decisiones formales del autor
Estilo desestructurado para generar caos e incertidumbre y simular la ceguera narrativa