1/40
Tarjetas de vocabulario que cubren anatomía, fisiología y patología del intestino grueso, la bilis y la defecación a partir de las notas de la clase.
Name | Mastery | Learn | Test | Matching | Spaced |
---|
No study sessions yet.
Bilis
Líquido digestivo producido por el hígado; participa en emulsificación de grasas; 500–1000 mL/día; contiene agua, sales biliares, pigmentos biliares (bilirrubina), colesterol, fosfolípidos y electrolitos.
Sales biliares
Componente funcional principal de la bilis; derivados de ácidos biliares conjugados con glicina o taurina; son anfipáticas y forman micelas para absorber lípidos.
Micelas biliares
Complejos formados por sales biliares que permiten la emulsión y la absorción de lípidos y vitaminas liposolubles.
Bilirrina
Pigmento biliar resultante de la descomposición deHb; se excreta en la bilis y se convierte en estercobilina en las heces.
Lipasa pancreática
Enzima hidrolasa producida por las células acinares del páncreas; digiere grasas en la luz intestinal.
Páncreas exocrino
Secreta enzimas digestivas (incluida lipasa) que llegan al intestino a través del conducto pancreático.
Intestino grueso
Porción de ≈1.5 m de longitud y 6.5 cm de diámetro; incluye ciego, ascendentes, transverso, descendente y sigmoides; absorbe agua y forma heces; unido a la pared por el mesocolon.
Mesocolon
Pliegue de peritoneo que une el colon a la pared abdominal.
Válvula ileocecal
Esfínter entre íleon y ciego; regula el paso del quimo; controlada por el sistema nervioso entérico y el SNA; normalmente parcialmente cerrada.
Tenias coli
Engrosamientos longitudinales del músculo liso del colon; originan las haustras.
Haustras
Bolsas saculares formadas por contracciones de las tenias; dan aspecto fruncido al colon.
Apéndices epiploicos
Pequeñas bolsas de peritoneo llenas de grasa insertadas entre las tenias del colon.
Ciego
Primera porción del colon; bolsa de ≈6 cm; con apéndice vermiforme.
Apéndice vermiforme
Segmento tubular unido al ciego por el mesoapéndice; tejido linfoide; función inmunológica y reserva de microbiota.
Criptas de Lieberkühn
Glándulas intestinales de la mucosa; albergan células absortivas y caliciformes; lugar de secreción de mucus y absorción de agua.
Células absortivas
Células que absorben agua y nutrientes; ubicadas en las criptas de Lieberkühn.
Células caliciformes
Secretan mucus para lubricación y protección de la mucosa.
Lámina propia
Tejido conectivo en la mucosa; contiene ganglios linfáticos solitarios.
Mucosa
Capa interna del intestino formada por epitelio cilíndrico simple, lámina propia y muscularis mucosae; en el colon carece de pliegues circulares y villi, pero tiene microvellosidades en células absortivas.
Submucosa
Tejido conectivo areolar que soporta la mucosa; contiene estructuras linfáticas y vasos.
Plexo mientérico
Red de neuronas entre las capas musculares (muscular externa) que regula la motilidad intestinal.
Capa muscular circular
Capa interna de músculo liso de la muscularis externa; junto con la longitudinal, facilita la propulsión intestinal.
Capa muscular longitudinal
Capa externa de músculo liso de la muscularis externa; forma las tenias coli.
Recto
Últimos 20 cm del tracto intestinal; conducto anal de 2–3 cm.
Esfínter anal interno
Músculo liso, involuntario; mantiene el ano cerrado salvo durante la defecación.
Esfínter anal externo
Músculo esquelético, voluntario; permite el control defecatorio.
Arteria mesentérica superior
Irriga ciego, apéndice, colon ascendente y 2/3 proximales del colon transverso.
Artería mesentérica inferior
Irriga 1/3 distal del colon transverso, colon descendente, colon sigmoides y recto superior; da origen a la arteria rectal superior.
Arterias rectales medias e inferiores
Proceden de la ilíaca interna; irrigan parte media e inferior del recto y canal anal.
Quimo
Mezcla de alimento en el lumen intestinal antes de su paso al intestino delgado.
Reflejo gastro-ileal
Incrementa la peristalsis en el íleon tras la comida, impulsando quimo hacia el ciego.
Peristaltismo
Movimientos rítmicos de contracciones que propulsan el contenido intestinal; ritmo lento en el colon.
Peristaltismo en masa
Ondas peristálticas intensas que desplazan contenido hacia el recto; ocurre 3–4 veces al día, desencadenado por el reflejo gastrocólico.
Microbiota intestinal
Conjunto de microorganismos del colon que fermentan carbohidratos no digeridos y producen gases, ácidos grasos de cadena corta y vitaminas.
Butirato (butirato)
Ácido graso de cadena corta producido por la microbiota a partir de fibra; principal fuente de energía para colon.
Indol y escatol
Productos de degradación de aminoácidos que aportan el olor característico a las heces.
Estercobilina
Pigmento marrón de las heces derivado de la bilirrubina.
Vitaminas B y K
Vitaminas sintetizadas por la microbiota y absorbidas por el colon.
Absorción de agua en colon
El colon absorbe alrededor de 0.5–1 L de agua; 100–200 mL se eliminan en las heces.
Defecación
Proceso de expulsión de heces; implica reflejo defecatorio, relajación del esfínter anal interno y control voluntario del esfínter externo; ayuda de diafragma y músculos abdominales.
Nervio pudendo
Nervio que controla el esfínter externo de forma voluntaria.